Despejada la interna porteña, Juntos por el Cambio armó una mesa política para cerrar las listas de todo el país: el nuevo rol de Patricia Bullrich

Tras la decisión de no competir en CABA, la titular del PRO, junto a Alfredo Cornejo y Maximiliano Ferraro, encabeza las negociaciones en los distritos en donde no hay acuerdo para presentar una lista de unidad en las próximas elecciones legislativas

Guardar
Mesa nacional de Juntos por
Mesa nacional de Juntos por el Cambio

Con la decisión de no competir por un lugar en la lista de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aies, la titular del Pro, Patricia Bullrich, se volcó de lleno en el armado de las fórmulas en los diferentes distritos del país.

Las conversaciones que comenzaron la semana pasada en el despacho del diputado y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, con la intención de consolidar la presencia de la marca en todo el país, continuaron en el zoom de los lunes de Juntos por el Cambio del que participaron, entre otros, el ex presidente Mauricio Macri (de viaje por Europa), y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Por lo menos así lo explica el comunicado de la Mesa Nacional en donde señalan que el encuentro de hoy, que se realizó bajo la modalidad remota, tuvo como objetivo continuar avanzando en la “unidad y la ampliación del espacio en todo el país”.

mesa nacional juntos por el
mesa nacional juntos por el cambio..

“Durante el encuentro se repasaron los avances en la tarea para que Juntos por el Cambio esté presente en todo el país, lo hecho en los distritos donde aún queda trabajo por hacer para consolidar la alianza, así como lo realizado en aquellos en los que se trabaja para ampliar, incorporando a partidos provinciales y los candidatos independientes”.

“El objetivo central está puesto en consolidar la unidad de los tres partidos en cada una de las provincias y en las jurisdicciones en las que está presente con la participación del Peronismo Republicano”, agrega el comunicado.

Esos distritos en donde la Mesa está tratando de encontrar un acuerdo son, hasta ahora, Neuquén, La Rioja, Santa Fe y hasta siguen las conversaciones en la provincia de Buenos Aires para ver si se logra una lista de unidad.

Como continuación de lo acordado en el último encuentro del Galón de los Milagros, este trabajo estará a cargo de una comisión integrada por los presidentes y un miembro de cada partido. En el caso de la UCR, Alfredo Cornejo estará acompañado por Luis Naidenoff; el PRO liderado por Patricia Bullrich con el apoyo de Eduardo Macchiavelli, y en el caso de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro junto a Maricel Etchecoin Moro.

“Esta comisión presentó los avances en cada objetivo y acordó trabajar en el proceso de posicionamiento estratégico para la comunicación. El trabajo continuará con reuniones semanales y se reportarán los avances a la mesa nacional de Juntos por el Cambio”.

Noticia en desarrollo

Últimas Noticias

LLA cada vez más cerca de la primera minoría en Diputados: sumó a Verónica Razzini y Alejandro Bongiovanni del PRO

La bancada libertaria tendrá en total 93 escaños. El peronismo cuenta con 96 pero la ruptura de los cuatro catamarqueños que responden al gobernador Jalil es prácticamente un hecho

LLA cada vez más cerca

Renunció un funcionario de la Oficina Anticorrupción que ejerce como abogado de uno de los apuntados en la causa ANDIS

Se trata de Camilo Cordero Fabbri, a quien le dieron a elegir entre su cargo en el Estado o la defensa de Miguel Ángel Calvete, quien se encuentra detenido por una causa por prostitución

Renunció un funcionario de la

Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave

El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

Hugo Moyano, reelegido en la

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares

La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Legislatura porteña aprobó la

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados

Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

La Libertad Avanza sumó a