Un total de 1.052.535 de salteños elegirán este domingo 12 senadores, 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray. En medio de la pandemia por coronavirus se implementó un protocolo que habilita a votar con “prioridad” a todos aquellos que presenten fiebre, para luego ser aislados y revisados para detectar si efectivamente tienen síntomas compatibles con el Covid-19.
Según publicó la agencia Telam, esta madrugada comenzó el despliegue a cargo de personal de Gendarmería Nacional para el traslado a todo el territorio provincial de las máquinas de votación electrónica, urnas y útiles electorales que se utilizarán durante la jornada de mañana. En Salta están habilitadas para votar 1.052.535 personas, de las cuales 1.046.734 son empadronados argentinos y 5.801 extranjeros, que podrán sufragar en las 3.198 mesas dispuestas en 505 establecimientos, 53 más que en 2019 en toda la provincia.
Según el protocolo sanitario, se determinó que las personas que lleguen a los establecimientos para emitir su voto y se les detecte fiebre, con un registro de temperatura superior a los 37,5 grados, podrán votar con prioridad y luego serán derivadas a las autoridades sanitarias, para el seguimiento correspondiente.
Así lo expresó en declaraciones radiales el secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finquelstein, quien detalló que “a partir del registro de temperatura superior a 37,5 grados, el protocolo marca que esa persona debe votar con prioridad respecto del resto de los electores”.
El funcionario judicial destacó que, a partir de la recomendación de la Coordinación de Epidemiología de la provincia, “se entiende que la fiebre por sí sola no es suficiente para dar a una persona como enferma de coronavirus” y dijo que “deben presentarse al menos dos síntomas”.

Cómo funcionará el protocolo
Al momento de verificarse los síntomas de fiebre, el veedor judicial va a acompañar al elector hasta la mesa de votación para que vote de manera rápida, “se le van a tomar los datos para que las autoridades sanitarias continúen con el seguimiento correspondiente y se le recomendará aislamiento”, detalló Finquelstein. El Tribunal Electoral de Salta, que es el organismo organizador y fiscalizador de las elecciones en la provincia, aprobó en mayo pasado el Protocolo de Bioseguridad para los comicios en esta jurisdicción, que priorizó las presentaciones virtuales durante el cronograma, en función de la emergencia sanitaria vigente por la pandemia de coronavirus.
Además, incorporó dentro del esquema del protocolo la figura del encargado sanitario en cada escuela, que será quien tomará la temperatura a las personas que ingresen a votar, y se estableció que para el elector será obligatorio el uso de barbijo, el respeto por la distancia social y el uso de alcohol en gel.
Al arribar a la mesa, el elector deberá exhibir su DNI al presidente, quien le solicitará que se corra el barbijo por un instante para corroborar la identidad, tras lo cual se le entregará la boleta con la que pasará a la máquina para confeccionar e imprimir su voto, que luego depositará en la urna.
Para la firma, la recomendación es que cada persona lleve su propia lapicera, caso contrario se le va a proporcionar al elector una previamente sanitizada, con lo que concluirá el acto de votación.Por otro lado, los frentes que participan solo podrán contar con un fiscal por mesa electoral, que además deberá estar vacunado contra la Covid-19. Finquelstein negó que haya un plan de puestos de vacunación contra el coronavirus, ni de testeos, en los locales de votación de la provincia durante la jornada electoral.
Los salteños deberán definir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales y 60 convencionales constituyentes, que tendrán la responsabilidad de reformar parcialmente la Constitución de Salta. Además se elegirá el intendente del intervenido municipio de Aguaray, del norte provincial, ya que su exintendente, Jorge Enrique Prado, fue procesado y es enjuiciado por fraude a la administración pública y robo agravado, por el millonario robo de caños del Gasoducto del NEA.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires
“Nosotros estamos trabajando para que (la alianza) se produzca”, insistió el diputado nacional, y agregó que el PRO y La Libertad Avanza comparten “en un 70% la misma visión de país”

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro
La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana
La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura
La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo
