El Gobierno Nacional oficializó este jueves los nombramientos de 31 cargos judiciales, entre los cuales hay dos camaristas cuestionados por Juntos por el Cambio.
Desde el principal espacio opositor se había intentado impugnar a Gabriel de Vedia, para el fuero del Trabajo, y María Guadalupe Vásquez, para el ámbito Comercial. Sin embargo, tras ser aprobados sus pliegos en el Senado, hoy fueron oficializados.
El presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y el ministro de Justicia Martín Soria firmaron los decretos que confirman los nombres.
Mediante el Decreto 575/2021, se nombró “Vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal, Sala V, al doctor Gabriel de Vedia”. Mientras que en el 582/2021 se nombró “Vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, Sala B, a la doctora María Guadalupe Vásquez”.

Los pliegos de los camaristas fueron aprobados por la Cámara Alta, donde el kirchnerismo tiene mayoría, a mediados de agosto, pese al rechazo de la oposición.
De él señalan supuesta falta imparcialidad a raíz de declaraciones suyas sobre una posible reunión con el ex asesor de Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien hoy se encuentra en Uruguay mientras pesa sobre él un pedido de extradición de María Servini para que regrese a la Argentina para ser detenido.
De Vedia declaró en la causa que se investiga a la ex jefa de los fiscales Alejandra Gils Carbó por el posible delito de corrupción en la compra de un inmueble. Dijo que en 2017 mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con “Pepin” Rodríguez Simón, quien amenazó con perseguir a la entonces jefa de los fiscales para que renunciara a su cargo.
En el segundo caso, el de la camarista Vásquez, tiene que ver con las funciones que tendrá en un futuro cercano sobre una causa que preocupa al ex presidente Mauricio Macri y a su familia.
Vásquez era propuesta y ahora fue oficializada, para ocupar una vocalía de la Cámara Nacional de Apelaciones de Capital Federal. Una vez que asuma en su puesto tendrá a su cargo la causa de la quiebra del Correo Argentino que involucra a la familia y las empresas del ex presidente, Mauricio Macri.

El Gobierno nombró además a los jueces Gonzalo Auguste, María Pilar Rebaudi Basavilbaso, María Claudia del Carmen Pita, Walter José Candela, Maximiliano Dialeva Balmaceda, Gustavo Javier Alterini, Hugo Daniel Navarro, Diego Leonel Freedman, Matías Ariel Buenaventura, Enrique Jorge Bosch, María Virginia Sansone, Diego Manuel Paz Saravia, y a Alejandro Jorge Nobili.
Fueron nombrados como vocales de la Cámara Nacional a Florencia Nallar, Juan Perozziello Vizier, Juan Carlos Bonzón, Patricia Silvia Russo, Andrea Érica García Vior, José Alejandro Sudera, Enrique Catani, Marisa Sandra Sorini, y Carlos Alberto Calvo Costa.
Además se oficializó como defensor público de víctima en Tierra del Fuego a Pablo Alfredo Candela; como defensor público ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú, Entre Ríos, a Iván Javier Gueler; como defensora pública ante los tribunales orales en lo Penal Económico de la Capital Federal a María Laura Lema; a la defensora pública de víctima de Catamarca, Mariana Beatriz Vera; a la defensora pública ante los tribunales federales de Paraná, Noelia Quiroga; y a Romina Alicia Magnano como defensora pública ante los juzgados federales de primera instancia en lo Criminal y Correccional de Morón, provincia de Buenos Aires.
En tanto, el Ministerio Público oficializó como fiscal ante los juzgados federales de primera instancia de Tucumán a José Agustín Chit. En total son 31 nombramientos de cargos judiciales los que fueron publicados este jueves en el Boletín Oficial.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay
El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026
El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

Crece la tensión entre Milei y la AFA: por qué el Presidente decidió no ir al sorteo del Mundial y qué planea hacer con las Sociedades Anónimas Deportivas
El jefe de Estado decidió suspender su asistencia a la ceremonia de la FIFA en medio de tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia. El proyecto que tiene en carpeta la Casa Rosada y la lectura que hacen para el año próximo

Insólito episodio en el Senado: Karina y Adorni acusaron a Villarruel de no querer dejarlos pasar a la jura de los nuevos legisladores
La secretaria general de la Presidencia y el jefe de Gabinete decidieron ir a la ceremonia en la Cámara Alta. “Cerraron los ingresos internos desde Diputados”, comentaron en ese entorno. En el equipo de la vicepresidenta desmienten la acusación

