
La primera sesión presencial convocada en la Cámara de Diputados tras un año y medio de funcionamiento virtual por la pandemia de coronavirus corre el riesgo de fracasar. El proyecto de la discordia es el de la ley de etiquetado frontal, que busca advertir sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los alimentos, cuyo tratamiento está previsto para este martes a partir de las 11. Pero además de los cruces entre el oficialismo y el bloque de Juntos por el Cambio, que pretendía abordar otras iniciativas, la grieta se trasladó dentro de la oposición.
De esta forma, Julio Cobos, senador de la Unión Cívica Radical, le reclamó a Mario Negri, diputado del mismo partido y titular del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Baja, para que “faciliten el tratamiento”. “Sr. Presidente del bloque UCR, @marioraulnegri, pidan sesión especial con los temas de interés de JxC, pero también faciliten el tratamiento de la #LeydeEtiquetado y las leyes que mejoran las condiciones laborales y jubilatorias de trabajadores de viñas. Esto es lo prioritario”, escribió el ex gobernador de Mendoza y ex Vicepresidente de la Nación, en su cuenta oficial de Twitter.
La negativa de Juntos por el Cambio y la escasez de legisladores de los otros bloques opositores por la campaña es lo que generó las dificultades para que el Frente de Todos logre juntar los 129 diputados que necesita para conseguir quórum y dar inició al debate.
Primero, el problema radicó en que el interbloque conformado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica se opuso al nuevo reglamento que había dictado la presidencia de la Cámara, que abría la puerta a muchas excepciones para mantener el modelo mixto de presencialidad y virtualidad. Una vez que se modificó y se volvió al reglamento “pre pandemia”, el conflicto surgió por el temario.

El Frente de Todos convocó a una sesión especial y, supuestamente, el temario a debatir contaba con el consenso de la mayoría de los bloques. El tema central sería la ley de etiquetado frontal, pero también se debatirían proyectos como el que propone políticas transversales para las personas en situación de calle y otro referido a medidas vinculadas con la actividad de la vitivinicultura. Sin embargo, luego de tres meses sin deliberar debido a la campaña electoral, no hay acuerdo entre los distintos espacios parlamentarios y se hace difícil que la sesión pueda llevarse a cabo. Desde Juntos por el Cambio querían sumar otros proyectos de ley que entienden que son importantes, como por ejemplo la ley ovina y la emergencia educativa. Pero el bloque que conduce Máximo Kirchner se negó y avanzó con una agenda propia.
“Primero era que la convocatoria, resulta que era a reglamento. Después los pasajes, @SergioMassa les resolvió cada uno de los problemas. Ahora es el temario. Se les nota mucho que tiene PATRONES que les ordenan qué hacer ante #EtiquetadoFrontalYA”, acusó la diputada oficialista Liliana Schwindt. La legisladora respondió así a un tuit anterior de Cristian Ritondo, que manifestó: “El oficialismo llamó a una sesión especial sin acordarlo con la oposición. El interbloque JxC apoya en su mayoría la ley de etiquetado frontal, pero exige que se traten otros temas importantes como la emergencia educativa”.

El presidente del Bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, había señalado a su vez que la ley de etiquetado frontal “es un buen ejemplo para demostrar que aún en medio de un proceso electoral los diferentes espacios políticos podemos avanzar con proyectos que benefician a la gente”. “Es una pena que algunos estén más preocupados por quedarse con la presidencia de la Cámara que en hacer cosas para la gente, no sorprende, es lo que hicieron cuando gobernaron”, agregó.
Y en una entrevista radial concluyó: “Es fundamental que nuestra gente pueda saber que consume, pero también hay que lograr que pueda comprarlo. Eso son los desafíos que tenemos por delante. Somos conscientes de que cuando cumplimos con una demanda, se generan dos nuevas, de eso se trata hacer política”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Maximiliano Pullaro advirtió que los “golpes” que sufre el Gobierno “van a hacer que vuelva el kirchnerismo”
El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas como alternativa para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva

Martín Lousteau, en La Entrevista Informal: “Tenemos un severo problema en la educación preuniversitaria y en muchas cosas estamos empeorando”
El candidato a diputado en CABA por Ciudadanos Unidos participó del ciclo de Infobae con apoyo de UNICEF. Habló del conflicto universitario, el acoso en redes sociales y las dificultades que enfrentan los jóvenes para conseguir su primer empleo

El gobernador de Santa Cruz busca reponer al ex procurador desplazado por Néstor Kirchner hace 30 años
En un gesto desafiante al kirchnerismo, Claudio Vidal envió un proyecto para restituir en su cargo a Eduardo Sosa. La iniciativa se produce en medio de una fuerte disputa del mandatario con el kirchnerismo por el control de la justicia local

Diego Valenzuela analizó el show musical de Javier Milei: “Tiene una manera particular de plantear las cosas”
El intendente de Tres de Febrero consideró que el evento encabezado por el Presidente estuvo marcado por un estilo disruptivo y defendió que la jornada también impulsó definiciones políticas y propuestas de cara a las próximas elecciones

Fred Machado reconoció que financió a Espert para la campaña del 2019
El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría
