Juan Manzur ya eligió a su vicejefe de Gabinete: un dirigente tucumano que trabajaba con Solá en Cancillería

Enroque en el gabinete nacional. Jorge Neme, ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, reemplazará a Cecilia Todesca Bocco, que acompañará a Santiago Cafiero en el Ministerio de Relaciones Exteriores

Guardar
El dirigente tucumano Jorge Neme,
El dirigente tucumano Jorge Neme, nuevo vicejefe de Gabinete

El gabinete nacional continúa su renovación interna tras el duro golpe que representó la derrota electoral en las PASO. Tras jurar como nuevo ministro coordinador, Juan Manzur designó al dirigente tucumano Jorge Neme, ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería durante la gestión de Felipe Solá, como su vicejefe de Gabinete. Se trata de un enroque interno: reemplazará a Cecilia Todesca Bocco, que acompañará a Santiago Cafiero en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Manzur y Neme se conocen desde hace muchos años, y ya mantuvieron una reunión durante la mañana de hoy, y por la tarde está previsto otro encuentro, en esta oportunidad ampliado a Todesca Bocco para organizar la transición.

El tucumano se despidió de su antiguo puesto ayer, a través de las redes sociales: “Junto al equipo de la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería diseñamos una política comercial de conexión con el mundo. Proyectamos nuestras capacidades productivas con una visión pyme y federal, clave para la diversificación de las exportaciones. Me quedo con la grata experiencia de este tiempo compartido y con el renovado compromiso de construir una Argentina con más oportunidades para nuestro pueblo”.

Cecilia Todesca llegando a la
Cecilia Todesca llegando a la Casa Rosada (Adrián Escandar)

En cuanto a Cancillería, Cafiero aún no definió quién será su vicecanciller. Si bien trascendió que Cecilia Nicolini, asesora presidencial, quiere ocupar ese lugar, el ex jefe de Gabinete preferiría que fuera un diplomático de carrera. El funcionario respeta y valora el trabajo de Nicolini en la negociación de vacunas, pero considera que lo mejor sería que ese cargo lo ocupe alguien con experiencia y carrera en la diplomacia con lazos con “la línea”.

Además, aseguró que no va a tocar ninguna de las últimas designaciones en las embajadas argentinas, ni los nombrados por Felipe Solá ni quienes vienen desde antes y están fijos en sus cargos. Su idea es tomarse al menos tres meses y realizar un análisis embajada por embajada.

Santiago Cafiero entrando con Juan
Santiago Cafiero entrando con Juan Manzur, su sucesor, a la Casa Rosada

El ex jefe de Gabinete era uno de los hombres más apuntados por Cristina Kirchner para que dejara su cargo, algo que Alberto Fernández resistió durante meses. Sin embargo, luego de la contundente derrota electoral se empezó a especular con que finalmente el Presidente prescindiría de uno de sus funcionarios más cercanos. Tras una semana de intensas negociaciones y versiones cruzadas, Cafiero no fue removido del Gabinete, sino que lo relocalizaron en la Cancillería. Otra muestra de resistencia por parte del jefe de Estado hacia los pedidos del kirchnerismo duro.

La permanencia de Cafiero vino de la mano con otra posible salida que generó expectativa: la del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que fue quien, con la presentación de su renuncia, desencadenó la fractura en el Frente de Todos. Finalmente, ambos dirigentes fueron prenda de negociación y terminaron quedándose. De Pedro es del riñón de la Vicepresidenta y su continuidad o permanencia iba a ser leída como una señal de acuerdo o de ruptura entre las dos figuras más encumbradas del Gobierno.

Ayer, el presidente Alberto Fernández les tomó juramento en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada a los nuevos ministros del Gabinete nacional. En la ceremonia encabezada por el Jefe de Estado asumieron sus funciones, además de Manzur y Cafiero, Aníbal Fernández, en Seguridad; Julián Domínguez, en Agricultura, Ganadería, y Pesca; Jaime Perzyck, en Educación, y Daniel Filmus, en Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, Juan Ross se hará cargo de la Secretaría de Comunicación y Prensa.

En el acto estuvieron presentes los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, además participaron por videoconferencia los mandatarios de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de San Juan Sergio Uñac.

También asistieron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado y presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, senadores y diputados nacionales, dirigentes gremiales y empresariales y miembros del Gabinete.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Causa Securitas: los chats que mencionan a dos funcionarios cercanos a Gustavo Bordet

La causa contra el ex gobernador de Entre Ríos avanza a paso firme. “No formé parte de ningún sistema de coimas o de maniobras ilícitas”, afirmó el ex mandatario

Causa Securitas: los chats que

Santilli se concentra en blindar el Presupuesto y activa reuniones con diputados por fuera de los gobernadores

El ministro del Interior quiere su primer triunfo e intensifica negociaciones con legisladores que no estén alineados con las provincias. Relaciones personales, nexo con Menem y rearmado de bloques

Santilli se concentra en blindar

Hugo Moyano presiona con una polémica jugada para inclinar en su favor la feroz interna del Sindicato de Camioneros

El líder gremial desempolvó el reclamo de la llamada “Ley Moyano” para los recolectores de residuos de CABA, pese a que hace un año acordó desistir de su aplicación. Qué hay en juego detrás de este conflicto

Hugo Moyano presiona con una

El Gobierno está cerca de iniciar la primera privatización: los sectores que pujan y la millonaria inversión

El Ejecutivo publicará en breve los requisitos para la venta del Belgrano Cargas y Logística, que opera más de 7.600 kilómetros de vías y despierta interés de grandes grupos empresariales nacionales e internacionales

El Gobierno está cerca de

Santilli quiere la firma de Luis Caputo para cerrar acuerdos: señal a la interna y a los gobernadores

El ministro del Interior suma una decena de reuniones con jefes provinciales para avanzar con el Presupuesto. Necesita negociar en velocidad y con garantías de cumplimiento de los compromisos. El respaldo de Economía es crucial. También, evitar tensiones domésticas

Santilli quiere la firma de