
La jueza electoral de la ciudad de Buenos Aires María Servini salió a responderle este viernes a la Cámara Nacional Electoral, en medio de cruces y disputas por la organización de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se realizarán el próximo domingo en medio de la pandemia de coronavirus. Según denunció la magistrada, “quieren manejar” los comicios en territorio porteño, que corresponden a su competencia.
Servini envió esta semana una nota a la Corte Suprema para denunciar que la Cámara Electoral se tomaba atribuciones en la organización cuando eso corresponde a cada jurisdicción donde las particularidades son distintas. La magistrada hizo referencia a una “intromisión constante” de la Cámara en los juzgados electorales que conlleva a “graves circunstancias” en la organización de las elecciones. El máximo tribunal remitió la nota a la Cámara.
Y hoy el tribunal le contestó a Servini. “Planteos como el que suscita esta intervención producen confusión y estrépito en el electorado, en un contexto delicado como el que atraviesa la ciudadanía y lejos de promover la confianza en las instituciones, abundan en el descrédito y la desazón de quienes deben cumplir sus obligaciones cívicas”, respondieron los jueces de la Cámara, Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas.

En ese sentido, este viernes por la noche, Servini brindó una entrevista en Radio Mitre donde volvió a insistir en que “la Cámara quiere manejar ella la elección en Capital Federal y creo también en algunas provincias”. Además recordó que el enfrentamiento data del 2008 y se repite “cada vez que hay una elección”.
“Para esta elección del domingo soy la jueza electoral que tengo que organizar, a la vez soy junta electoral. Toda la responsabilidad de lo que pase en una escuela, es responsabilidad mía. Estoy manejando las elecciones desde 1991 y nunca tuve un problema ni una denuncia. No soy la que maneja las elecciones, es la gente que trabaja conmigo que para ellos la elección es una fiesta. Son admirables”, aclaró.
Según explicó, desde 2007 hay un delegado judicial en cada escuela de todo el país que es manejado por la Justicia. “En algunas provincias hay delegados sólo de la Cámara, que no pasan por el juez. Quisiera saber por qué la Cámara quiere a toda costa - que hizo un convenio en 2018 con Correo Argentino- para que el Correo tuviera el contacto con los delegados”, alertó.
“Quiero que se investigue porque quiero que las elecciones sean limpias; para qué quieren toda esa información durante el día de la elección, haciendo un convenio para que quede para ellos y el Correo. Tengo una sospecha, soy juez penal, quiero que se investigue y estoy preparando la denuncia”, agregó.
Jueza electoral desde los años 90, Servini tiene un histórico enfrentamiento con la Cámara Electoral. El de ahora es por la organización de la elección. La Cámara elaboró con los ministerios de Salud e Interior de la Nación un protocolo con pautas sobre cómo organizar estas elecciones por la pandemia del coronavirus. Servini consideró que se trata de una intromisión en la facultad de cada magistrado electoral.
“La intromisión constante de la Cámara Electoral solo consigue entorpecer el desarrollo de nuestra labor, perjudicando a todos los que poniendo el cuerpo desde la trinchera y lejos de la comodidad de los despachos donde se teoriza sobre la cuestión, trabajan denodadamente y muchas veces sin descanso, para poder concluir un proceso electoral exitoso que permita a la ciudadanía expresarse en las urnas”, señaló la jueza en la nota que mandó a la Corte Suprema.
De hecho, Servini dispuso algunas medidas para esta elección distintas a las de la Cámara. El tribunal había dispuesto en el protocolo que dos horas de los comicios sean franja horaria de prioridad para personas de riesgo ante el coronavirus; Servini dispuso que prioridad la tengan durante todo el día. También la Cámara recomendó que la fila se haga fuera de los colegios, mientras que Servini ordenó que en los lugares donde se pueda hacer en el interior la fila sea allí.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos
Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”
El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta

Ficha Limpia: los libertarios estudian opciones para no darle el triunfo al PRO antes de las elecciones porteñas
Analizan desde que falte algún senador aliado para no alcanzar el número hasta aprobarlo con modificaciones para que vuelva a Diputados

El peronismo bonaerense, entre los carteles de “Cristina 2025″ y una tercera vía que busca romper la polarización
Máximo Kirchner envió un mensaje al PJ con una foto en Quilmes, eje de la Tercera Sección. Fue después de la cumbre de Kicillof con la CGT. Intendentes y dirigentes no alineados preparan una alternativa

Elecciones Salta 2025: quiénes son los principales candidatos
La jornada electoral será el próximo 11 de mayo. Cuáles son las listas que se presentan
