La derrota electoral del oficialismo en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias sigue generando repercusiones y reacciones, principalmente críticas, que se enfocan en la gestión del Gobierno nacional.
Un día después de los comicios, Juan Grabois, dirigente social que forma parte de la coalición gobernante, se manifestó una vez más en contra de diversas decisiones del Poder Ejecutivo. Y ayer fue por más. Amplió sus reclamos y sentenció: “Esto fue una piña, cachetada en la ‘jeta’ y si no te levantás con esto no te levantás con nada; hay que cambiar todo”.
Su pedido por una modificación del rumbo se direccionó al ámbito económico. Grabois argumentó: “Desde que empecé a militar en el 2001 los sectores públicos populares siempre pidieron laburo y educación para los pibes, y la gente no recuperó el laburo y los pibes no se pudieron educar”.
En ese sentido exigió “recuperar lo que se perdió”: habló de becas para los jóvenes que perdieron contacto con la escuela, descuentos en cargas impositivas para las pymes y el aumento del salario para los trabajadores en relación de dependencia.
“Tenemos laburantes que ganan 29 mil pesos en blanco y para vivir en la Ciudad (de Buenos Aires) una familia debe tener 69 mil pesos, ¿esperamos que la gente nos aplauda?”, lanzó.
Si bien reconoció que el año pasado “estuvo signado por la pandemia”, advirtió que “ya estamos en 2021”. Por eso dijo que “no podemos seguir reivindicando el IFE y el ATP cuando ya no hay ni IFE ni ATP”. En anteriores oportunidades el militante del Frente Patria Grande ya había reclamado la continuidad de programas como el Ingreso Familiar de Emergencia ante el aumento de la pobreza en el país.

El referente la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) reiteró en varios tramos de la entrevista con Gustavo Sylvestre por la señal C5N que hubo “errores en la política económica” y que “algo no funcionó” porque “no pusieron ‘la guita’ con la teoría de que eso genera inflación y va al dólar, y al final hubo inflación, fue al dólar y no se puso la plata”.
En ese contexto Grabois fue más allá de lo que suceda en las elecciones Generales que se aproximan. “No importa si en noviembre se pierde; lo que importa es que si se sigue igual, nuestro pueblo va a sufrir mucho y porque va a volver la derecha”, alertó.
Visiblemente molesto, el dirigente insistió con la idea de cambios en la dirección del oficialismo, de un Gabinete “que no funciona como cuerpo” y de una escucha “pasiva” ya que, según su mirada, “el Gobierno dice bien lo que hay que hacer pero no lo hace”.
Profundizó su punto de vista: “Hay demasiado fotito, demasiado slogan y hay que laburar un poco más y empezar a cortar las cabezas que hay que cortar; el pueblo pide que sea una gestión eficiente, eficaz, ordenada y le hierva en la sangre el sufrimiento del laburante, del pibe que no terminó las clases”.
Para Grabois, el “baldazo de agua fría” que significaron las PASO puede convertirse en una oportunidad para “ser un buen Gobierno”. La finalidad más importante, puntualizó, es “no traicionar el contrato electoral” asumido en el triunfo del Frente de Todos en 2019.
Ya casi sobre el final apuntó directamente contra el entorno de Alberto Fernández. Aseguró que al Presidente “no se puede acceder” debido a la presencia de lo que llamó “el círculo rosado”, miembros del gabinete nacional que se desempeñan en la Casa Rosada y no desarrollarían su tarea de la mejor manera.
Sobre este tema, fue contundente: “Le están vendiendo el diario de Yrigoyen y el pueblo paga los platos rotos”.
Por último, le dedicó unos minutos a Javier Milei, el candidato a diputado que fue una de las sorpresas del último domingo.”Sacó el 15% de los votos en la Villa 31, ¿estos ahora se hicieron libertarios o ultraliberales de la escuela de Austria? Vieron a un tipo gritando que empatizaba con su enojo”, explicó sobre el buen resultado obtenido por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026
El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo
Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad
La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027
El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994
Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión
El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

