“En apoyo al fin del bloqueo y para expresar solidaridad con el pueblo cubano nos reunimos junto a diputadas y diputados de @Diputados_Todos con el Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, la ex presidenta Dilma Rousseff y los ex presidentes Evo Morales, Ernesto Samper y Fernando Lugo”, escribió en Twitter, el diputado neuquino del Frente de Todos, Guillermo Carnaghi.
De la reunión virtual con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, participaron parlamentarios y otros referentes de toda América Latina. Por la Argentina, dijo presente todo el Bloque de diputados oficialistas y Carlos Heller fue uno de los que tomó la palabra para expresar, en nombre de sus compañeros de bancada la “absoluta solidaridad con el pueblo cubano”. “Patria o muerte, Venceremos: seguramente será la forma en que celebraremos esta otra batalla” que los cubanos están librando, completó Heller.
La televisión cubana se hizo eco de inmediato de este respaldo y del “rechazo a la operación político mediática contra la isla dirigida por Estados Unidos” que manifestaron los legisladores y su exigencia de “la eliminación del bloqueo impuesto por Washington”.
“Cuba es el país más solidario del mundo”; “Rechazamos cualquier intervención en sus asuntos internos”; “Respeto, no al doble rasero”: fueron algunas de las frases que destacó el noticiero cubano en lo que llamó “intercambio virtual donde el prestigio del país antillano [refiriéndose a Cuba en tercera persona] y la fuerza de los argumentos y las voces levantadas por Cuba evidencian el poder de un ejemplo aún en los tiempos complejos de la posverdad”.

“Mi respeto, mi cariño a la Revolución de Cuba. Cuba con semejante bloqueo es el país más solidario del mundo”, aseguró el ex presidente de Bolivia Evo Morales.
Mientras que el también ex primer mandatario Ernesto Samper (Colombia) calificó como “noticias falsas” a los reportes sobre las manifestaciones de protesta en Cuba.
Los cubanos en la calle reclamando por libertad, pidiendo el fin de la dictadura y exigiendo alimento y medicinas constituyen para estos parlamentarios un “ataque” a la “dignidad soberana” de Cuba. Los demócratas así reunidos con el Canciller del régimen no expresaron la más mínima inquietud por la violencia desatada por la policía castrista contra ciudadanos que hacen uso de su derecho a peticionar, reconocido en todos los demás países latinoamericanos.
Por México, habló el vicecanciller, Maximiliano Reyes, que calificó de “agresión” lo acontecido en Cuba. Agresión, según él, “al gobierno, al pueblo y a la dignidad soberana de Cuba”.
El informativo de la televisión cubana dio cuenta de que los legisladores expresaron su “rechazo a los intentos de cambiar el orden constitucional y el sistema político cubano”.
Vale recordar que el aludido sistema político cubano es un régimen de partido único, que no reconoce la libertad de asociación, ni de expresión, ni de reunión, por lo que resulta llamativa la solidaridad de parlamentarios latinomaericanos surgidos todos de sistemas democráticos y plurales.

En el caso argentino, puede ser que, como su Presidente, Alberto Fernández, los legisladores tampoco conozcan “exactamente la dimensión del problema en Cuba”; más aún considerando que piden el levantamiento de un bloqueo inexistente. Hablando con propiedad, como correspondería a responsable s políticos de lso poderes de un Rep{ublica, es un embargo parcial por parte de un país, y que deja afuera alimentos y medicinas.
Además de Carlos Heller, por la Argentina participaron los diputados Eduardo Valdés, José Luis Gioja, Oscar Laborde, Mabel Caparrós, Marcelo Casaretto y María Dolores Gandulfo, Directora de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
El panel se completaba con el chileno Marco Enríquez Ominami, consejero del presidente Alberto Fernández y fundador y animador del Grupo de Pueblo, y el ex ministro de Relaciones Exteriores del Brasil Celso Amorim, y la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de diciembre de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad

Intendentes del PRO quieren apurar el acuerdo con La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires y llevarán un pedido para Macri
Los líderes bonaerenses se reunirán mañana en el búnker de San Telmo. Hay impaciencia y temor de que la elección porteña condicione las negociaciones. El ex presidente visitará tres municipios del interior. Cómo sigue la campaña en CABA

Congreso: piden desactivar los históricos descuentos compulsivos a empleados que fondean la obra social
Los agentes son perjudicados hace añares por autoridades que nunca quebraron la voluntad del principal gremio (APL), comandado por Norberto Di Próspero. La auditoría de 2016 que empujó el macrismo y luego olvidó publicar

El Gobierno polariza con el kirchnerismo y trata de evitar que se disperse el voto libertario en CABA
El presidente Javier Milei tiene en agenda varios actos partidarios para impulsar a los candidatos del oficialismo. La expectativa por la interpelación de Guillermo Francos en el Congreso

Cautela en Argentina ante la oferta de Bukele a Maduro para intercambiar presos venezolanos por el gendarme secuestrado y los 5 asilados
El líder salvadoreño le propuso al dictador caribeño un canje de detenidos por presos políticos. En el Gobierno dijeron que la idea es “interesante” y buscarán explorar su viabilidad para que Nahuel Gallo y los políticos que se refugian en la Embajada sean liberados
