
Mientras Alberto Fernández encabezaba este sábado un acto en Misiones, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero visitó la ciudad entrerriana de Concordia, en medio de la campaña electoral y el escándalo por el festejo de cumpleaños en la Quinta de Olivos en plena cuarentena en julio del 2020. El funcionario volvió a defender al Presidente y apuntó contra Juntos por el Cambio: “La oposición negacionista, que endeudó al país por 100 años”.
“Tenemos que dejar en claro esto: el Presidente no jodió a nadie”, expresó el funcionario en alusión a la foto sobre la reunión en la Residencia de Olivos por el cumpleaños de la primera dama. Durante una recorrida por obras de agua y saneamiento en Entre Ríos, según reconstruyó Telam, Cafiero aclaró que “a la gente le debemos todas las explicaciones” y “las estamos dando”, pero advirtió que no así “a la oposición negacionista, que endeudó al país por 100 años”.
Cafiero recordó que los referentes de la oposición “fueron a ‘liberar’ Formosa y a hacer marchas de contagio que luego suscitaron aumentos de contagios y muertes”, y que eso “es necesario remarcarlo”. “Hay una necesidad de parte del Presidente de explicar que hubo un error, una equivocación”, expresó y aseguró que “él siempre va a estar trabajando para los argentinos y argentinas”.

En medio de la recorrida, el jefe de Gabinete destacó que “lamentablemente hubo cuatro años de un Gobierno donde las obras se ralentizaron, donde desde el Gobierno nacional se buscó discriminar a Entre Ríos, a la ciudad de Concordia”. “Y todas las áreas del gobierno nacional en ese momento lo que buscaban a través de la especulación electoral, era un rédito político y se olvidaban de la gente”, señaló y dijo que “eso fue lo que sucedió y fue muy evidente”.
“Se puede ver toda la transformación que se fue dando, gracias al desarrollo de la obra pública que hizo posible que surjan más oportunidades para la ciudad, tanto productivas como de accesibilidad habitacional, de bienes y servicios de calidad”, agregó.
Cafiero recorrió junto al precandidato a diputado nacional por Entre Ríos, Enrique Cresto, las obras de agua y saneamiento que se ejecutan en Concordia a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y luego ofreció una conferencia de prensa junto al senador nacional Edgardo Kueider y el intendente Alfredo Francolini.
Después del escándalo por el festejo en Olivos y el pedido de disculpas en Olavarría, el Presidente encabezó un acto junto a la primera dama, Fabiola Yáñez, en Misiones. Allí presentó la segunda edición del programa Previaje acompañado por los ministros de Turismo, Matías Lammens; de Ambiente, Juan Cabandié, y por el gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad. Con un tono abatido, comenzó su discurso con lo que podría sonar como una alusión a los fuertes cuestionamientos que recibió en los últimos días. Aunque no se refirió a ningún espacio ni referente de modo explícito.
“A veces en la política donde hay mucha puja, y mucha disputa, donde todos quieren ser, y los lugares son escasos, uno no logra muchas amistades. Siempre que vengo, recibo su amistad sincera y honesta (en referencia al gobernado Ahuad). Forjamos esta amistad en este tiempo tan difícil de la pandemia”, sostuvo el Presidente en la apertura de su alocución. Fernández habló menos de veinticuatro horas después del pedido de disculpas público que presentó ayer en un acto en Olavarría, junto al gobernador Axel Kicillof, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner
El mandatario provincial escribió una largo posteo en la red social X en la que abogó por la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional en las elecciones legislativas

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector
Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado
Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en los cinco comicios provinciales de la última década
Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego el 7 de septiembre
