
La Fundación Led realizó una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar las limitaciones a la libertad de opinión y la afectación de los derechos políticos de los ciudadanos en la Argentina a raíz de las demanda judicial presentada por el presidente Alberto Fernández contra la titular del PRO, Patricia Bullrich, en ocasión de haber opinado públicamente sobre las negociaciones con laboratorios extranjeros para acceder a las distintas vacunas contra el COVID-19.
La denuncia, elaborada por el abogado Julián Curie y los miembros de la Fundación Silvana Giudici, Carlos Aguinaga y Denisse Toperberg, fue dirigida a la Secretaria Ejecutiva, Tania Reneaunm Panszi, al Relator Especial para la Libertad de Expresión comisionado Pedro Vaca Villarreal, y a la Relatora para Argentina comisionada Julissa Mantilla Falcón.
En el escrito se detallan las declaraciones y acusaciones del demandante, Alberto Fernández y de su abogado Gregorio Dalbón, contra la titular de PRO. “El estado de vulnerabilidad que reviste para la libertad de expresión en el país la existencia de estas demandas cuando provienen de las máximas autoridades gubernamentales y van dirigidas hacia quienes opinan en contra de sus decisiones o políticas”, advirtieron en un comunicado.

En la presentación, Led consigna el reciente fallo en favor del periodista Eduardo Feinmann, denunciado por la vicepresidenta Cristina Kirchner en 2018 al acusarlo de difamación por opiniones sobre su gestión anterior. El escrito también recuerda los casos del periodista Gabriel Hernández, condenado a pagar 2 millones de pesos por emitir en su programa de radio comentarios de oyentes en contra del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y el caso de Diego Masci, condenado por emitir un video de una ministra del gobierno de San Luis.
“Estos hechos conforman un escenario cada vez más frágil para el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos, periodistas y/o dirigentes de la oposición, por lo que los abogados de la Fundación consideran necesaria la intervención de la CIDH como forma de establecer una alerta temprana sobre la degradación de las libertades, sobre todo de la libertad de expresión y opinión, que de ningún modo puede estar afectada ni sujeta a responsabilidades ulteriores, como la multa de 100 millones de pesos que pretende cobrar el primer mandatario en su demanda a una de las principales dirigentes de la oposición”, concluye el comunicado de la Fundación Led.
Texto completo de la denuncia ante la CIDH
Últimas Noticias
Hugo Moyano echó a 4 dirigentes del Sindicato de Camioneros en medio de inquietantes versiones
A los dos desplazados a principios de semana se sumaron otros dos. Se habla de irregularidades en el manejo de fondos de un hotel. La influencia de Octavio Argüello y el papel de Pablo Moyano, como telón de fondo

Patricia Bullrich exigió que Espert “vuelva a los medios y conteste claro” sobre su vínculo con Fred Machado
La ministra de Seguridad opinió sobre las primeras declaraciones del candidato a diputado respecto de la denuncia que lo vincula con el empresario acusado de narcotráfico

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Neuquén
Los comicios del 26 de octubre definirán la composición de tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y tres en el Senado Nacional correspondiente a esta provincia. Quiénes se presentan

Senado, en vivo: el debate de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y universidades
La Cámara alta debate las dos leyes que el presidente Javier Milei bloqueó por decreto. Pero se espera que el Gobierno no pueda sostenerlas, ante la expectativa opositora de alzarse con una nueva victoria legislativa

Una delegación argentina participó del Congreso Internacional “Raising Hope” en Roma con el papa León XIV
El encuentro, organizado por el Movimiento Laudato Si’, reunió a líderes internacionales y contó con la presencia de jueces federales argentinos, quienes le entregaron una bandera nacional a Arnold Schwarzenegger
