El Gobierno Nacional oficializó este jueves los nombramientos de 31 cargos judiciales, entre los cuales hay dos camaristas cuestionados por Juntos por el Cambio.
Desde el principal espacio opositor se había intentado impugnar a Gabriel de Vedia, para el fuero del Trabajo, y María Guadalupe Vásquez, para el ámbito Comercial. Sin embargo, tras ser aprobados sus pliegos en el Senado, hoy fueron oficializados.
El presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y el ministro de Justicia Martín Soria firmaron los decretos que confirman los nombres.
Mediante el Decreto 575/2021, se nombró “Vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal, Sala V, al doctor Gabriel de Vedia”. Mientras que en el 582/2021 se nombró “Vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, Sala B, a la doctora María Guadalupe Vásquez”.

Los pliegos de los camaristas fueron aprobados por la Cámara Alta, donde el kirchnerismo tiene mayoría, a mediados de agosto, pese al rechazo de la oposición.
De él señalan supuesta falta imparcialidad a raíz de declaraciones suyas sobre una posible reunión con el ex asesor de Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien hoy se encuentra en Uruguay mientras pesa sobre él un pedido de extradición de María Servini para que regrese a la Argentina para ser detenido.
De Vedia declaró en la causa que se investiga a la ex jefa de los fiscales Alejandra Gils Carbó por el posible delito de corrupción en la compra de un inmueble. Dijo que en 2017 mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con “Pepin” Rodríguez Simón, quien amenazó con perseguir a la entonces jefa de los fiscales para que renunciara a su cargo.
En el segundo caso, el de la camarista Vásquez, tiene que ver con las funciones que tendrá en un futuro cercano sobre una causa que preocupa al ex presidente Mauricio Macri y a su familia.
Vásquez era propuesta y ahora fue oficializada, para ocupar una vocalía de la Cámara Nacional de Apelaciones de Capital Federal. Una vez que asuma en su puesto tendrá a su cargo la causa de la quiebra del Correo Argentino que involucra a la familia y las empresas del ex presidente, Mauricio Macri.

El Gobierno nombró además a los jueces Gonzalo Auguste, María Pilar Rebaudi Basavilbaso, María Claudia del Carmen Pita, Walter José Candela, Maximiliano Dialeva Balmaceda, Gustavo Javier Alterini, Hugo Daniel Navarro, Diego Leonel Freedman, Matías Ariel Buenaventura, Enrique Jorge Bosch, María Virginia Sansone, Diego Manuel Paz Saravia, y a Alejandro Jorge Nobili.
Fueron nombrados como vocales de la Cámara Nacional a Florencia Nallar, Juan Perozziello Vizier, Juan Carlos Bonzón, Patricia Silvia Russo, Andrea Érica García Vior, José Alejandro Sudera, Enrique Catani, Marisa Sandra Sorini, y Carlos Alberto Calvo Costa.
Además se oficializó como defensor público de víctima en Tierra del Fuego a Pablo Alfredo Candela; como defensor público ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú, Entre Ríos, a Iván Javier Gueler; como defensora pública ante los tribunales orales en lo Penal Económico de la Capital Federal a María Laura Lema; a la defensora pública de víctima de Catamarca, Mariana Beatriz Vera; a la defensora pública ante los tribunales federales de Paraná, Noelia Quiroga; y a Romina Alicia Magnano como defensora pública ante los juzgados federales de primera instancia en lo Criminal y Correccional de Morón, provincia de Buenos Aires.
En tanto, el Ministerio Público oficializó como fiscal ante los juzgados federales de primera instancia de Tucumán a José Agustín Chit. En total son 31 nombramientos de cargos judiciales los que fueron publicados este jueves en el Boletín Oficial.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El PRO toma el control de la campaña bonaerense: Diego Santilli como vocero, referentes en el territorio y más fiscalización
Mientras espera el aval judicial para encabezar la boleta en lugar de José Luis Espert, el candidato a diputado nacional relanzará este martes la campaña bonaerense del frente LLA. Será en Mar de Plata, y acompañado por Javier Milei
El Gobierno anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorismo: cuáles serán sus funciones, integrantes y objetivos
El nuevo organismo integrará áreas de inteligencia, seguridad y económicas para combatir amenazas terroristas. Tras un decreto de Milei, lo anunció Bullrich, a dos años del ataque de Hamas a civiles israelíes
Milei destacó la candidatura de Santilli en la provincia de Buenos Aires: “Narcos y chorros, vamos a hacer que la pasen mal”
El Presidente encabezó un acto en Mar del Plata y resaltó la experiencia del “Colo” en la temática de seguridad. Además pidió mantener el rumbo en las elecciones de octubre, para avanzar con reformas en materia laboral, tributaria y comercial. “No hay que aflojar, así empezará el camino de la prosperidad “, auguró

La CGT se suma a la campaña del peronismo: habrá un acto en Azopardo, pero sin movilizaciones masivas
Los sindicalistas refuerzan su participación proselitista para tratar de asegurar un triunfo del PJ en las elecciones del 26 de octubre. Cómo incide en la nueva central obrera

Fernando de Andreis: “El Presidente es lo que vimos ayer, la gente lo votó en 2023 sabiendo que era eso”
El dirigente del PRO y candidato a diputado de LLA se refirió al show de Milei. Además, apoyó el rumbo del Gobierno, pero reconoció “falta de sustento” en las reformas. “O se consolida el rumbo y se lo mejora, o se vuelve para atrás”, advirtió sobre las elecciones
