
A través del Decreto 536/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó el modelo de contrato para acceder a un préstamos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 50 mil millones de dólares, que será usado para financiar obras de infraestructura sanitaria en complejos penitenciarios y unidades de frontera, en el marco de la emergencia por la pandemia del coronavirus.
Con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se avanzó hacia un acuerdo con el organismo internacional y se establecieron las tasas de interés que se aplicarán y el plazo para devolver el dinero.
Además, se autorizó al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, o al funcionario que este designe, “a suscribir en nombre y representación de la República Argentina” el mencionado contrato.
También se lo habilitó a convenir futuras modificaciones del mismo, “siempre que no constituyan cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos, ni deriven en un incremento de su monto o introduzcan modificaciones al procedimiento arbitral pactado”.
Según precisó el Gobierno en el Decreto, el préstamo en cuestión será destinado a solventar parcialmente el “Programa de Fortalecimiento de Infraestructura en Salud para Unidades Penitenciarias y Unidades Sanitarias de Frontera”.
El plan consistiría en la compra e instalación de módulos sanitarios y su equipamiento respectivo para los Centros de Aislamiento Sanitario (CAS) de aproximadamente 30 penitenciarías, además de obras para 13 Unidades Sanitarias de Frontera (USF).

En los considerandos, las autoridades nacionales señalaron que “el objetivo general del mencionado Programa es contribuir a la capacidad de atención pública de salud, a partir de la mejora de infraestructura sanitaria en complejos penitenciarios y unidades de frontera, considerando la perspectiva de género”.
Además, resaltaron que “las condiciones generales, los plazos de amortización, las tasas de interés y demás cláusulas contenidas en el Modelo de Contrato de Préstamo propuesto para ser suscripto son los usuales que se pactan en este tipo de contratos con el BCIE y resultan adecuados a los propósitos y objetivos para los que será destinado”.
Por su parte, el banco de desarrollo destacó en un comunicado que con esta iniciativa se espera beneficiar a unas 2.581.351 personas de manera directa, entre las cuales se encuentran algunas que están privadas de su libertad, personal de los sistemas carceleros y empleados en la zona de influencia de las unidades sanitarias.
“Para el BCIE es prioridad ofrecer apoyo a sus países socios y con ello reforzar los sistemas de salud, mantener el sector privado e impulsar la reactivación económica. La respuesta sanitaria del Banco esta dirigida a las necesidades de contención y mitigación de la emergencia para salvar vidas”, afirmó el presidente ejecutivo de la institución, Dante Mossi.
De acuerdo con el modelo de contrato que fue aprobado este viernes, el país tiene un plazo de hasta 20 años para devolver los US$ 50 millones, “incluyendo hasta cinco años de Período de Gracia”, ambos contados “a partir de la fecha del primer desembolso”.
Además, en el texto se especificó que el Estado “expresamente acepta y reconoce que amortizará y pagará sus obligaciones única y exclusivamente en la moneda Dólares”.
En este sentido, se remarcó que el convenio fue celebrado “con pleno conocimiento y comprensión de las condiciones económicas y financieras generales y actuales en la República Argentina” y su calidad de “acreedor preferente” para “los organismos internacionales de crédito para el desarrollo, incluyendo el BCIE”.
En lo que respecta a los intereses, se detalló que los mismos serán el resultado de aplicar al capital adeudado “la Tasa LIBOR a seis meses revisable y ajustable semestralmente, más un margen establecido por el BCIE, que actualmente es de 175 puntos básicos”. No obstante, se aclaró que el banco podrá revisar este último punto trimestralmente durante la vigencia del préstamo.
“Dichos Intereses deberán pagarse semestralmente en la moneda Dólares y el primer pago se efectuará, a más tardar, seis meses después de la fecha del primer desembolso de los recursos”, se precisó en el contrato.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
Los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber y las novedades de la campaña

“No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre”: la polémica frase de una senadora kirchnerista tras las elecciones bonaerenses
Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, habló sobre el futuro de la gestión nacional de La Libertad Avanza. “Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente”, afirmó

El mapa de poder del Gobierno tras la derrota: los que mantuvieron su peso y la interna que no se resuelve
Después del revés en la provincia de Buenos Aires, el Presidente optó por sostener a su círculo más cercano y mostrarse en un rol articulador. Las tensiones y la incertidumbre sobre el rumbo electoral siguen latentes

Vetos, internas y nuevos riesgos: Milei repite su juego, pero en el tablero de la derrota
El Gobierno apuesta en primer lugar a recomponer el trato con gobernadores. Es un tema complejo, que supera la división entre jefes provinciales “afines” y enemigos. Y tendrá expresión en el Congreso. Se mezclan demandas desoídas y batallas domésticas

En una elección sindical clave, Barrionuevo buscará prolongar su poder en Gastronómicos y superar su feroz interna
En los comicios del próximo jueves, el líder del gremio no tendrá competencia a nivel nacional para ser reelegido y en la Seccional Capital nuevamente hay amenaza de conflicto con Dante Camaño, su ex cuñado
