La oposición pone en marcha el Comité de Control Electoral y comienza una campaña para fiscalizar la votación

Juntos por el Cambio recibirá denuncias sobre clientelismo político y otras irregularidades para llevarlas a la Justicia. Los máximos referentes y candidatos de JxC llaman desde las redes a cuidar el voto

Guardar
Paula Oliveto, María Eugenia Vidal,
Paula Oliveto, María Eugenia Vidal, Martín Tetaz y Ricardo López Murphy llaman a fiscalizar el voto

Juntos por el Cambio comenzó una fuerte campaña para reforzar la fiscalización de las elecciones y combatir los actos de clientelismo y de compra de votos. Mientras sus principales candidatos porteños y bonaerenses se mostraron en las redes con carteles que llaman a “cuidar” la votación, hoy se lanzará el Comité de Control Electoral con el fin de “impulsar acciones concretas para detectar, prevenir y denunciar” delitos e irregularidades en los comicios.

Los presidentes de los partidos que integran la coalición opositora, Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), estarán a cargo de la presentación del Comité durante una conferencia de prensa virtual que tendrá lugar a las 11. Del encuentro participarán los apoderados partidarios, Santiago Alberdi (PRO), Mariano Genovesi (UCR), y Cecilia Ferrero (Coalición Cívica), además de abogados y dirigentes que se sumarán a la iniciativa.

La idea es que esta comisión difunda un mail y un contacto de Whatsapp para la gente pueda enviar sus denuncias sobre irregularidades electorales, que serán analizadas por un equipo especial para verificar su autenticidad, reunir las pruebas y realizar denuncias ante la Justicia.

“El resultado de las PASO fue contundente. Por primera vez en la historia tenemos la posibilidad de lograr que el peronismo deje de tener mayoría propia en el Senado. Si los resultados se repiten en las elecciones del 14 de noviembre, habrá un mejor equilibrio de fuerzas en el Congreso Nacional. Ante esta posibilidad, el Frente de Todos busca dar vuelta el resultado con dádivas, clientelismo y utilizando en forma indiscriminada para beneficio propio los recursos del Estado Nacional”, afirmaron en JxC para justificar la creación del Comité de Control Electoral.

Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo y
Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo y Maximiliano Ferraro presentarán el Comité de Control Electoral

Al hablar sobre la iniciativa, la semana pasada, Bullrich definió el Comité como “una herramienta para denunciar los delitos electorales, para que no se usen los fondos públicos ni los medios públicos a favor del partido de gobierno, ni las bases de datos o teléfonos que tienen en los vacunatorios o las bases del IFE o planes sociales, ni del CUIDAR”.

En las charlas para organizar esta comisión se trató la polémica entrega de kits de electrodomésticos destinados a organizaciones sociales en el municipio bonaerense de General Rodríguez, cuyo intendente, Mauro García, es del Frente de Todos, apenas cinco días después de que Juntos le ganó al oficialismo por el 39,17% de los votos contra el 28,9%.

En una medida que la oposición calificó de “compra de votos”, la comuna distribuyó 65 juegos de electrodomésticos que incluyen heladeras, cocinas, estufas y garrafas, y unas 12 tarjetas de débito destinadas a la compra de alimentos frescos por parte de comedores y merenderos.

Otro de los casos que evaluará el flamante Comité tiene que ver con una denuncia que recibió Bullrich desde Chaco: “Empiezan a dar un subsidio a aquellas personas que evidentemente no han votado, entonces buscan en el padrón y le dan un subsidio”, sostuvo la jefa del PRO. En esa provincia, Juntos por el Cambio se impuso con el 44,24% de los votos al Frente de Todos.

También se estudiarán las acusaciones contra el Frente de Todos de la provincia de Santa Cruz por la utilización de fondos públicos para la campaña electoral y que dio lugar a una denuncia ante la justicia federal de Javier Stoessel, presidente de la Junta Electoral de Cambia Santa Cruz, la denominación de Juntos por el Cambio en esa provincia patagónica, que ganó las PASO.

Diego Santilli, en una apelación
Diego Santilli, en una apelación a la fiscalización de los votos

Los abogados de los tres partidos, además, considerar interponer una acción preventiva ante la Justicia en San Luis, donde hay antecedentes de una avalancha de fondos públicos para incidir en el voto: luego de haber perdido las PASO de 2017 por 19 puntos, los Rodríguez Saá apuraron la entrega de 50.000 planes sociales, $80 millones en electrodomésticos, computadoras y máquinas de coser, y materiales como juegos de comedor y dormitorio, inodoros, colchones, prótesis y sillas de ruedas. Así, según la oposición, el oficialismo pudo ganarle las elecciones generales al candidato opositor Claudio Poggi (el mismo que ganó las primarias de este año).

Además de poner en funcionamiento del Comité de Control Electoral, en la coalición opositora comenzó a circular en las redes sociales una serie de publicaciones de sus máximos referentes en las que cada uno tiene un cartel que dice “Yo fiscalizo” o “Voto y cuido el voto”.

En una de esas fotos están los candidatos porteños María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy, Martín Tetaz y Paula Oliveto, mientras que en otra figuran Diego Santilli y Graciela Ocaña. También publicó algo similar Bullrich. Horacio Rodríguez Larreta acompaña la imagen con el siguiente texto: “Es fundamental que el 14 de noviembre fiscalicemos y cuidemos los votos. Estas elecciones son clave para elegir el futuro que necesitamos para nuestro país y por eso tu participación es muy importante. Pueden sumarse para ser fiscales en https://sumate.jxc.com.ar”.

López Murphy fue el primero que habló de ser fiscal de mesa en las elecciones generales para controlar la votación. El líder de Republicanos Unidos lo anunció como una decisión individual, pero no descartó que lo imitara el resto de los candidatos opositores en los principales distritos para “generar una épica alrededor de la fiscalización y la defensa del resultado de las PASO”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cómo solicitar la ciudadanía argentina para inversores, paso a paso

Los extranjeros que realicen inversiones relevantes en Argentina podrán acceder a la ciudadanía a través de un circuito administrativo especial, con evaluación de antecedentes y controles estrictos

Cómo solicitar la ciudadanía argentina

Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales: “Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave”

El ministro de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral respaldó a los alcaldes peronistas que se presentan a elecciones este año, pero que evitarán asumir el cargo por el que se postulan

Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales:

Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires

Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense

Quiénes pueden votar en las

Macri encabezó un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en el país: nuevo interventor en Córdoba y la incógnita por CABA

La reunión del Consejo Nacional fue virtual y se realizó durante la mañana de este jueves. El diputado nacional Martín Yeza fue designado para normalizar el partido en Córdoba. Por la tarde, habrá otra cumbre para discutir la situación en la ciudad de Buenos Aires

Macri encabezó un encuentro del

Fentanilo mortal: se vendieron más de 150 mil ampollas contaminadas y unas 61 mil están “pendientes de ubicación”

Una por una, dónde se encuentran las ampollas del medicamento. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que se compró la mayor cantidad del medicamento adulterado

Fentanilo mortal: se vendieron más