Deuda ecológica: la particular campaña por el cambio climático que incluye a un ministro argentino

La organización no gubernamental Avaaz lanzará una campaña en Nápoles y en el Financial Times convocando a los países del G20 a comprometerse a financiar acciones para mitigar los problemas relacionados con el medio ambiente

Guardar
La campaña de Avaaz por
La campaña de Avaaz por el cambio climático

Este jueves, en coincidencia con el inicio del encuentro del G20 sobre clima y medio ambiente, la organización no gubernamental Avaaz lanzará una campaña en las calles de Nápoles, en las redes sociales y en el diario Financial Times llamando a los países del G20 a “reconocer su deuda ecológica y a comprometer financiamiento concreto en las acciones para mitigar el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad”.

Para hacerlo, incluyeron como portada de la convocación a dirigentes de países que participan del encuentro y aparece el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina, Juan Cabandié. En el centro de la escena está John Kerry, Enviado Presidencial Especial de Estados Unidos para el Clima, sosteniendo una pizza, en alusión a que la reunión del G20 se lleva a cabo en Italia.

“Cada vez es más claro que proteger el ambiente es la única salida para estabilizar nuestras economías, idea que ha sido reconocida por los ministros de finanzas del G20, al indicar que siguen siendo prioridades urgentes, ahora toca que los ministros de medioambiente hagan lo propio” explicó Oscar Soria, director de campañas de Avaaz.

Cabandié y Kerry aparecen junto a otros tres líderes ambientales a los que Avaaz les pide que “impulsen un acuerdo para que las naciones asistentes envíen un mensaje contundente en el que todos los países y mercados que las 20 economías más grandes del mundo se comprometan para lograr un cambio sistémico que permita la recuperación justa y ecológica para el mundo”.

“El presidente de la 26a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el brítánico Alok Sharma, debería tener un poderoso menú de opciones donde el 50% de la financiación climática se dirija rápidamente para atender la adaptación climática ya que los impactos climáticos se han vuelto cada vez más severos, no solo en los países en desarrollo, sino también aquí en Europa”, sostiene el comunicado.

Además, pone especial énfasis en el rol de John Kerry, sobre todo por la influencia de Estados Unidos en la agenda verde: “Debe restaurar la credibilidad climática de su país con acciones concretas para que países como China dejen las excusas y tomen acciones. Esto incluye entregar urgentemente los $100 mil millones en financiamiento climático que esta nación prometió mucho antes de Glasgow. Y también debe poner toda su influencia para forzar una reforma financiera para que el dinero destinado al pago de la deuda soberana se oriente ahora a pagar la deuda ecológica, atendiendo especialmente a las crisis gemelas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.

Sin embargo, Avaaz también reconoce el rol que deberían tener los países en desarrollo: “Deberían presentar propuestas en la mesa para cambiar las reglas que generan inequidad e incentivos destructivos para el medio ambiente. Juan Cabandie de Argentina y Barbara Creecy de Sudáfrica son vistos no solo como defensores de los derechos humanos, sino como potenciales interlocutores del Sur Global para presentar una visión en el que las recuperaciones económicas, sociales y ecológicas vayan de la mano”.

Sobre esto, Soria expresó: “La Argentina y Sudáfrica tienen la oportunidad, y la responsabilidad, de liderar el llamado del Sur Global para reconocer la deuda ecológica contraída por los países ricos, y reorientar las finanzas de la deuda soberana hacia una recuperación justa y verde para los países en desarrollo”.

En el final del comunicado, el movimiento social le pide al anfitrión de la cumbre, el ministro italiano de transición ecológica, Roberto Cingolani, que “guíe a todos los ministros del G20 para que acuerden una declaración política sólida que muestre al mundo que hay un camino hacia una eliminación gradual de los subsidios que dañan nuestro clima y biodiversidad”.

“El mundo enfrenta una crisis climática sin precedentes: graves inundaciones en el norte y temperaturas a la alza que incrementan los incendios forestales en diversas latitudes. Hoy en Argentina, el río Paraná registra la mayor bajada en los últimos 70 años, que trae consigo sequías y otras afectaciones para las poblaciones que dependen de este afluente”, completó Soria.

Últimas Noticias

Elecciones Buenos Aires 2025: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral

Elecciones Buenos Aires 2025: a

Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: ya votaron los principales candidatos y dirigentes, a la espera de un nuevo dato de participación

Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre

Elecciones Buenos Aires 2025, en

Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: un fiscal detenido por robar boletas, otro que quiso abrir una urna con un cuchillo y la insólita aparición de Lilia Lemoine

Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave

Perlitas de las elecciones Buenos

Elecciones en PBA: la web para consultar el padrón estuvo caída y desde La Libertad Avanza apuntaron contra el gobierno bonaerense

Desde el entorno del gobernador Axel Kicillof explicaron que se debió a que “hubo cientos de miles de consultas simultáneas” y que colapsó el sistema

Elecciones en PBA: la web

Axel Kicillof votó en La Plata, habló de una elección “muy importante” y dijo que ganará “quien tuvo más votos”

El gobernador se emocionó al contar que su hijo mayor, León, vota por primera vez y aseguró que “17 millones de bonaerenses se juegan hoy cómo sigue la historia”

Axel Kicillof votó en La