El Gobierno posterga la anulación de la cuarentena para los argentinos que viajaron al exterior por trabajo

Lo anunció en el Boletín Oficial, donde aseguraron que la medida se implementará a partir del 20 de septiembre

Guardar

El Gobierno decidió postergar la anulación de la cuarentena para los argentinos que viajaron al exterior por trabajo, según lo anunciaron este sábado en el Boletín Oficial. La medida había sido confirmada por la directora de Migraciones, Florencia Carignano, en una entrevista con Infobae.

Abarcaba a las personas que estaban en el exterior pero, según figura en el Boletín Oficial, “la Decisión Administrativa N° 846/21 resultará de aplicación a partir del día 20 de septiembre de 2021″.

A través de la Decisión Administrativa N° 846/21, el Gobierno había establecido que “los argentinos y las argentinas y residentes en el territorio nacional que regresen de viajes laborales y/o comerciales queden exceptuados y exceptuadas de la cuarentena prevista” por el decreto que se impuso para controlar la propagación de nuevas variantes de coronavirus.

En diálogo con este medio, Carignano había explicado que la medida se daba en “el marco de las pequeñas flexibilizaciones que nos va permitiendo la situación epidemiológica a nivel nacional con la baja de casos y el aumento en la cantidad de vacunados tanto con primeras como con segundas dosis”.

Florencia Carignano, Directora Nacional de
Florencia Carignano, Directora Nacional de Migraciones

“En este caso en particular incluye a los argentinos que hayan salido por motivos de trabajo o a los extranjeros que vengan a realizar alguna tarea laboral acá, siempre que lo pida alguna empresa. Si esto ocurre y reciben nuestra autorización, estarán eximidos de hacer la cuarentena. Sí tendrán que hacerse todos los controles: PCR negativo 72 horas antes de viajar y de antígenos en Ezeiza. Y se les solicita que al quinto y al séptimo día del regreso vuelvan a realizarse nuevos PCR, se toma la fecha del primer hisopado que se hizo en origen”, había expresado.

Sin embargo, esta tarde se conoció una nueva disposición firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la que establecen “que la Decisión Administrativa N° 846/21 resultará de aplicación a partir del día 20 de septiembre de 2021″, y aclaran: “La presente medida entrará en vigencia en el día de su publicación en el Boletín Oficial”.

En otra parte de la entrevista, Carignano había hablado sobre el funcionamiento de los vuelos especiales que implementó el Gobierno para que más argentinos que están en el exterior puedan volver. Según explicó en ese entonces, “llegaron varios vuelos de este tipo desde diferentes ciudades de Europa y también algunos de Estados Unidos. Calculamos que a fin de mes eso estará regularizado. Tenemos autorizados durante septiembre unos 7 vuelos especiales desde Europa que es donde hubo más cancelaciones o reprogramaciones. Desde Estados Unidos los vuelos llegan completos. Ahora está en 1700 pasajeros diarios y a partir del 6 de septiembre el cupo se amplía a 2300″.

Variante Delta

Decenas de personas con tapabocas
Decenas de personas con tapabocas fueron registradas este martes a la salida de la estación ferroviaria de Constitución, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

A la fecha hay 4 variantes clasificadas como preocupantes (VOC) a partir del 31 de mayo con una nueva nomenclatura global definida por la OMS: Gamma (linaje P.1, originalmente detectada en Manaos); Alfa (linaje B.1.1.7, informada por primera vez en Reino Unido); Beta (linaje B.1.351, registrada en Sudáfrica) y Delta (linaje B.1.617.2, surgida en India).

Respecto del linaje B.1.617.2, denominado Delta, identificado por primera vez en India en octubre del año 2020 y designado por la OMS como variante de preocupación en mayo de 2021, se ha convertido en uno de los linajes prevalentes en dicho país con posterior expansión a otros países, áreas y territorios.

Infobae accedió en exclusiva al primer informe de vigilancia genómica hecho en el país por el Ministerio de Salud de la Nación, donde se da cuenta del cuadro de situación de las variantes en Argentina.

Según destaca el documento que recopila información del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), a partir de abril de 2021, se observa un aumento exponencial de los casos de la VOC Delta a nivel mundial. En julio de 2021, se observó un predominio global de la VOC Delta en casi el 90% de las muestras secuenciadas a nivel mundial. Al 24 de agosto, 163 países, áreas y territorios han reportado casos de la variante Delta.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: definen las imputaciones de los responsables y analizan los “desvíos de calidad” de los medicamentos de laboratorios ligados al kirchnerismo

El juez federal Ernesto Kreplak evalúa pruebas y expedientes de ANMAT para determinar los cargos. Ya son 53 los fallecidos. Información exclusiva

Fentanilo mortal: definen las imputaciones

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Rodrigo de Loredo planteó construir

Reforzaron la presencia militar en más de 25 embajadas de países y organismos internacionales con fines diplomáticos

El nuevo esquema de agregadurías y extensiones incluye países como Estados Unidos, Brasil, China, Alemania, Israel y Sudáfrica, consolidando la política exterior y de defensa nacional

Reforzaron la presencia militar en

Universidades, Garrahan y DNUs: la oposición lucha para lograr otra sesión incómoda para el Gobierno

En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación

Universidades, Garrahan y DNUs: la

A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad

En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo

A una semana del cierre