
Los principales referentes del Frente de Todos porteño realizaron este miércoles un abrazo simbólico a la ex ciudad deportiva de Boca Juniors, en Costanera Sur, en un intento de frenar el proyecto del Gobierno porteño que apunta a rezonificar los terrenos para que se puedan construir edificios de hasta 45 pisos.
“Todo lo que se construye en la Ciudad de Buenos Aires sobre terreno verde, es terreno verde que no recuperamos nunca más. Por eso es tan importante la defensa de estos espacios”, dijo el primer precandidato a diputado nacional, Leandro Santoro.
El encuentro se realizó en el ingreso del predio de 71 hectáreas -lindero a la Reserva Ecológica y al barrio Rodrigo Bueno- donde iba a construirse la Ciudad Deportiva de Boca y que fue adquirido por la empresa IRSA en 1997. Estuvieron presentes la diputada y candidata Gisela Marziotta, el senador Mariano Recalde, y los legisladores Victoria Montenegro, María Bielli, Claudio Morresi, Matías Barroetaveña, Santiago Roberto y Claudio Ferreño.
Este jueves el oficialismo debatirá el proyecto impulsado por Horacio Rodríguez Larreta por medio del cual se modificará la normativa urbanística actual que solo habilita usos deportivos. Se trata de un proyecto de doble lectura que puede ser aprobado por mayoría simple, por lo cual se descarta que el Gobierno porteño logre avanzar sin problemas. A modo de contraprestación, la empresa inmobiliaria y de bienes raíces cederá un sector de la parcela al dominio del Estado porteño para que sea un parque verde.

El tratamiento legislativo estuvo bloqueado por una orden judicial, tras un amparo presentado por organizaciones sociales, que instaba a respetar los ciertos pasos institucionales como realizar una audiencia pública y un estudio de impacto ambiental. No obstante, la semana pasada la cautelar fue revocada por el juzgado 10 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad.
“Vamos a resistir como siempre, vamos a tratar de que este lugar se llene de deporte, estamos cansados de esas torres que solo le dan respuesta a los ricos”, dijo el legislador y ex secretario de Deportes, Claudio Morresi. Durante el acto se desplegó una bandera que decía “No a las torres, sí al deporte”.
“Estamos defendiendo un modelo de ciudad verde, sustentable y socialmente inclusiva. Pero también estamos defendiendo un modelo de Estado que asuma el compromiso de planificar en función de la responsabilidad y la necesidad social”, resumió Santoro.

La campaña porteña, al igual que la nacional, se vio atravesada en la última semana por el escándalo de la foto del cumpleaños de Fabiola Yañez en la quinta de Olivos. “No importa que salgan más fotos, creemos que ya hizo todo el daño que podía hacer”, dijo a Infobae uno de los hombres fuertes del bloque, quien también reconoció que tras el pedido de disculpas “solo queda seguir para adelante”.
Otros, masticando bronca, lamentaron que el escándalo permitiera que funcionarios del gobierno de Mauricio Macri “ahora salgan a criticar”. No obstante, tomaron como algo positivo el reciente involucramiento del ex presidente. “Nos sirve que Macri salga a hablar, por algo algunos de ellos lo quieren esconder”, señalaba un hombre del albertismo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La UCR de Formosa pidió a la Corte Suprema que anule la cláusula que habilita la reelección de Insfrán
La oposición denunció que se trataría de una maniobra pensada por el oficialismo para lograr que el actual mandatario continúe a cargo del Poder Ejecutivo formoseño

Elecciones 2025: cómo se usa la Boleta Única de Papel
Por primera vez en todo el país, la Boleta Única de Papel (BUP) regirá las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se renovarán diputados y, en algunos distritos, senadores

Neuquén aprobó la obligatoriedad del narcotest en funcionarios y el gobernador fue el primero en hacer la prueba
Rolando Figueroa celebró la sanción de la ley y reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico

Alejandro Díaz, titular de la SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama. “Eliminamos 20 cargos políticos, eran capas geológicas de la administración pública”, dijo y opinó: “La corrupción mata, es un flagelo cultural que debemos cambiar”
Río Negro consiguió aval para iniciar el proceso de exportación de GNL a través de buques licuefactores flotantes
La provincia patagónica avanza en un plan a gran escala a través de barcos que estarán ubicados frente a sus costas. En el proceso, debió sortear dos audiencias públicas en las que obtuvo respaldo mayoritario para avanzar en la iniciativa
