Horacio Rodríguez Larreta volvió a rechazar el aval de Alberto Fernández al adoctrinamiento en las aulas: “Es gravísimo”

El jefe de Gobierno porteño se refirió a la polémica en torno a la docente Laura Radetich, que fue filmada por sus alumnos durante su clase una escuela bonaerense y luego fue suspendida

Guardar
Horacio Rodríguez Larreta
Horacio Rodríguez Larreta

“Lo de la docente es gravísimo. Pero mucho más grave es que el Presidente de la Nación lo avale. Tan grave es que fue el único que dijo que estaba bien. El ministro de Educación dijo que no, sus candidatos también dijeron que no. Gravísimo”, señaló esta mañana el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, respecto a la polémica por la docente Laura Radetich, filmada por sus alumnos durante su clase en una escuela de La Matanza y luego suspendida.

Consultado por esa situación y por la polémica en torno a la designación de un director denunciado por apología del terrorismo de Estado en una escuela de Parque Chacabuco, Rodríguez Larreta expresó un tajante repudio contra el adoctrinamiento en las aulas.

“No tengo los detalles del director, algo escuché, pero es gravísimo también. Cualquier adoctrinamiento político está mal dentro de un aula. Sea del partido o la idea que sea. Si alguien hizo eso, está mal. En la Ciudad se lo sanciona. No se puede usar el aula para bajar un mensaje”, sentenció y criticó con dureza el apoyo a la docente de Alberto Fernández, quien opinó que se trató de un debate “formidable”.

El video de la profesora Laura Radetich adoctrinando a sus alumnos de la provincia de Buenos Aires

“No entraría en una discusión semántica de qué es el adoctrinamiento o no. Llamalo bajada de línea política, uso del aula para convencer políticamente a los chicos, adoctrinamiento lo que hizo esta docente está mal”, continuó el jefe de gobierno durante una entrevista con el periodista Ivan Schargrodsky en Radio 10.

Y agregó: “No fueron sólo las formas, sino el fondo. Eso no es un debate. Entre un docente y un alumno hay una asimetría de poder enorme. Los alumnos ven en el docente una autoridad y es una docente que más allá de las formas gravísimas está bajando una línea clara”.

“Pero no son sólo las formas”, continuó. “El aula está primero para que estén los chicos en el aula, que es la gran discusión que tuvimos este año y que seguimos teniendo. Es el día de hoy que en la provincia de Buenos Aires los chicos van a la escuela una semana sí y una semana no. Cuando ya en la Ciudad demostramos que los chicos no demuestran un mayor contagio. Estamos negando la evidencia. Eso también es gravísimo”.

Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia
Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Fernán Quirós, de campaña en un vacunatorio

Por otro lado, el jefe de gobierno también fue consultado por las declaraciones de Javier Milei, que lo tildó de “zurdo de mierda”. “A un liberal no le podés ni lustrar los zapatos, sorete. Te puedo aplastar aún en silla de ruedas, a ver si lo entendés”, había expresado el precandidato a diputado por el partido La Libertad Avanza. “Fue una agresión lisa y llana a la que no respondo. Nunca me voy a enganchar en discusiones de ese tipo. Punto. No hablo del tema”, aclaró. ”Agresiones e insultos no las contesto. No es una discusión eso”.

También se refirió en ese sentido a las declaraciones de Maria Eugenia Vidal, que esta semana aseguró antes de su acto de presentación previo a las PASO en la Ciudad de Buenos Aires que “hoy se están planteando dos caminos: uno en que te quieren burro, pobre y sometido, y otro que te quiere libre, con trabajo y educación”.

“Vidal coincide conmigo y lo ha dicho públicamente un montón de veces. La única forma para la Argentina de salir adelante es terminando con la grieta. Buscando el diálogo y el consenso. Eso no quita que no tengamos posiciones firmes ante temas concretos”, señaló Rodríguez Larreta. “Como dice el dicho: lo cortés no quita lo valiente. Somos muy firmes en temas concretos y eso no quiere decir que en términos generales no creemos que la búsqueda del consenso es la salida de la Argentina a largo plazo”.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: