
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, explicó que mañana se reunirá con la asistente social Margarita Barrientos para lanzar junto a ella la reapertura de dos de los comedores comunitarios que tuvo que cerrar debido a la crisis por la pandemia.
La fundadora de Los Piletones, que a lo largo de los últimos siete años se mostró muy cerca del Gobierno de Mauricio Macri, había lanzado un pedido de ayuda hace unos pocos días debido a la situación límite que atravesaban dos comedores bajo su tutela en Santiago del Estero y en Cañuelas.
“Desde que empecé a cerrar los comedores estoy cayendo en una terrible tristeza porque soy la que tiene que poner la cara para decirle a la gente que hizo una cola desde las 7 de la mañana que no alcanzó la comida”, afirmó Barrientos durante la semana en una entrevista con Radio Rivadavia.
“Necesitamos que nos ayuden para poder seguir trabajando. No quiero cerrar el comedor de Santiago del Estero. Quiero ver que esa gente reciba su comida, su desayuno”.
Así, “Juanchi” Zabaleta se comprometió en público a brindarle una ayuda a la asistente social de manera inmediata.
“Sabemos cuáles son los problemas, yo no soy un comentarista sobre lo que está pasando. Ahora, está claro que mientras Margarita Barrientos necesite poder recuperar dos comedores, como el de Santiago del Estero y el de Cañuelas, mañana va a estar conmigo a las 17 para hacerlo”, afirmó Zabaleta en declaraciones a Radio Mitre.
“Yo no quiero inaugurar comedores, pero está claro que cuando un referente social necesite la ayuda del Estado, ahí vamos a estar como Gobierno. No vamos a titubear un solo minuto ni mirar ninguna cuestión política porque no nos interesa. Los pibes necesitan comer, alimentarse, una canasta nutricional”, completó.
En Cañuelas, Barrientos tuvo que cerrar un comedor en las cercanías del barrio Los Pozos. “La gente sigue rezando para que yo pueda volver a abrir el comedor. Eso me da una pena enorme”, aseguró.
En tanto, el comedor de Barrientos en Santiago del Estero alimentaba a 400 personas. En esa provincia, la asistente pudo sostener sólo un hogar para adultos mayores y un jardín de infantes.
“He buscado silenciosamente que me ayuden porque decía, en algún momento sabiendo cómo trabajo, lo que hice, ya van a ser 26 años, alguien va a decir vamos a seguir ayudando a Santiago del Estero con el subsidio, como venían haciendo. No se acercó nadie y esto me lleva a decir ‘no puedo más’. No ha sido fácil para mi”, había afirmado Barrientos el viernes.
“Hay que pensar en los argentinos. Tenemos responsabilidades de gobernar este país hacia el 2023. Ahora vemos indicadores que nos van dando expectativa, que nos permiten ver que algunos sectores están en marcha, que nos permiten empezar a trabajar en la transformación de algunos planes específicos”, advirtió Zabaleta, quien vaticinó cambios en el plan Potenciar Trabajo.

El ministro prefirió no referirse de manera específica a la carta redactada por la vicepresidenta Cristina Kirchner, donde analizó el papel del Gobierno y auguró que la diversidad pueda ser una fortaleza de cara al futuro de su espacio político.
“El resultado del 12 de septiembre interpela a todo el Frente de Todos, de punta a punta, nadie puede sacarse la situación de encima porque es una situación que nosotros no supimos entender”, afirmó.
Y agregó: “Está claro que somos una coalición política con muchísima diversidad. Ahora, lo que yo intento es que esa diversidad se transforme en fortaleza. Que la diversidad de cada integrante, serán expresiones que podemos coincidir o no, pero son expresiones que lo que tienen que hacer es fortalecernos e ir a la cabeza y a la demanda de los argentinos. Hoy hay que ampliar y mejorar las políticas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán revela fallas críticas en el control del medicamento por parte del laboratorio productor
El análisis pericial detectó bacterias peligrosas en muestras oficiales del fármaco, señalando deficiencias graves en los procesos de calidad y fabricación. Si hubo un “sabotaje”, como sugiere la defensa de Ariel García, tampoco se lo controló antes de salir a la venta

Marc Stanley, ex embajador en Buenos Aires, considerado entre los judíos más influyentes del mundo
El diplomático estadounidense apareció en un listado difundido por The Jerusalem Post. Ejerció la representación del Estado norteamericano en Argentina durante casi 3 años

Milei espera que el golpe de efecto por el acuerdo con EEUU se extienda a las elecciones nacionales de octubre
La Casa Rosada confía en que el acuerdo con la administración de Donald Trump estabilizará el vendaval financiero. El operativo para revertir las expectativas a un mes de los comicios nacionales
Luis Moreno Ocampo, el fiscal del juicio a las juntas: “Mi vieja amaba a Videla, iba a misa con él”
El fiscal que impulsó la acusación por delitos de lesa humanidad contra los represores recordó cómo fue el impacto de la noticia entre sus familiares. “El que nunca me perdonó fue mi tío”, relató

Facundo Manes: “Si Milei no cambia, la Argentina va a tener graves problemas”
El candidato a senador advirtió sobre los riesgos de la actual gestión y cuestionó “la lógica de la emergencia y la distancia de la clase política con la sociedad”
