
En lo que va del año, en la provincia de Santa Fe se incautaron más de 3.600 celulares mientras crece la ola de crímenes organizados desde dentro de los penales. En ese contexto, un diputado provincial presentó un proyecto para instalar inhibidores de señal e impedir el uso de telefonía e internet móvil en las cárceles de la provincia. “Es simple evitar que se continúe delinquiendo dentro de los establecimientos penitenciarios. Hay que superar la falta de estrategia y de voluntad para combatirlo”, aseguró Nicolás Mayoraz.
A tal efecto el diputado propuso instalar inhibidores de señal de telefonía móvil e internet inalámbrica en el perímetro de los establecimientos penitenciarios en el marco de la creación del programa “Cárceles Seguras, Santa Fe Segura”. El proyecto fue acompañado por los diputados del bloque Vida y Familia, Natalia Armas Belavi y Juan Argañaraz.
Mayoraz advirtió que “la sociedad vive impotente y sin saber cómo frenar la criminalidad, que en parte proviene de las cárceles” y agregó que “las instituciones que tienen injerencia parecen no tener intención de combatirlo”.
Según el constitucionalista, este tipo de medidas se aplica en países como Estados Unidos, Brasil, Ecuador y El Salvador y disminuye notoriamente los delitos desde dentro de la cárcel. Cumple, además, con las Reglas mínimas de Naciones Unidas para el tratamiento de los Reclusos y con la normativa internacional sobre derechos de las personas privadas de libertad. También les permite mantener comunicación y contacto con sus familiares y representantes legales y estar informados, pero en el marco de un régimen de control y sin el acceso a celulares.

De acuerdo al proyecto de ley, cada pabellón contaría con un espacio de comunicación para los internos por telefonía fija y videollamada de internet por cable, respetando su privacidad. El personal penitenciario accedería con mayor disponibilidad a los mismos sistemas y se reglamentaría la frecuencia de llamadas y las excepciones en casos de urgencia. Tal es así que cada penitenciaría llevaría un registro de llamadas cuyos datos sólo podrán ser utilizados por una orden judicial.
Para Mayoraz, la sociedad se volvió rehén de un sistema de seguridad ineficiente en extremo y se observa una clara incapacidad para implementar políticas de prevención de delitos. A lo que se suma “una ideología abolicionista, disfrazada de garantismo, que apela a la falacia de las garantías, más que para proteger los derechos de quienes cometen delitos, para favorecerlos en exceso y lograr que no cumplan ninguna pena o cumplan lo menos posible”.
Frente a esta situación, dijo que “la continuidad de las empresas delictivas desde dentro de los establecimientos penitenciarios constituye una problemática que tiene a la sociedad subyugada”. A pesar de su gravedad, señaló que las instituciones que deberían solucionar este flagelo no demuestran intención de combatirlo. “Al contrario, parecieran favorecerlo. La instalación de inhibidores de señal siempre se frustra por disposiciones administrativas inverosímiles. Llegaron a prohibirlos y autorizaron la tenencia de teléfonos celulares por parte de los internos”, indicó Mayoraz.

Según el diputado del bloque Vida y Familia, se trata de “una medida necesaria, aunque vamos a encontrar oposición. Hay sectores del Estado que se resisten por ideología o intereses inconfesables y que en lugar de proteger a la gente honesta, beneficia a los delincuentes con excusas absurdas”.
No es la primera vez que se trata de avanzar en una iniciativa de este tipo. Hubo intentos en la Provincia de aplicar la medida e incluso se llegó a comprar varios equipos. Pero nunca se llegó a implementar. Incluso, el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) obligó a desactivarlos porque perjudicaban a una empresa de telefonía. “El Gobierno priorizó el interés económico por sobre la seguridad pública. Mientras tanto los delitos provenientes de cárceles continúan en aumento”, advirtió Mayoraz.
La propuesta por ley de instalar inhibidores en todos los establecimientos penitenciarios de la Provincia, se respalda en la Ley N°27.375 que prohíbe las comunicaciones telefónicas a través de equipos o terminales móviles, pero a su vez respeta el derecho a la comunicación de los internos, garantizado en el Art. 158 de esa norma.
“Es una forma eficaz de proteger a los ciudadanos honestos del delito intracarcelario y de respetar los derechos de los reclusos a una comunicación razonable, por medios alternativos y supervisados”, aseveró el diputado para quien “hay que terminar con la inoperancia estatal para que los ciudadanos de la provincia recuperen la seguridad, la paz y la vida digna que merecen”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Durán Barba responsabilizó a Macri por el colapso de PRO: “Se equivocó totalmente, ha conseguido quedarse solo”
El consultor ecuatoriano analizó el resultados de las elecciones porteñas em las que se impuso La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato

Javier Milei: “Quizás Macri deba entender que su momento pasó”
El Presidente escaló el enfrentamiento con el líder del PRO el día después de la victoria en CABA. Dijo que “está grande” para entender algunas cosas y planteó que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires se va a cerrar directamente con los dirigentes que están dispuestos a dar el salto. Volvió acusar al ex mandatario y a su primo Jorge de hacer negocios en la Ciudad de Buenos Aires

Repercusiones en la prensa internacional sobre el triunfo de la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires
Medios de Uruguay, Brasil, España y Reino Unido, entre otros países, destacaron el resultado en los comicios a favor del oficialismo nacional

El papa León XIV recibió en una audiencia privada a Gerardo Werthein y a Sandra Pettovello: “Se va a reunir con Milei en las próximas semanas”
La ministra de Capital Humano y el Canciller charlaron personalmente con el líder de la Iglesia. Los detalles del encuentro y un adelanto del jefe diplomático: “Creo que tiene deseos de venir a la Argentina”

Reacciones de la elección en CABA 2025, en vivo: para el peronismo, fue un resultado “decente, un empate”
La lista del presidente Javier Milei, con Manuel Adorni como principal figura, se impuso en las elecciones porteñas y le propinó una derrota histórica al PRO de Mauricio Macri
