
El gobernador bonaerense Axel Kicillof le tomará juramento a los nuevos ministros que nombró este domingo y antes hará anuncios sobre la situación epidemiológica. Así, este martes, el mandatario arrancará el segundo tramo de la gestión bonaerense con el objetivo inmediato de revertir los resultados de la derrota electoral que atravesó el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en las elecciones primarias.
Tal como lo hizo el presidente Alberto Fernández, el mandatario bonaerense intentará transitar la misma senda de dar vuelta la página para ir dejando de lado la crisis política en la que se sumergió el Frente de Todos y de la que su gestión no pudo escaparse. La salida fue cambiar a tres ministros de peso para la gestión y que Kicillof consideraba importantes como el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone y de Gobierno Teresa García.
El domingo por la tarde se conocieron los reemplazos: los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) a la jefatura de Gabinete, Leonardo Nardini (Malvinas Argentina) a Infraestructura y la diputada nacional, Cristina Álvarez Rodríguez al frente de Gobierno. Como reconstruyó Infobae, el escenario no era el esperado por el gobernador que, igualmente, sabía que por algún lado había que cambiar. Antes de los cambios, Kicillof viajó de modo relámpago hacia El Calafate en la mañana del domingo. Allí se reunió con Cristina Kirchner y luego ya bien entrada la tarde aplicó los cambios.
Este lunes en distintas reuniones, el mandatario provincial fue recibiendo en La Plata uno por uno a los nuevos funcionarios. En las tres reuniones participaron los ministros salientes.

En todas se habló de lo que se espera para lo que será la segunda etapa del mandato del gobernador.
Al definir los cambios el gobernador habló de darle volumen político a la gestión. Este lunes, en distintas declaraciones mediáticas, Bianco -que ahora será jefe de asesores del gobierno, un área que dependerá de la Unidad Gobernador- dijo lo mismo.
La jura será este martes a las 16 horas en el Teatro Metro de La Plata, a una cuadra y media de la gobernación provincial. Al encuentro fueron invitados intendentes, legisladores provinciales y nacionales e invitados especiales de los nuevos funcionarios. Entre la dirigencia que asista se espera la presencia del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa y del bloque de diputados oficialista, Máximo Kirchner.
Antes de eso, por la mañana, el gobernador hará anuncios relativos a la situación epidemiológica que viene en descenso constante: por decimoséptima semana consecutiva los casos vienen bajando.
La semana pasada, los intendentes que mantuvieron reuniones con el gobernador y parte de su gabinete (hasta ese momento con Bianco, García y Simone en funciones), los jefes comunales le hicieron saber al mandatario que la baja de casos consecutiva ameritaba cambios en la administración de la pandemia.

Los intendentes dejaron trascender que se debía abrir la cantidad mínima de espectadores a los partidos de fútbol de las ligas regionales. Una actividad que en algunos distritos moviliza a buena parte de la comunidad.
Los jefes comunales del interior, a quien Kicillof recibió este viernes en La Plata, también se refirieron a las fiestas o celebraciones regionales que están restringidas a cómo eran antes de la pandemia. En la víspera del Día del Estudiantes los intendentes pidieron tener participación y dar el aval para que esas actividades se puedan realizar sin mayores problemas.
Además de los anuncios epidemiológicos, se espera que el mandatario también realice anuncios en materia de económica y productiva. Pero estas últimas comunicaciones no se oficializarán mañana sino que será en el correr de los días.
El gobernador espera relanzar la gestión a partir de este martes. Este lunes participó de la apertura del Congreso Multisectorial Audiovisual en el Museo Pettoruti, justo enfrente a la gobernación .
De a poco, el mandatario empieza a recuperar el semblante de lo que fueron los resultados de las PASO 2021, donde la lista del Frente de Todos que llevó a Victoria Tolosa Paz como primera candidata a diputada nacional quedó a cuatro puntos por debajo de Juntos.
“Toda la energía que hubo que abocar a cuidar la salud y a a vacunar, hay que dirigirla a ver cómo se van sanando las dificultades que quedaron y cómo se va creando trabajo”, explicó el gobernador el domingo último para fundamentar los cambios ministeriales y cómo será la etapa de pospandemia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Multitudinario acto por el Día de la Lealtad Peronista reunió a más de 45 mil personas en Tucumán
Miles de simpatizantes colmaron el Club San Antonio de Ranchillos en una jornada marcada por discursos de unidad y llamados a fortalecer el Frente Tucumán Primero de cara a las próximas elecciones
Horacio Rodríguez Larreta respaldó las candidaturas de Lousteau y Ocaña en la ciudad de Buenos Aires
El ex jefe de Gobierno y legislador electo publicó un mensaje en sus redes junto a la candidata al senado de Provincias Unidas

Alejandro Fargosi: “El 27 de octubre el Gobierno va a estar fortalecido”
El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires vaticinó un triunfo del oficialismo a nivel nacional y habló de los próximos pasos de Milei: “Queremos reforzar la segunda etapa del plan con leyes”

Cristina Kirchner cerró el Día de la Lealtad desde el balcón de San José 1111: “El 26 es Milei o Argentina”
La ex presidenta salió a saludar a la militancia que se acercó hasta su domicilio. Con un audio, advirtió sobre el acuerdo del Gobierno con Estados Unidos y pidió “construir una salida colectiva”. Kicillof estuvo presente
Javier Milei: “Estamos frente a un momento bisagra; abrazar la civilización o volver a la barbarie de los Kirchner”
El Presidente respaldó a sus candidatos bonaerenses en una recorrida por Tres de Febrero que marcó su retorno a la campaña en la provincia de Buenos Aires
