Alberto Fernández encabezó un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, donde anunció que el Gobierno empezará a emitir documentos para personas no binarias. También estuvieron presentes el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el director del RENAPER, Santiago Rodríguez. Sin embargo, el Presidente vivió un momento incómodo cuando Valentine Machado, quien recibió su DNI no binario de manos de Gómez Alcorta, le reclamó por la nomenclatura con la que debió identificarse en su nuevo documento y mostró su remera con el mensaje: “No somos una X”.
Hasta el momento, el documento de identidad argentino establecía dos opciones en la categoría “sexo”: F y M. Es decir que era binario, aunque muchas personas no se reconocen en ninguna de esas dos identidades. De esta forma, la iniciativa fue publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, donde, a través del Decreto 476/2021, se determinó que “las nomenclaturas a utilizarse en los Documentos Nacionales de Identidad y en los Pasaportes Ordinarios para Argentinos en el campo referido al ‘sexo’ podrán ser ‘F’ -Femenino-, ‘M’ - Masculino- o ‘X’”. Según la normativa, la nomenclatura “X” en el campo “sexo” comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.
En ese contexto, en el acto convocaron a Valentine Machado para recibir su DNI no binario. Tras saludar al Presidente y a los ministros, se desprendió su abrigo y mostró una remera con la leyenda “no somos una X”. “No somos una X. Mi sentimiento interno no es una X. Lo quiero dejar bien claro”, gritó alguien más desde el sector de invitados al evento, sosteniendo un cartel con el mismo mensaje que portaba la remera de Machado.
A raíz del reclamo, el Presidente le contestó: “Estoy seguro de que hay otras formas, pero están incluidas dentro de esa X, que es una convención internacional que nos permite abrir derechos dentro de los límites de las convenciones internacionales”.

Anteriormente, el jefe de Estado recordó un debate que vio en televisión entre dos filósofos que discutían sobre el lenguaje inclusivo y se expresó al respecto. “Uno de los especialistas explicó que si no se habla de todes, el tode no se siente interpelado en el discurso, no siente que se le está hablando a él”, relató. Y planteó: “Cuando se dice todos, se sienten interpelados los hombres; cuando se dice todas, las mujeres, ¿y el resto? ¿Cómo los convocamos? ¿Cómo les hablamos? Les decimos todes”.
“Hay otras identidades además de la de hombre y mujer, y deben ser respetadas”, remarcó el mandatario y reivindicó que existen “mil modos de amar y ser amado y ser feliz”.
Desde el Ministerio de Mujeres definen a las personas no binarias como aquellas que “no se encuentran representadas por las mismas posiciones binarias de expresión de la identidad de género y expresión de género (varón o mujer) y resaltan su inconformidad tanto con ellas así como con el sistema binario de asignación del género”.
El objetivo de la iniciativa es “garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben femeninas ni masculinas” y se enmarca en la Ley de Identidad de Género (LIG), que establece y reconoce el derecho de toda persona al reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona conforme a ella, a ser tratada de acuerdo a la misma y, en especial, a “ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organismo
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política que debe tratar con los gobernadores

Villarruel desactivó la herencia de despachos previa al recambio y quita un trofeo de guerra a senadores
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre. Mismo caso para el personal afectado a cada uno, que incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Javier Milei divide su tiempo entre recuperar la agenda política local y los compromisos en el exterior
El Presidente presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y ratificará el rumbo de su Gobierno. Luego, viajará a una cumbre conservadora y la semana que viene, a la asamblea general de la ONU. En el medio, trata de recomponer la relación con los gobernadores y se prepara para unas nuevas elecciones que marcarán el futuro del Congreso
La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa
El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales
