
Luego de una breve licencia de tres días, el fiscal federal Ramiro González pedirá la semana próxima nuevas medidas de prueba en la causa que se abrió para investigar las visitas que se recibió el presidente Alberto Fernández durante la fase más estricta del aislamiento decretado por la pandemia del coronavirus.
Las medidas, pudo saber Infobae, incluirán alguna referencia al festejo del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez, el 14 de julio del año pasado.
Según informó el ministerio de Salud ese martes 14 de julio de 2020 en las últimas 24 horas se habían confirmado 3.645 casos de coronavirus y habían fallecido 65 personas; y el total de contagios desde que comenzó la pandemia hasta ese día era de 106.910 y los fallecidos alcanzaban los 1.968.
En las fotos difundidas ayer se puede ver a doce personas, incluidos el Jefe de Estado y su mujer, reunidos alrededor de una mesa en el comedor de la quinta presidencial. Ninguno está con barbijo, un elemento de cuidado obligatorio. En esa fecha estaba vigente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 576/2020 que prohibía los encuentros sociales con más de 10 personas en espacios cerrados en la zonas de mayor circulación del virus como ocurría en el AMBA.
En Tribunales esperan para las próximas horas una avalancha de nuevas presentaciones. En principio, todas las denuncias se terminarán sumando al expediente en curso, pero en breve podría haber un conflicto de competencia con la justicia federal de San Isidro, que tiene jurisdicción sobre la quinta de Olivos.
El expediente podría terminar entonces en el despacho de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman.

La causa en marcha tuvo escasos avances en los últimos días. La última novedad ocurrió la semana pasada cuando el fiscal González, que tiene delegación la instrucción y fue reemplazado estos días por Franco Picardi, le pidió a la Casa Militar los registros de ingresos y salidas a la residencia de Olivos de la actriz Florencia Peña, la ex modelo Sofía Pacchi y su novio, el empresario Chien Chia Hong, entre otras personas.
La denuncia había sido radicada el 28 de julio pasado por militantes de la agrupación Republicanos Unidos, el espacio al que pertenece Yamil Santoro, uno de los precandidatos a diputados por Juntos por el Cambio en la lista porteña que encabeza Ricardo López Murphy. Fue contra el presidente y contra Sofía Pacchi por entender que ambos habrían violado los artículos 205 y 248 del Código Penal.
El 205 fija prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia. Y el 248, en tanto, reprime con hasta dos años al funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase.
La presentación judicial se basó en un artículo periodístico en donde se reportó que el mandatario había recibido una serie de visitas “no autorizadas en la residencia de Olivos” en el momento más crítico de la pandemia, y tras ordenar la cuarentena estricta el 20 de marzo del 2020.
En la denuncia se aseguró que Pacchi habría concurrido 65 veces a la residencia. Y subrayaban las visitas del 2 de abril de 2020, entre las 22 y la 0.11 de la madrugada del día siguiente, y del 14 de julio, entre las 21.46 y las 01.44. “Son coincidentes las fechas de cumpleaños del señor presidente Alberto Fernández y de la primera dama Fabiola Yáñez”, señala el dictamen, en base a la denuncia. “Tales visitas habrían sucedido con anterioridad a que Sofía Pacchi fuera designada funcionaria publica en un cargo de la planta permanente de la Secretaria General de la Presidencia el 31 de agosto del 2020″, se agregó.

Los denunciantes ampliaron su presentación contra la primera dama, el empresario Chien Chia Hong, más conocido como Robert Chien, y contra el asesor de la primera dama y su pareja, Emmanuel López y Fernando Consagra, quienes también figuran ingresando a la residencia de Olivos el 2 de abril de 2020.
El empresario taiwanés en realidad estuvo cuatro veces en la residencia. La primera visita fue el 27 de diciembre de 2019, apenas unos días después de la asunción de Alberto Fernández. Ese ingreso no había aparecido hasta ahora porque el apellido estaba mal escrito: Chein en lugar de Chien. El 10 de enero de 2020, el taiwanés volvió a ingresar.
Las otras dos visitas ya eran conocidas: el 2 de abril de 2020, el día del cumpleaños del presidente Alberto Fernández, en medio de las cuarentena estricta, llegó a las 22 y se retiró a las 2.58 de la madrugada, casi tres horas después que su supuesta pareja. El empresario taiwanés volvió a Olivos el miércoles 11 de noviembre de 2020: ingresó a las 15 horas y se retiró a las 19. Su supuesta pareja, también estuvo en la residencia ese día, pero llegó a las 22:01 y se fue media hora después.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Javier Milei recibirá a Narendra Modi para avanzar con una amplia agenda: agricultura, litio, gas y energía nuclear
Ambos tendrán mañana una reunión bilateral en Casa Rosada. Un acuerdo con YPF, entre los temas clave. Con 1.450 millones de habitantes, India es la quinta economía del mundo

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno: busca dictaminar sobre fondos para universidades y el Hospital Garrahan
El martes se debatirán las dos propuestas en un plenario de comisión. Contactos entre los bloques y posible sesión

El Gobierno no organizará este año el desfile del 9 de Julio y alega que se debe a una “cuestión de tiempos”
El año pasado, la Casa Rosada había reivindicado la tradicional ceremonia que la administración de Alberto Fernández había relegado. En Defensa dicen que nunca estuvo previsto realizarla y que ese día el Presidente viajaría a Tucumán

Causa Seguros: Alberto Fernández amplió su indagatoria y trató de explicar las facturas con el broker Martínez Sosa
El ex presidente había pedido volver a ser indagado. Pidió que citen a Vilma Ibarra, Miguel pese, y Martín Guzmán, entre otrios. Y habló de su vínculo con el marido de su secretaria

Cambios en el gabinete porteño: Jorge Macri puso en funciones a un dirigente que será clave en la gestión y en el diálogo con los partidos políticos
Se trata de Ezequiel Sabor, quien asumió en lugar de César Torres como secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadanos. Quién es el flamante funcionario que tendrá mucho poder en la ciudad
