Juan Grabois advirtió que “la paz social está en peligro” en la Argentina

El joven dirigente social amigo del Papa Francisco, alertó sobre un posible “estallido del pueblo pobre”, potenciado por la crítica situación social que atraviesa el país

Guardar
Juan Grabois
Juan Grabois

Mientras el Gobierno nacional observa con mucha preocupación la movilización que piqueteros y movimientos sociales realizarán mañana, 7 de agosto, desde la iglesia de San Cayetano, ubicada en Liniers, hasta Plaza de Mayo, uno de los líderes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, advirtió que “la paz social está en peligro” en la Argentina.

Uno de los principales dirigentes sociales alineado con el Frente de Todos, viene amenazado hace tiempo con abandonar la coalición oficialista por la “decepción” que siente con las políticas encarnadas por el presidente Alberto Fernández.

La relativa estabilidad que se mantuvo durante el tiempo de la pandemia, lograda por algunas medidas del gobierno y la formidable red de cohesión comunitaria que por décadas tejimos movimientos sociales e iglesias, no podrá evitar por mucho más tiempo el estallido del pueblo pobre que quiere algo más que el plato de comida que nuestras ollas populares ofrecen cotidianamente”, advirtió Grabois.

El joven dirigente social amigo del Papa Francisco, aseguró en declaraciones a la prensa que la Argentina atraviesa una de las más severas crisis sociales de su historia. “Sería ciertamente injusto responsabilizar al gobierno actual del escenario trágico que devuelve la Argentina de hoy, pero sí es su responsabilidad implementar en forma urgente las medidas para revertirlo”, consideró.

Desde su perspectiva, eso implica un peligro para la paz social y reclamó la aplicación urgente de una política asistencialista para todas las personas en edad laboral que no tengan ingresos fijos. “La radiografía de la crisis nos muestra niveles de pobreza e indigencia insoportables para cualquier sociedad, una situación que requiere medidas correctivas urgentes”, alertó.

La pobreza en la Argentina
La pobreza en la Argentina es cada día mayor

La masiva movilización que se espera para mañana de las organizaciones nucleadas en la UTEP, tiene que ver con un reclamo que encendió las luces de alarma en el oficialismo, en medio de un proceso electoral: reclamarán “tierra, techo y trabajo”.

El programa de los candidatos de todas las fuerzas políticas tiene que ser claro en sus propuestas de cómo superar la catástrofe que vivimos y reconstruir la Argentina”, sostuvo Grabois.

La fecha elegida por los autodenominados “Los Cayetanos” para la movilización –que promete réplicas en todo el país– no es azarosa. Ese mismo día, pero de 2016, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), impulsada por Grabois, y ahora subsumida en la UTEP, que contiene al Movimiento Evita, al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y al Movimiento Popular La Dignidad; la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y a la Corriente Darío Santillán, entre otros, confluyeron en una multitudinaria marcha que le reclamó al entonces gobierno de Macri, “tierra, techo y trabajo”.

Con la dura posición de Grabois -que no es la primera-, el Gobierno sabe que, a medida que pasan los meses, el equilibrio político que mantiene con estas organizaciones sociales -para que no vuelvan a tomar las calles- está en peligro.

Las declaraciones de Grabois se desprenden de una columna publicada en elDiarioAR

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer

El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia

Elecciones en Misiones: el oficialismo

Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005

Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

Preocupación en el Senado por

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo

El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA

El Gobierno busca reivindicar a

Kicillof delegó en sus ministros el armado territorial para pulsear en la interna del peronismo

Los funcionarios más políticos se repartieron la coordinación en las distintas secciones electorales. Los intendentes también hacen su parte. Buscan tener ordenado el espacio para discutir lugares o traccionar un esquema propio

Kicillof delegó en sus ministros

Tregua o conflicto: los roces en la campaña porteña complican un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO para la elección bonaerense

Los sectores dialoguistas de Casa Rosada y el macrismo pierden fuerza. Hasta el 18 de mayo las negociaciones están frenadas. Milei criticó al oficialismo de la Ciudad y en el partido amarillo ya hablan de ir con listas propias: los nombres que circulan

Tregua o conflicto: los roces