
El Gobierno nacional informó hoy que firmó un acuerdo con el laboratorio Pfizer para la provisión de vacunas contra el coronavirus que serán destinadas preferentemente para adolescentes de entre 12 y 17 años.
Según se informó oficialmente la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el acuerdo estipula la llegada de 580 mil dosis durante septiembre: 100.620 arribarán en la semana del 6 de septiembre y otras 160.290 lo harán en la semana del 13 de septiembre, “según disponibilidad de vuelos”. El resto de las vacunas, hasta completar las 580 mil dosis, se entregarán en la segunda quincena de ese mes, mientras se prevé que en octubre, noviembre y diciembre lleguen al país otras 19.500.000 dosis.
Tras el anuncio, el laboratorio emitió un comunicado en el que “destacaron” y “celebraron” el acuerdo con el gobierno nacional que les permitirá “poner las vacunas a disposición de los argentinos”.
“Muchas gracias a las autoridades y a la comunidad por confiar en nuestra ciencia. Ante esta crisis de salud mundial, el propósito de Pfizer -innovaciones que cambian la vida de los pacientes- ha tomado una urgencia aún mayor y nuestra esperanza es que ésta vacuna nos ayude a convertirlo en una realidad”, dijo Nicolás Vaquer, Gerente General de Pfizer Argentina.

En esa línea, Sean Marett, Director de Negocios y Director Comercial de BioNTech, agregó: “Quisiera agradecer al gobierno argentino por su apoyo y por confiar en nuestra capacidad para desarrollar una vacuna que, creemos, tiene el potencial para ayudar a enfrentar la amenaza global de esta pandemia. Nuestro objetivo sigue siendo mantener una provisión mundial de una vacuna contra el COVID-19 segura y eficaz para muchas personas en todo el mundo, lo más rápido posible”.
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, la ministra Vizzotti, puntualizó: “Hemos podido avanzar con el contrato definitivo de Pfizer por 580 mil dosis durante septiembre y el resto de los 20 millones, que son 19 millones 500 mil dosis, para el cuarto trimestre. Es decir, desde octubre, noviembre y diciembre”.
En ese marco, la funcionaria nacional indicó que “durante esta semana se estima que se van a distribuir más de 4.5 millones de dosis, que ya están en proceso de preparación y distribución de las vacunas que llegaron la semana pasada y las que están llegando durante esta semana”.
Oficialmente Pfizer y BioNTech anunciaron que esperan fabricar a nivel global hasta 3.3 mil millones de dosis para finales de 2021. Hasta el momento, las compañías han suministrado más de 1.2 mil millones de dosis de la vacuna COVID-19, alcanzando a más de 120 países, incluyendo a más de 20 en América Latina.
La vacuna, basada en la tecnología ARNm patentada de BioNTech, ha sido desarrollada por BioNTech y Pfizer, y ya cuenta con la correspondiente aprobación regulatoria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para uso de emergencia, a partir de los 12 años de edad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Mariano Cúneo Libarona seguirá en el Ministerio de Justicia y se demora la definición de los otros cambios en el Gabinete
El funcionario había anticipado su voluntad de dejar el cargo para dedicarse a la academia y a temas personales, pero dio marcha atrás. Qué pasa con la sucesión de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa

El Ejecutivo frenó la transferencia de las plataformas de CINE.AR y vuelve a ser gestionada por el INCAA
La decisión, plasmada en el Decreto 821/2025, deja sin efecto la medida dictada en marzo pasado

Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados sobre quién lo investiga
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos


