
El presidente Alberto Fernández recibió este viernes por la noche a su par de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la Residencia de Olivos, con quien analizó ”distintos aspectos de la relación bilateral y regional”, según comunicaron desde Presidencia. Esta reunión se empezó a gestar en Lima entre el mandatario argentino y Bustillo, cuando ambos coincidieron en la capital peruana por la asunción del flamante presidente de ese país, Pedro Castillo.
El mandatario uruguayo llegó este viernes por la mañana a la Argentina. Ambos jefes de Estado compartieron una cena, junto a la primera dama Fabiola Yañez y los cancilleres Felipe Solá y Francisco Bustillo.
Según pudo saber Infobae, los líderes regionales buscaron distender la relación bilateral, luego de los cruces que protagonizaron en la Cumbre del Mercosur de marzo pasado, por el rol que cada uno considera que debe tener el bloque.
Por su parte, Lacalle Pou se comprometió, además, a votar a favor de la Argentina para la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un organismo que Alberto Fernández busca encabezar desde hace tiempo.
Durante la velada, en la que ambos mandatarios compartieron un asado, también se habló de la necesidad de evitar futuros roces que podrían perjudicar los intereses mutuos y sobre el apoyo del país vecino al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
En noviembre de 2020, Fernández y Lacalle Pou compartieron un almuerzo de trabajo en la Estancia Anchorena, ubicada en la ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento..En el encuentro entre los presidentes, junto a sus respectivos cancilleres, Felipe Solá y Bustillo, compartirán un asado con agrenda abierta, aunque el objetivo es aflojar las tensiones que imperan en el Mercosur. También hablarán de otros temas bilaterales.
Esta reunión se empezó a gestar en Lima entre el mandatario argentino y Bustillo cuando ambos coincidieron en Lima en la asunción del flamante presidente peruano, Pedro Castillo. Y es una devolución de gentilezas de aquel almuerzo que tuvieron en noviembre del año pasado en la estancia La Anchorena de Colonia del Sacramento, donde el menú fue similar a orillas del Río de la Plata.

El encuentro se dio luego del acto que encabezó Fernández en Olavarría donde debió reconocer el festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos, en plena cuarentena estricta por la pandemia del 2020. “El 14 de julio mi querida Fabiola convocó a una reunión, a un brindis, que no debió haberse hecho. Me doy cuenta que no debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido”, confesó.
La polémica comenzó el jueves luego de varias semanas de trascendidos sobre reuniones en la Quinta de Olivos en plena cuarentena estricta cuando se conoció una foto de julio de 2020 en la que están Alberto Fernández y Fabiola Yáñez con un grupo de amigos en un momento en que el confinamiento era estricto y obligatorio en la Argentina.
En la imagen se puede ver a doce personas -más uno más que es el que sacó esa instantánea- reunidos alrededor de una mesa en el comedor de la quinta presidencial. Ninguno está con barbijo, un elemento de cuidado obligatorio.

Lacalle Pou, que este miércoles cumplió 48 años, llegó a media mañana a Buenos Aires, donde tenía prevista una reunión en la embajada uruguaya en el barrio de Recoleta con el representante diplomático en suelo argentino, Carlos Enciso Christiansen. Además, almorzó en el restaurant Fervor que está sobre la calle Posadas del mismo barrio porteño con Sebastián Velesquen, director de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Uruguay, con quien fueron compañeros en el colegio y que también es amigo de Fernando Pérez, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de Argentina.
Más temprano, este mismo viernes, fuentes diplomáticas uruguayas habían dejado trascender a medios periodísticos de ese país que entre los temas que conversarían ambos presidentes también figuraban el futuro de la hidrovía que atraviesa el Río Paraná, la intención argentina de avanzar con el canal Magdalena y las pretensiones de Uruguay para construir un puente entre Bella Unión y la ciudad correntina de Monte Caseros. Además, Argentina tenía previsto ofrecer un radar de la empresa Invap para el aeropuerto de Carrasco en Montevideo porque el que estaba instalado allí dejó de funcionar, según informó el sitio web ladiaria.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector
Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado
Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en los cinco comicios provinciales de la última década
Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego el 7 de septiembre

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari
