La respuesta de Migraciones sobre el fallo que obligó al Gobierno a coordinar el regreso de dos argentinos varados

La directora nacional del organismo, Florencia Carignano, aseguró que estas personas van a volver “en el plazo que indica la sentencia” e hizo varias aclaraciones sobre el resto de los casos en conflicto

Guardar
Por razones humanitarias, la Justicia
Por razones humanitarias, la Justicia le ordenó al Gobierno que en 24 horas coordine el regreso de dos argentinos varados en EEUU

El Gobierno acatará el fallo de la Cámara del Crimen que le ordenó coordinar en el transcurso de 24 horas el regreso al país de los dos hombres con problemas de salud y en tratamiento que se encuentran varados en los Estados Unidos debido a las actuales restricciones de ingreso a la Argentina por la pandemia del coronavirus.

Así lo confirmó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, quien aseguró que estos ciudadanos van a volver “en el plazo que indica la sentencia”, aunque aclaró que ahora son las aerolíneas las que tienen la misión de traerlas.

“Tanto nosotros como la Jefatura de Gabinete, que es la que ha firmado la decisión administrativa (que limita a 600 ingresos diarios desde el exterior), fuimos parte de la audiencia. Estas personas adujeron problemas de salud, obtuvieron un certificado médico de alguien de acá, de Buenos Aires, y lo presentaron ante el juez”, precisó la funcionaria al respecto,

En diálogo con la radio AM990, Carignano explicó que “hubo otros amparos que fueron rechazados, porque (quienes los solicitaron) lo que aducían eran problemas económicos”, que no fue considerada una razón como para autorizar sus regresos inmediatos.

“Solamente le dieron validez a aquellos que tenían algún certificado médico. Nosotros vamos a acatar lo que dice la Justicia y vamos a autorizar el ingreso de estas dos personas. Tengamos en cuenta que de un grupo familiar, dos presentaron certificados médicos, hicieron entrar a ellos y no a todo el grupo”, remarcó.

Al respecto de estos dos hombres, la directora de Migraciones aclaró que ahora la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) “le está exigiendo a las empresas que los traigan en el plazo que indica la sentencia”, por lo que ahora la responsabilidad recaería en las aerolíneas.

Florencia Carignano, directora de Migraciones,
Florencia Carignano, directora de Migraciones, fue quien confirmó que el Gobierno acatará el fallo de la Justicia

“Es importante decir que el artículo 1 de la resolución de la Cámara dice claramente que no declara la inconstitucionalidad de la decisión administrativa. Es solo para este caso particular que la ANAC está autorizando a ingresar”, advirtió Carignano.

La Cámara del Crimen le ordenó este jueves al Gobierno que en 24 horas coordine el regreso a la Argentina de los dos hombres con problemas de salud y en tratamiento que se encuentran actualmente en Estados Unidos, quienes al llegar deberán “someterse a los controles -previos y posteriores al viaje- que disponga la autoridad administrativa y, una vez en el país, cumplir con el aislamiento que pudiera corresponder”.

“Se entiende que la necesidad gubernamental de adoptar medidas que, en resguardo de la salud pública, contribuyan a demorar el ingreso de las nuevas cepas del COVID, aunque justifica el dictado de limitaciones de carácter general como las asumidas mediante la Decisión Administrativa 643/2021, no puede ser invocada frente a la urgencia en reingresar al territorio nacional que deriva de un padecimiento grave de salud”, señalaron los jueces de la Sala VII de la Cámara del Crimen, Mauro Divito y Juan Cicciaro.

El tribunal resolvió de esta manera el hábeas corpus que presentaron cuatro argentinos -uno de ellos menor de edad, de 10 años- que debían regresar al país el 3 de julio, pero cuyo vuelo fue cancelado.

Como publicó Infobae, el pedido fue aceptado en dos casos: uno de ellos, porque tiene un hematoma cerebral secundario que le requiere un tratamiento neurológico estricto y debe tomar medicación diariamente, y el segundo, porque sufre una arritmia supraventricular que le requiere control y tratamiento crónico.

Una de estas personas tendrá que dejar a su esposa y a su hijo en los Estados Unidos, a la espera de que les toque una fecha para poder regresar, ya que la Cámara señaló que tanto para la mujer como para el menor “no se han invocado -ni se advierten- razones de salud que importen una situación de urgencia que pudiera justificar” su ingreso inmediato.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Neuquén aprobó la obligatoriedad del narcotest en funcionarios y el gobernador fue el primero en hacer la prueba

Rolando Figueroa celebró la sanción de la ley y reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico

Neuquén aprobó la obligatoriedad del

Alejandro Díaz, titular de la SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”

El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama. “Eliminamos 20 cargos políticos, eran capas geológicas de la administración pública”, dijo y opinó: “La corrupción mata, es un flagelo cultural que debemos cambiar”

Alejandro Díaz, titular de la

Río Negro consiguió aval para iniciar el proceso de exportación de GNL a través de buques licuefactores flotantes

La provincia patagónica avanza en un plan a gran escala a través de barcos que estarán ubicados frente a sus costas. En el proceso, debió sortear dos audiencias públicas en las que obtuvo respaldo mayoritario para avanzar en la iniciativa

Río Negro consiguió aval para

Barrionuevo le apuntó a Camaño porque no se vota en Gastronómicos y dijo: “Ahora voy a ir contra los jueces vinculados con los Recalde”

El dirigente criticó el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que frenó los comicios en su gremio y lo relacionó con el abogado de su ex cuñado. La Seccional Capital igual hará la votación este jueves

Barrionuevo le apuntó a Camaño

La trastienda del cónclave de Milei en Olivos: la estrategia para octubre y las dos provincias a reforzar

El Presidente convocó a dos reuniones partidarias que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Quieren no repetir errores de los comicios bonaerenses y que el primer mandatario acerque a los candidatos a la intención de voto del sello violeta

La trastienda del cónclave de