El Congreso de la Nación se iluminó este viernes por la noche con los colores de la bandera LGTBIQ para conmemorar el Día del Activismo por la Diversidad Sexual, en homenaje por los 25 años de la muerte de Carlos Jáuregui, uno de los máximos referentes de la lucha por la visibilidad de la comunidad homosexual en la Argentina.
De esta forma, a medida que el sol se ocultaba en el horizonte de la Ciudad de Buenos Aires, la fachada del edificio parlamentario comenzó a teñirse de rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
La propuesta fue impulsada por el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, para recordar al fallecido militante de los derechos sociales y civiles de las personas LGTBIQ y no binarias.
A lo largo de su vida, Jáuregui fue dirigente y líder del colectivo LGBTIQ, el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), desde 1984 hasta 1987, y representante de Gays por los Derechos Civiles (GAYS DC), desde 1991 hasta su muerte, en 1996.
El activista estudió Historia en la Universidad Nacional de La Plata y luego viajó a Francia para aprender Historia Medieval. Al volver a la Argentina, organizó junto a su amigo César Cigliutti la primera Marcha del Orgullo que hubo en el país.
Fue el 2 de julio de 1992, cuando ambos salieron desde Plaza de Mayo, frente a la Catedral, para reclamar por sus derechos. Carlos se movilizó con la cara descubierta y un megáfono, pero César prefirió hacerlo usando una careta para que no lo reconocieran. A aquella movilización fueron unas 300 personas, la mitad de ellas con la cara oculta.
El lema de aquel primer encuentro fue “libertad, igualdad y diversidad”. Luchaban por la visibilidad y estaban poniendo la piedra fundacional de algo que años más tarde se convirtió en uno de los principales eventos anuales de la comunidad homosexual.
En tanto, Cigliutti continuó el legado de su amigo hasta que murió en septiembre del 2020, a los 64 años. Hasta su último día se desempeñó como presidente de la CHA y en el 2003 fue, junto a su novio, Marcelo Suntheim, la primera pareja gay a nivel nacional en unirse legalmente.
Además, el dirigente también ocupó el cargo secretario general de la Asociación de Personal de la Seguridad Social (Aperses) y fue declarado ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires el 17 de mayo de 2011.
Durante una entrevista que brindó a Infobae años atrás, Cigliutti recordó a Jáuregui como una “hermana” y contó cómo eran los días a su lado, cuando recién comenzaban con su activismo: “No había manera de ir por la calle y que te dejaran en paz. Íbamos con Carlos al supermercado y había gente que lo insultaba en la cara. En esa época todavía estaban vigentes los edictos policiales: te llevaban por ‘incitación al acto carnal en la vía pública’ o por ‘exhibirse con ropa del sexo contrario’. No es que los gays camináramos de la mano o nos besáramos en público: te llevaban por portación de cara. Carlos y yo nos conocimos todas las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires sacando gays y travestis”, contó.
Por su parte, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que conduce Elizabeth Gómez Alcorta, también recordó a Jáuregui en un nuevo aniversario de su muerte a través de una publicación en las redes sociales: “Cada 20 de agosto celebramos el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en homenaje a Carlos Jáuregui, que con su militancia hizo visible que el orgullo es una respuesta política. Su legado es bandera para seguir avanzando por los derechos de todas, todes y todos”, escribió la cartera nacional en su cuenta oficial de Twitter.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Intendentes que responden a CFK piden dar marcha atrás con el desdoblamiento y peligra el acuerdo con Kicillof
Más de 40 jefes comunales peronistas se reunieron en José C. Paz, convocados por su intendente Mario Ishii. El encuentro fue en la previa del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se dará este sábado en Merlo. No cede la interna

El Gobierno destacó el rol de la Argentina en materia de protección humanitaria durante una conferencia internacional
Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, participó en la Conferencia Internacional sobre Reasentamientos Humanos en Ginebra, Suiza

El PRO validó la alianza con LLA para las elecciones bonaerenses y quedaron a un paso de un acuerdo
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio “antikirchnerista”. La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas

Javier Milei recibirá a Narendra Modi para avanzar con una amplia agenda: agricultura, litio, gas y energía nuclear
Ambos tendrán mañana una reunión bilateral en Casa Rosada. Un acuerdo con YPF, entre los temas clave. Con 1.450 millones de habitantes, India es la quinta economía del mundo

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno: busca dictaminar sobre fondos para universidades y el Hospital Garrahan
El martes se debatirán las dos propuestas en un plenario de comisión. Contactos entre los bloques y posible sesión
