
“Lo debe resolver la Nación”. “No vamos a opinar sobre la situación del gobierno nacional”. ”El problema es de ellos”. Las frases se repiten entre los funcionarios más cercanos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por estas horas. En La Plata, corazón de la derrota del Frente de Todos en las PASO, decidieron correrse formalmente de la crisis que se desató en la coalición gobernante. Mientras, Kicillof buscar encauzar la gestión en reuniones con intendentes propios y se mantiene en contacto con los principales referentes del Frente de Todos.
La carta de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, exteriorizó lo que varios dirigentes sostenían en privado y nadie decía públicamente. La lectura era coincidente con el malestar hacia ciertos funcionarios del gobierno nacional que fueron resaltados por la ex presidenta en su escrito. Pero el mandatario provincial decidió salir a mostrar gestión.
Son dos o tres personas las que pueden llegar a descifrar el humor político que habita en el primer piso de la gobernación provincial. Kicillof está más hermético que nunca.
Durante la semana, recibió a los intendentes oficialistas de siete de las ocho secciones electorales donde el peronismo gobierna y este viernes anunció la vacunación libre con segunda dosis para mayores de 60 años. Durante el anuncio, que fue en la sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en Florencio Varela, aclaró que en su discurso iba a ser sintético y conciso porque tenía que hacer “dos anuncios demasiados relevantes para mezclarlos con otras consideraciones”. Además de la vacunación de segunda dosis libre para mayores de 60, la provincia también empezó a enviar turnos a jóvenes menores de 17 años sin comorbilidades. Ese fue el segundo anuncio.
Los intendentes de la Tercera sección electoral, los primeros con los que se reunió el gobernador luego de hacer una evaluación del resultado con su Gabinete, fueron quienes le reclamaron armar una mesa política de campaña. La mayoría de los intendentes de la Tercera ganaron en sus territorios con algunas excepciones simbólicas como el caso del distrito de Quilmes donde el peronismo perdió.

Los posicionamientos de los jefes comunales fueron mutando con el correr de los sucesos. Primero hubo un respaldo manifiesto a la gestión del presidente Alberto Fernández y del mandatario provincial. En cadena, jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral fueron quienes exteriorizaron su apoyo a los referentes al presidente y al gobernador explicando que iban a tomar las medidas que considerasen necesarias. Con la carta de la ex presidenta circulando, el posicionamiento no fue tan explícito.
Hay intendentes que creen que el Presidente saldrá fortalecido de esta situación. Así lo dijo, por ejemplo, el intendente de Tigre, Julio Zamora antes de reunirse con Kicillof y el gabinete provincial. Otros pidieron poner fin a la peleas como ocurrió con Gustavo Barrera de Villa Gesell. “Si todos ponemos nuestro granito de arena podremos mejorar. Somos un Frente y tenemos que ir a buscar a todos los compañeros y entender que el negocio de la oposición es que nosotros nos peleemos”, aseguró este viernes el intendente del distrito costero en declaraciones a Radio Provincia.
Por el momento, Kicillof no ha dado mayores señales de reuniones mantenidas de forma presencial con el presidente o la vicepresidenta. Sí sostiene el diálogo telefónico y chats con los referentes de la alianza de gobierno.
En cuanto a la campaña electoral, luego de esta semana desde el gobierno bonaerense se empezará a trabajar hacia la elección de noviembre. Tanto la gestión de Kicillof como algunos intendentes empezaron a bajar línea de que el resultado es reversible.
Algunos dirigentes oficialistas creen que los casi cinco puntos de distancia entre la fuerza Juntos y el Frente de Todos, que se traducen en una diferencia de 360.967 votos, son remontables si se consigue aumentar la cantidad de votantes. Otros dirigentes del territorio bonaerense aseguran que quienes no fueron a votar no son potenciales electores del Frente de Todos y que la diferencia entre oficialismo y oposición se repetirá en noviembre.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo funciona el sistema de Boleta Única Electrónica que se utilizará en la elecciones porteñas
El director del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González, explicó en Infobae en Vivo cómo funcionará el método de votación para las próximas elecciones legislativas porteñas

El kirchnerismo pidió interpelar a Karina Milei y a Luis Caputo, pero LLA, el PRO y la UCR se lo impidieron
Los senadores de UP solicitaron habilitar el pedido en la previa al tratamiento de Ficha Limpia por el caso $Libra y el acuerdo con el FMI. No consiguió los dos tercios y fue rechazado. Se debatirá en comisión
Los obispos argentinos homenajearon al papa Francisco antes del cónclave: los mensajes de los cardenales que están en Roma
La Conferencia Episcopal difundió una emotiva declaración sobre Bergoglio. Recordaron una de sus frases: “Nadie se salva solo”. Los arzobispos Ángel Sixto Rossi y Vicente Bokalic enviaron un saludo especial

Elecciones San Luis 2025: quiénes son los principales candidatos
El próximo domingo 11 de mayo los puntanos van a las urnas para elegir puestos legislativos y municipales a través de la Boleta Única Papel

El PJ contra Ficha Limpia: en un comunicado, aseguró que busca proscribir a Cristina Kirchner
“El Partido Justicialista rechaza categóricamente este nuevo intento de exclusión política contra su presidenta”, se planteó en un documento oficial
