El Congreso se iluminó con los colores de la bandera LGTBIQ+ para conmemorar el Día del Activismo por la Diversidad Sexual

La iniciativa fue en el marco de los homenajes por un nuevo aniversario del fallecimiento de Carlos Jáuregui, uno de los máximos referentes de la lucha por la visibilidad de la comunidad homosexual en el país

Guardar
El Congreso se iluminó con
El Congreso se iluminó con los colores de la bandera LGTBIQ

El Congreso de la Nación se iluminó este viernes por la noche con los colores de la bandera LGTBIQ para conmemorar el Día del Activismo por la Diversidad Sexual, en homenaje por los 25 años de la muerte de Carlos Jáuregui, uno de los máximos referentes de la lucha por la visibilidad de la comunidad homosexual en la Argentina.

De esta forma, a medida que el sol se ocultaba en el horizonte de la Ciudad de Buenos Aires, la fachada del edificio parlamentario comenzó a teñirse de rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

La propuesta fue impulsada por el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, para recordar al fallecido militante de los derechos sociales y civiles de las personas LGTBIQ y no binarias.

A lo largo de su vida, Jáuregui fue dirigente y líder del colectivo LGBTIQ, el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), desde 1984 hasta 1987, y representante de Gays por los Derechos Civiles (GAYS DC), desde 1991 hasta su muerte, en 1996.

Así se vio el Congreso
Así se vio el Congreso durante toda la noche del viernes (Honorable Senado de la Nación)

El activista estudió Historia en la Universidad Nacional de La Plata y luego viajó a Francia para aprender Historia Medieval. Al volver a la Argentina, organizó junto a su amigo César Cigliutti la primera Marcha del Orgullo que hubo en el país.

Fue el 2 de julio de 1992, cuando ambos salieron desde Plaza de Mayo, frente a la Catedral, para reclamar por sus derechos. Carlos se movilizó con la cara descubierta y un megáfono, pero César prefirió hacerlo usando una careta para que no lo reconocieran. A aquella movilización fueron unas 300 personas, la mitad de ellas con la cara oculta.

El lema de aquel primer encuentro fue “libertad, igualdad y diversidad”. Luchaban por la visibilidad y estaban poniendo la piedra fundacional de algo que años más tarde se convirtió en uno de los principales eventos anuales de la comunidad homosexual.

El activista murió el 20
El activista murió el 20 de agosto de 1996 (Honorable Senado de la Nación)

En tanto, Cigliutti continuó el legado de su amigo hasta que murió en septiembre del 2020, a los 64 años. Hasta su último día se desempeñó como presidente de la CHA y en el 2003 fue, junto a su novio, Marcelo Suntheim, la primera pareja gay a nivel nacional en unirse legalmente.

Además, el dirigente también ocupó el cargo secretario general de la Asociación de Personal de la Seguridad Social (Aperses) y fue declarado ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires el 17 de mayo de 2011.

Carlos Jáuregui organizó la primera
Carlos Jáuregui organizó la primera Marcha del Orgullo en la Argentina (Honorable Senado de la Nación)

Durante una entrevista que brindó a Infobae años atrás, Cigliutti recordó a Jáuregui como una “hermana” y contó cómo eran los días a su lado, cuando recién comenzaban con su activismo: “No había manera de ir por la calle y que te dejaran en paz. Íbamos con Carlos al supermercado y había gente que lo insultaba en la cara. En esa época todavía estaban vigentes los edictos policiales: te llevaban por ‘incitación al acto carnal en la vía pública’ o por ‘exhibirse con ropa del sexo contrario’. No es que los gays camináramos de la mano o nos besáramos en público: te llevaban por portación de cara. Carlos y yo nos conocimos todas las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires sacando gays y travestis”, contó.

Por su parte, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que conduce Elizabeth Gómez Alcorta, también recordó a Jáuregui en un nuevo aniversario de su muerte a través de una publicación en las redes sociales: “Cada 20 de agosto celebramos el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en homenaje a Carlos Jáuregui, que con su militancia hizo visible que el orgullo es una respuesta política. Su legado es bandera para seguir avanzando por los derechos de todas, todes y todos”, escribió la cartera nacional en su cuenta oficial de Twitter.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Una encuesta muestra el deterioro en el apoyo al Gobierno y la mayoría pide un cambio de rumbo en la gestión

Un sondeo de la consultora Opina Argentina revela que la desaprobación alcanza el 58%, marcando el cuarto mes consecutivo de deterioro y reflejando el creciente descontento social en vísperas de las elecciones generales. Es el peor registro desde diciembre de 2023

Una encuesta muestra el deterioro

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

Los argentinos votarán el 26 de octubre para renovar la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: las

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno

Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto

La oposición amplía sus alianzas

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición

Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

El Senado ya piensa en

Cuál es el punto clave de la reforma laboral de Milei que Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA

Mediante una resolución del subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, intentará que gremios y patronales con sede en la capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases

Cuál es el punto clave