El oficialismo porteño presentó un proyecto para transformar el microcentro en un barrio residencial

La iniciativa también busca darle impulso al desarrollo urbano del sur de la ciudad de Buenos Aires. Los detalles de la norma

Guardar
Corrientes, una de las principales
Corrientes, una de las principales avenidas del microcentro que se busca reconvertir

El oficialismo porteño presentó este miércoles un proyecto de ley que busca transformar el microcentro en un barrio residencial y también fomentar el desarrollo del sur de la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa propone crear un fondo para financiar propuestas que reactiven e impulsen mejoras en las “áreas de desarrollo prioritario”, como el centro, Barracas o Villa Soldati.

Según explicaron desde el bloque de Juntos por el Cambio, la situación del macro y el microcentro porteño se vio particularmente afectada por la baja circulación de personas que causaron la pandemia, el teletrabajo y la crisis económica. De hecho, hoy se pueden encontrar edificios enteros sin ocupantes y muchos locales comerciales y restaurantes que tuvieron que bajar la persiana en forma definitiva. Por lo tanto, se volvió más urgente la necesidad de reconvertir la zona para que deje de estar casi exclusivamente dedicada a edificios con oficinas, organismos públicos y emprendimientos comerciales.

En ese sentido, se busca aprovechar que es uno de los barrios más interconectados (subte, ciclovías, Metrobús) y que cuenta con una gran oferta cultural, comercial y de servicios. Estas características lo convierten en la zona ideal para profundizar el concepto de la “ciudad de 15 minutos”, una iniciativa que impulsa barrios “con usos equilibrados y más accesibles donde los vecinos no deban trasladarse más de 15 minutos para resolver cualquier necesidad cotidiana”.

A través del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS), el gobierno porteño impulsará -mediante instrumentos como créditos subsidiados- la conversión del microcentro en un nuevo espacio para vivir, “potenciando todos los servicios, mixturas de usos y acceso al transporte”.

El Fondo será financiado con lo recaudado por el pago de los Derechos para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable. Es el caso de la tasa recaudada cuando algún cambio en el Código Urbanístico le genera un plusvalor al desarrollador (por ejemplo, al poder construir más pisos). También recibirá fondos de las contraprestaciones provenientes de Convenios Urbanísticos. Es decir, acuerdos particulares que permiten a los desarrolladores construir “fuera de norma” a cambio de más espacios públicos o sumas de dinero.

La zona del centro porteño
La zona del centro porteño fue una de las más afectadas por la pandemia y las restricciones sanitarias

“La clave de este proyecto es profundizar el desarrollo sustentable de Buenos Aires y que los ciudadanos de todos los barrios tengan más oportunidades de progresar. Hay mucho potencial en la Ciudad, zonas que pueden crecer muchísimo, transformaciones que le pueden traer un mejor futuro a la gente, además de ser una fuente de trabajo para muchos. En este momento, pensando en lo que viene y en la pospandemia, es clave una iniciativa como esta para el desarrollo y crecimiento de la Ciudad”, Felipe Miguel.

El texto del proyecto presentado por el legislador Diego García Vila detalla los ejes de la transformación serán: promover la oferta de inmuebles con destino a vivienda y facilitar el acceso; consolidar la actividad comercial, gastronómica, artística y cultural; proteger y promover la puesta en valor del patrimonio cultural y paisajístico; promover la construcción y la adaptación de los edificios existentes a usos mixtos, incorporando mayor disponibilidad de unidades con destino vivienda; promover la locación de inmuebles comerciales a micro y pequeñas empresas en áreas de alto tránsito comercial; ampliar el horario de actividad comercial, gastronómica, artística y cultural; generar soluciones urbanísticas a través de intervenciones en el espacio público y edificios públicos, para impulsar el tránsito peatonal, mejorar el espacio público existente y promover el aumento del espacio verde.

El legislador Diego García Vila explicó a Infobae que esta será la primera de una serie de leyes que tendrán como objetivo potenciar el desarrollo urbanístico. “Esta primera norma crea el Fondo, que es la herramienta para financiar las futuras políticas”, explicó.

El movimiento habitual de la
El movimiento habitual de la avenida Corrientes se vio muy afectado por la pandemia

Actualmente, el 63% del microcentro corresponde a oficinas: más de 600 parcelas de oficinas por cada kilómetro cuadrado. En tanto, el espacio de viviendas es del 20% con menos de 200 parcelas de viviendas por cada kilómetro cuadrado.

Según Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano, la iniciativa “permite fomentar la oferta de vivienda y hacerla más accesible mientras canaliza la inversión donde más se necesita”.

“El fondo es una herramienta que nos va a permitir comprar tierras para aumentar la cantidad de espacio público o hacer obras de infraestructura que incentiven el desarrollo de áreas postergadas y continuar equilibrando el norte y el sur de la Ciudad”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Neuquén aprobó la obligatoriedad del narcotest en funcionarios y el gobernador fue el primero en hacer la prueba

Rolando Figueroa celebró la sanción de la ley y reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico

Neuquén aprobó la obligatoriedad del

Alejandro Díaz, titular de la SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”

El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama. “Eliminamos 20 cargos políticos, eran capas geológicas de la administración pública”, dijo y opinó: “La corrupción mata, es un flagelo cultural que debemos cambiar”

Alejandro Díaz, titular de la

Río Negro consiguió aval para iniciar el proceso de exportación de GNL a través de buques licuefactores flotantes

La provincia patagónica avanza en un plan a gran escala a través de barcos que estarán ubicados frente a sus costas. En el proceso, debió sortear dos audiencias públicas en las que obtuvo respaldo mayoritario para avanzar en la iniciativa

Río Negro consiguió aval para

Barrionuevo le apuntó a Camaño porque no se vota en Gastronómicos y dijo: “Ahora voy a ir contra los jueces vinculados con los Recalde”

El dirigente criticó el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que frenó los comicios en su gremio y lo relacionó con el abogado de su ex cuñado. La Seccional Capital igual hará la votación este jueves

Barrionuevo le apuntó a Camaño

La trastienda del cónclave de Milei en Olivos: la estrategia para octubre y las dos provincias a reforzar

El Presidente convocó a dos reuniones partidarias que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Quieren no repetir errores de los comicios bonaerenses y que el primer mandatario acerque a los candidatos a la intención de voto del sello violeta

La trastienda del cónclave de