
El pasado viernes 25 de junio el Gobierno publicó la Decisión Administrativa 643/2021 que restringió el cupo a 600 pasajeros por día que pueden ingresar al país desde el exterior. Según las autoridades, esa decisión se fundó en los resultados de Migraciones, el organismo que semanas atrás reveló que cerca del 40% de las personas que salieron del país y regresaron, violó el aislamiento obligatorio. A estos números se le sumaron las evaluaciones que realizó el Ministerio de Salud que expresó preocupación por la circulación de la variante Delta del covid-19.
A partir de esto, las aerolíneas se vieron obligadas a cancelar vuelos de forma repentina, lo que dejó a miles de argentinos y residentes varados en el extranjero, lo que a su vez generó malestar en el sector aerocomercial.
Frente a este panorama, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) volvió a reclamar una reunión con funcionarios del Gobierno y, a través de una solicitada, advirtió que “la demora de muchos pasajeros para retornar a sus hogares podría extenderse en hasta 5 meses”.
“La norma publicada el 25 de junio y aplicada en forma inmediata redujo en forma repentina el ya muy limitado cupo de pasajeros diarios que las compañías aéreas podíamos transportar hacia Argentina, de 2.000 pasajeros previo a su dictado a solo 600 pasajeros diarios. Esta drástica medida representa un tope promedio de 2 (dos) vuelos diarios en todo el país, que equivale al 2% de lo que la industria transportaba prepandemia”, señalaron las autoridades en el texto.
Y agregaron: “La industria aérea requiere contar con un marco de funcionamiento de mayor previsibilidad, como sucede incluso en esta época de pandemia en los más de 1.500 destinos a los que se vuela hoy alrededor del mundo. Desde la implementación de estas restricciones y modalidades de aprobación de vuelos, la República Argentina ha visto fuertemente afectada su conectividad con el resto del mundo y tememos que ello se agrave más aún”.
En este sentido, solicitaron “con urgencia” una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, “para analizar, en primer lugar, la imperiosa necesidad de programar vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran en el exterior, pero asimismo la eliminación de cupos restrictivos, la ampliación de la capacidad de testeos/hora en los aeropuertos habilitados, la habilitación de aeropuertos internacionales del interior como corredores sanitarios seguros, y la autorización de vuelos internacionales para periodos de por lo menos 3 meses vista”.

Entre otros argumentos para plantear la reconsideración la Decisión Administrativa 643/2021 sobre restricciones, destacaron que la industria aérea es la mayor transportadora de los insumos y vacunas necesarios para afrontar la pandemia, y la reducción de vuelos de pasajeros significa una reducción de la red de transporte de dichas mercaderías. “Además, se ha informado un descenso en los factores de ocupación de camas UCI/UTI y la inmensa mayoría de los pasajeros que regresan lo hacen ya vacunados”.
De acuerdo informó ayer Infobae, los vuelos habilitados por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) quedaron de la siguiente manera:
Aerolíneas Argentinas: la aérea de bandera canceló 59 de 90 vuelos programados hasta el 11 de julio, entre ellos hay itinerarios cancelados a Miami, Santiago de Chile, Asunción, Madrid, entre otros destinos internacionales.
Latam: la chilena que dejó de volar de manera doméstica y se fue del país el año pasado, solo recibió la aprobación para el vuelo Buenos Aires-Lima del 1º de julio y con una limitación de 150 pasajeros. Tuvo que cancelar todos sus demás vuelos que tenía previstos entre el primero y el 12 de julio.
Lufthansa: tuvo aprobación para un vuelo el 30 de junio y otro el 7 de julio con salida de Frankfurt y llegada a Ezeiza. Para la ruta inversa tiene aprobados los vuelos del 3 y 10 de julio.
American Airlines: la empresa estadounidense informó que mantendrá un vuelo diario a Miami, entre el 1º y el 12 de julio, excepto los días 6 y 8, donde no operará.

Delta: tendrán vuelos hacia Atlanta los días 2, 4 y 9 de julio, mientras que aviones de dicha ciudad llegarán a Ezeiza el día 1, 3 y 8 del corriente mes.
United Airlines: la otra aérea estadounidense, mantendrá la ruta entre Buenos Aires y Houston. El día 7 de julio será el único vuelo que arribe a Ezeiza con pasajeros, mientras que los aviones que lleguen el 2 y 4 del mes serán vuelos cargueros, por el lado de las partidas, habrá tres vuelos de pasajeros los días 2, 7 y 9 de julio.

Avianca: el 8 de julio volará de Bogotá a Buenos Aires y el 9 volverá a la capital colombiana.
Copa Airlines: obtuvo habilitación para dos vuelos destinados a la Ciudad de Panamá, los días 30 de junio y 7 de julio.
Aeroméxico: otra de las latinas tendrá vuelos hacia México los días 4 y 12 de julio y arribará a nuestro país los días 3 y 11 del mismo mes.
En cuanto a las compañías europeas, Air France tiene previstos cuatro vuelos entre Buenos Aires y París, los días 4, 5, 8 y 10 de julio; los vuelos París-Buenos Aires habilitados fueron para el 1º y el 8 de julio. A KLM se le otorgó permiso para volar seis veces entre Buenos Aires y Ámsterdam (2, 4, 5, 7, 9 y 11 de julio), y dos vuelos Amsterdam-Buenos Aires el próximo sábado 3 y martes 6. Air Europa informó que tendrá dos vuelos entre Madrid y Ezeiza los próximos 4 y 9 del mes. Y operará cuatro veces en dirección a la capital española, estos vuelos serán los días 5, 6, 8 y 10 de julio.
Por último, Alitalia, Azul, British Airways, Sky, Cubana y Air Canada no tienen vuelos programados hasta el momento.
El problema de los varados en el exterior movilizó al sector. Testimonios de personas por todo el mundo aparecieron en medios y redes sociales denunciando que debieron prolongar su estadía extranjera a causa de las cancelaciones de los vuelos.
“Esta norma ha dispuesto un virtual Cierre de Fronteras total sin considerar simultáneamente un plan de contingencia que facilite la imperiosa repatriación de los miles de argentinos que se encuentran en exterior sin solución de regreso”, manifestaron las autoridades de la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Milei habló luego de la renuncia de Espert: “No tengo dudas de la honorabilidad del Profe”
El presidente explicó por qué aceptó el paso al costado del economista que encabezaba la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Tras la renuncia de Espert, opositores pidieron que La Libertad Avanza pague una eventual reimpresión de boletas
Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que la Dirección Nacional Electoral le impute un eventual costo de modificaciones a la alianza libertaria

La Libertad Avanza pedirá que Diego Santilli encabece la lista y la Justicia Electoral aclara que no hay tiempo para reimprimir las boletas
Fuentes a cargo de las elecciones indicaron a Infobae que más de la mitad de las Boletas Únicas de Papel están impresas y que no hay margen para reemplazarlas. Qué dice la legislación vigente

“Chau”: las primeras reacciones en el arco político luego de la renuncia de Espert a su candidatura
Tanto en la oposición como en el oficialismo reaccionaron a los pocos minutos a través de las redes sociales al posteo con el que el economista anunció el paso al costado

El mensaje de Javier Milei luego de que José Luis Espert bajara su candidatura: “La Argentina siempre está por encima de las personas”
El Presidente confirmó que aceptó la renuncia “indeclinable” de quien era la cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En los últimos días, el mandatario le había manifestado su apoyo
