
“Tenemos que terminar con el populismo y continuar defendiendo a Santa Fe de los atropellos del gobierno”. Lo dijo Federico Angelini, precandidato a senador nacional de Santa Fe Nos Une, la única lista de Juntos por el Cambio en la provincia apoyada por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que fue presentada oficialmente durante un acto que tuvo lugar en la ciudad de Rosario.
En el Parque España, sobre el Río Paraná, Angelini, diputado nacional y vicepresidente del PRO, estuvo junto con Amalia Granata, precandidata a senadora, y los postulantes a diputado Luciano Laspina, Gisela Scaglia (ambos aspiran a otro período en la Cámara Baja) y Jorge Faurie, ex canciller del gobierno de Cambiemos, las principales figuras de la nómina para las PASO del 12 de septiembre.
Esta lista competirá en las primarias dentro de JxC con otras tres en donde la UCR está presente con dirigentes del PRO : Vamos Juntos, que propone al radical José Corral como senador nacional y a Roy López Molina, del PRO, como primer candidato a diputado; Cambiemos con Ganas, que postula a la periodista Carolina Losada para senadora nacional y al radical Mario Barletta para diputado, y Evolución, apadrinada por Martín Lousteau, que postula a Maximiliano Pullaro, de la UCR, como candidato a senador, y a Gabriel Chumpitaz, del PRO, al frente de la lista de diputados.
Durante el acto, Angelini destacó: “Es un honor que tanto Mauricio Macri como Patricia y Horacio respalden nuestra lista y, a su vez, una enorme responsabilidad, que implica seguir defendiendo los intereses y los valores de los santafesinos, que han sido olvidados por el actual gobierno nacional”.

Destacó que “Santa Fe ha sido abandonada por la gestión nacional tanto en materia de seguridad, donde no hay ningún tipo de coordinación entre las fuerzas federales y las provinciales, como de producción, donde se ha atacado a diferentes sectores de la actividad económica que son clave para nuestra provincia”. Y sostuvo que “esta es la oportunidad que tenemos los santafesinos de empezar a terminar con el populismo y con los atropellos kirchneristas”.
Granata, actual legisladora provincial de Somos Vida, señaló que si bien “la gente conoce poco a los senadores que hoy representan a Santa Fe en la Cámara Alta, nosotros queremos que nos conozcan para que sepan que vamos a ser nosotros quienes nos enfrentemos al kirchnerismo cuando los santafesinos no sean tenidos en cuenta por el gobierno”.
“No le tenemos miedo a la señora Cristina Kirchner para decirle en la cara todas las verdades que muchos no se animan a decirle, para ponerle un freno cuando quiera implementar políticas que perjudiquen a Santa Fe”, agregó, y prometió que los valores que queremos para nuestra provincia van a estar representados con voces fuertes”.
Laspina, quien encabeza la lista a diputados, consideró que “Santa Fe ha sido muy castigada tanto por acción como por omisión del Gobierno Nacional” y detalló: “Por acción porque se dispusieron medidas que golpean de lleno a los sectores productivos, como la limitación de las exportaciones de carne, el cambio en las reglas para las pymes de biocombustibles o la propia estatización de la caja de la Hidrovía, y por omisión porque no hubo políticas activas para reactivar los millones de puestos de trabajo que se perdieron durante una cuarentena desmedida”.
Por su parte, Scaglia manifestó que “en estas elecciones está en juego la República y los valores de la libertad, la transparencia, el emprendedorismo y el trabajo, que siempre hemos defendido en el Congreso”, e hizo hincapié en que “esta instancia es crucial porque estamos convencidos de que nuestra lista tiene el coraje que se necesita para enfrentar al kirchnerismo en las dos cámaras”.

En tanto, Faurie expresó que “es preocupante la política exterior del gobierno actual porque en este año y medio se ha perdido todo el trabajo de amigarnos con el mundo que habíamos logrado en la pasada administración”. Además, consideró que “Argentina ha tirado por la borda más de 35 años de compromiso con los Derechos Humanos apoyando a Venezuela y a Nicaragua, y mostrando silencio ante lo que ocurre en Cuba”.
“La política de vivir con las puertas cerradas al mundo ya quedó demostrado que no es viable -dijo-. Santa Fe tiene mucho potencial para competir a nivel internacional y nosotros queremos que las pymes santafesinas exporten y crezcan cada vez más, no que se les limite el vínculo con el mundo exterior, porque eso lleva a la salida de inversiones y a la destrucción del empleo”.
Las elecciones santafesinas de este año unificarán los comicios locales -en los cuales deben elegirse 210 concejales, 14 intendentes y 306 presidentes comunales- con las nacionales, donde estarán en juego 3 bancas de senador (que hoy ocupan Roberto Mirabella, María de los Ángeles Sacnun y Alejandra Vucasovich, reemplazante del fallecido Carlos Reutemann) y 9 de diputados nacionales, que finalizan su mandato el 10 de diciembre.
Santa Fe es uno de los distritos electorales más importantes del país. Tiene cerca de 3 millones y medio de habitantes, de los cuales votan 2 millones y medio. Fue gobernada por el socialismo durante 12 años hasta que en las elecciones de 2019 fue elegido gobernador el peronista Omar Perotti, ex senador nacional y ex intendente de Rafaela, con el 42,31% de los votos, seguido del socialista Antonio Bonfatti, del Frente Progresista Cívico y Social, que obtuvo el 37,91%, y el radical José Corral, de Cambiemos, con el 19,78%.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: todo lo que hay que saber sobre los comicios legislativos
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

En medio de la tensión por el caso Espert, Javier Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para apoyar a sus candidatos
El Presidente aterrizó en la provincia que gobierna Maximiliano Pullaro. Más tarde se reunirá con el gobernador Rogelio Frigerio, con quien mantiene un frente electoral

El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes
