Martín Soria quedó a cargo de la Unidad Especial de Investigación del Ministerio que investiga el atentado a la AMIA

Es el organismo que tiene como objetivo acompañar desde el Ejecutivo en la investigación del atentado y las irregularidades en la causa. La decisión fue oficilizada hoy en el Boletín Oficial

Guardar
Fotografía cedida por la Presidencia
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina que muestra a Martín Soria (d) mientras jura como nuevo ministro de Justicia ante el presidente de Argentina, Alberto Fernández, hoy, en la Casa de Gobierno, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Presidencia Argentina

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, quedó a cargo de la Unidad Especial de Investigación del atentado a la sede de la AMIA que depende de esa cartera. Ese área había perdido influencia durante el gobierno de Mauricio Macri. A través de la Resolución 537/2021 del Ministerio de Justicia, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso que la Unidad Especial de Investigación esté bajo la órbita de Martín Soria, es decir, que queda bajo la competencia directa del jefe de la cartera. Hace poco más de dos semanas, se cumplieron 27 años del ataque terrorista que mató a 85 personas y dejó a cientos de heridos.

En los fundamentos de la medida, el ministro recordó que el Decreto 229 del 1° de marzo de 2006, dispuso la ampliación de los cometidos de la referida Unidad Especial de Investigación, a la que se le encomendó “el impulso de las pesquisas sobre las irregularidades cometidas en el curso de la investigación del atentado contra la sede de la AMIA”.

El texto señala una crítica abierta a la gestión de Mauricio Macri. Según señala el decreto, durante el gobierno anterior “bajo el pretexto de fortalecer y jerarquizar la citada Unidad Especial” se dispuso que quedase a cargo de un funcionario con rango y jerarquía de Secretario, con intervención en el Ministerio de Justicia. El ex senador de la UCR, Mario Cimadevilla, fue el último en ocupar ese rol.

Soria indicó en la resolución que la desconcentración de acciones de la unidad “atenta” contra sus objetivos, ya que debe contar con todas las herramientas y recursos necesarios para cumplimentar no solo los compromisos asumidos internacionalmente, sino también para llevar adelante “acciones concretas y efectivas que contribuyan al esclarecimiento de los hechos investigados”.

En esa línea, el ministro de Justicia buscará “impulsar las medidas correspondientes para readecuar la estructura organizativa” para que la Unidad AMIA retome “toda acción u objetivo que actualmente se halle asignado a otra dependencia de esta jurisdicción”, señala la resolución gubernamental.

Atentado a la AMIA -
Atentado a la AMIA - 18 de julio 1994

La investigación judicial está a cargo de la UFI AMIA, una unidad fiscal que fue creada septiembre de 2004 para intervenir en la investigación del atentado tras el juicio oral contra la llamada “conexión local” que terminó con todos los acusados absueltos. El fiscal Alberto Nisman fue la cara visible de la UFI AMIA hasta que apareció muerto en el baño de su departamento en enero de 2015.

No obstante, a la luz de las distintas irregularidades que se descubrieron en el marco de la investigación por el atentado a la AMIA y que llevó al Estado argentino a reconocer su responsabilidad su responsabilidad en los hechos tras una demanda ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el Ejecutivo ya había creado una unidad destinada a colaborar con la investigación que pasó a formar parte de la la órbita del Ministerio de Justicia: la Unidad Especial de Investigación.

En la gestión Cambiemos ese cargo fue ocupado por el ex senador radical Mario Cimadevilla, que terminó alejándose en medio de una polémica con la conducción del Ministerio por las acusaciones en el juicio oral por el encubrimiento del atentado. Según Cimadevilla se buscó beneficiar a los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, como a Jorge “Fino” Palacios.

El 2 de marzo de 2018, Mauricio Macri decretó la supresión de ese cargo extraescalafonario “quedando diseminados -a partir de entonces- los cometidos de la aludida Unidad Especial en distintas dependencias de esta cartera de Estado”.

El ex senador Mario Cimadevilla,
El ex senador Mario Cimadevilla, el último funcionario del Poder Ejecutivo que estuvo al frente de la coordinación de la UFI-AMIA. (NA)

Esa decisión fue tomada después que Cimadevilla mantuvo fuertes críticas y diferencias con el entonces ministro de Justicia, Germán Garavano. En su presentación en el Congreso, el dirigente radical recordó que a pesar de que su unidad fue creada por decreto para acelerar la investigación del atentado, su tarea fue “entorpecida” por el ex ministro de Justicia. “No había ningún interés en aportar a la investigación del atentado y si un interés muy marcado en que algunos responsables del encubrimiento fueran absueltos”, dijo en su descargo Cimadevilla ante el Poder Legislativo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura

La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Inminente desalojo de mapuches que

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”

La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Lula Levy alertó sobre candidaturas

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional

La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta

Una senadora pidió echar a