
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó este martes el registro de infractores para aquellas personas que no fueron a votar en las PASO del domingo 12 de septiembre de 2021. Ingresando a la web infractores.padron.gob.ar se puede imprimir el acta y también verificar si se registran otras multas más, desde 2015 en adelante.
La página pide ciertos datos para acceder como el DNI, género y distrito electoral. Luego, aparecerá si sos infractor o no, y si así lo fuese, te dará la opción de “solicitar justificación” por la ausencia o “generar boleta de pago” para imprimir y abonar la multa con en distintos medios electrónicos.
Según la ley, las elecciones Primarias son obligatorias y aquellas personas que no presenten un certificado por enfermedad o por estar a más de 500km tendrán que pagar una multa de $50 y para las elecciones generales del 14 de noviembre de 100 pesos.

Este año por la pandemia la CNE añadió un nuevo listado que incluye que personas positivas de coronavirus, contactos estrechos y aquellas que tengan síntomas no están obligadas a votar. Aun así, tienen 60 días para presentar dicho certificado.
Otra de las penalidades para los infractores es que no podrán ser designados a desempeñar funciones o empleos públicos por tres años. Además, no podrá hacer trámites en organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires por el plazo de un año.
Por eso, quienes no concurrieron a votar tendrán dos meses para presentar un certificado que justifique su ausencia ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda para que no se te cobre la multa.
La ley expresa que solo los menores de 18 años y los mayores de 70 años están exceptuados de votar y por este motivo no es necesario presentar un certificado que indique su ausencia en las urnas.
Quien considere que no debería estar en la lista de infractores, puede reclamar vía internet o en la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio, con su documento y el troquel que acredite el sufragio.
Es importante recordar que la información se actualizará en la web dos días hábiles después de estar saldada la deuda y el monto de las sanciones integra el Fondo Partidario Permanente, a cargo del Ministerio del Interior.
En estas elecciones solo el 67% del padrón electoral votó y es el número más bajo en la historia de las elecciones desde el regreso de la democracia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La distancia de Milei con Villarruel y con Jorge Macri, el clima del Gabinete y el discurso de García Cuerva: lo que dejó el Tedeum del 25 de Mayo
El Presidente no entabló diálogo con su vice ni con el jefe de Gobierno porteño, con quien debió compartir las actividades por el feriado patrio. Cómo fue la mañana del Gabinete y las repercusiones de las palabras del arzobispo de Buenos Aires

Cristina Kirchner volvió a criticar al Gobierno y envió un mensaje a la interna del PJ: “Hay que dejar de lado los egos y las mezquindades”
La expresidenta encabezó un acto en el Barrio Saldías, en CABA. Apuntó contra el plan económico de Javier Milei y habló de las diferencias dentro del peronismo. “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos”, aseguró

Javier Milei justificó por qué no saludó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri durante el Tedeum: “Roma no paga traidores”
El Presidente ignoró a su vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante su ingreso a la Catedral Metropolitana. Luego, dio su explicación en redes sociales

El mensaje de García Cuerva frente a Javier Milei en el Tedeum: “No se construye desde la guerra entre nosotros”
El Arzobispo de Buenos Aires reiteró su llamado al diálogo y advirtió por la situación de “tantos hermanos que la están pasando mal”. Remarcó la “agresión constante” en redes sociales, consideró que “hemos cruzado todos los límites” y pidió “frenar urgentemente el odio”. El Presidente participó junto a su Gabinete y a Victoria Villarruel, a quien evitó saludar

Reelección indefinida en PBA: quiénes son los intendentes y los legisladores que no se podrían volver a postular
El Senado bonaerense discute la reforma de la ley que prohíbe más de dos mandatos consecutivos. Hay 21 senadores y diputados que no podrían reelegir en los comicios del 7 de septiembre, y 82 jefes comunales impedidos de ir por un nuevo período
