
El economista Eduardo Levy Yeyati cuestionó este jueves la política asistencialista al considerar que “el Estado argentino básicamente sabe hacer dos cosas, dar subsidios y repartir dinero”, lo cual, según aseguró, “no termina de resolver el problema” de la pobreza en el país.
“Son varias cosas que tenés que hacer, porque hay que capacitar a la gente, pero también generar trabajo, porque, si no, vas a tener a un montón de gente frustrada o al ingeniero que conduce un taxi. Después, hay que hacer una reforma educativa que no le de la espalda al trabajo. Cuando se habla de enseñar para el trabajo, resulta que muchos docentes lo critican y dicen que eso es una fábrica de trabajadores, y hoy estamos haciendo una fábrica de excluidos sociales”, criticó.
Para el decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, si no se avanza con esas reformas “no importa el dinero que repartas”, no va a haber “ajuste fiscal o arreglo con el FMI que te solucione” la crisis que atraviesa el país.
“El Estado argentino hoy, básicamente, sabe hacer dos cosas: dar subsidios, o perdonar impuestos, y repartir dinero a través de la base de la ANSES. Todos los planes de los que hablamos, la Asignación Universal por Hijo, Progresar, Alimentar, son giros hacia alguna cuenta. Eso es fácil. Ahora, ¿vos querés solucionar el tema de la seguridad, la salud, la educación? Todo lo que sea más complicado, no al Gobierno, sino al Estado argentino, le cuesta muchísimo. Repartimos guita, pero cuando se termina te quedás paralizado”, agregó.

En este sentido, Levy Yeyati opinó que es necesario “poner una dirigencia que demuestre que le importa lo que le pasa a la gente” y armar un Gabinete con “personas que les importe menos su cuota de poder y más bajar y generar cambios”.
“Si hubiera dirigentes realmente comprometidos en hacer cambios marginales, yo creo que en la gente puede volver a haber expectativas. Yo creo que muchos quieren trabajar para liberarse del plan, para eso tenés que capacitar”, insistió.
Durante una entrevista en el programa Verdad-Consecuencia por la señal TN, el economista sostuvo que “da la sensación de que a los políticos no les importa mucho” la sociedad, porque “cierran las escuelas y no hacen nada más, dejan que (las familias) se arreglen como puedan”.
“La razón por la cual a alguien se le puede ocurrir darle un trabajo de mierda, por un salario de mierda, a una persona, es porque hay un exceso de gente y porque siente que no están capacitados para hacer otra cosa. En la falta de capacitación, de educación, está el default del Gobierno”, argumentó.
Por último, el ex asesor financiero del Banco Mundial para América Latina hizo un análisis del resultado de las últimas elecciones Primarias, en las que el oficialismo fue ampliamente derrotado en gran parte del país, y señaló que muchos de los que votaron en contra del Frente de Todos “vienen de sufrir la crisis y el desempleo” con la gestión anterior.
“De alguna manera, también habían reaccionado hace dos años por las mismas cosas contra las que están reaccionando ahora. Entonces, en el fondo, el tema es básicamente el mismo, que los gobiernos no terminan de resolver el problema”, resumió.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


