
El Gobierno de Mendoza amplió este jueves por la tarde la convocatoria a inscribirse para la vacunación contra el coronavirus a mayores de 35 años sin factores de riesgo, informaron fuentes oficiales. “Pueden anotarse las personas de este segmento etario sin comorbilidades”, detallaron desde el Ministerio de Salud de la provincia.
Paralelamente, las autoridades solicitaron a la población que respete el turno otorgado, ya que “son numerosas las personas que van otro día y eso complica la correcta atención de quienes tienen que inocularse en esa oportunidad”.
El nuevo grupo de mendocinos habilitados para vacunarse debe inscribirse a través de la página de la provincia. Una vez finalizado el trámite, de acuerdo a las indicaciones de la cartera sanitaria, deben guardar el comprobante con el número de ticket que se emite y esperar el mail o mensaje correspondiente, donde se indicará día, hora y lugar de la vacunación.
“Solo en caso de emergencias puede asistir otro día. Si se respeta el turno otorgado, se evitan aglomeraciones e inconvenientes en los centros de vacunación y se puede continuar de manera ordenada con el operativo de inoculación”, explicaron.

Por otra parte, la Dirección General de Escuelas comunicó que hoy, viernes 25, se convocó a todos los docentes, personal educativo y supervisores que desarrollan sus actividades en los departamentos del Gran Mendoza y que ya habían recibido una dosis de la vacuna china Sinopharm, para ser inoculados con la segunda dosis.
“La vacunación de la segunda dosis de Sinopharm se realizará en el Estadio Arena Aconcagua, con un cronograma dispuesto según la terminación del numero de DNI”, indicaron.
El lunes pasado la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró: “Las vacunas no vencen. La primera dosis genera casi el 80% de inmunidad y la segunda la completa y le da más duración”. En ese sentido, agregó: “También tenemos memoria inmunológica, la inmunidad celular, que si tenemos contacto con el virus genera una respuesta inmune”.

Desde el comienzo del operativo nacional de inmunización, la Argentina ya recibió más de 25.000.000 vacunas. Esta tarde, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que entre mañana y el domingo partirán dos vuelos de Aerolíneas Argentinas a Moscú en busca de vacunas componente 1 y 2 de Sputnik V, que servirán para continuar escalando la vacunación contra la COVID-19 en todo el país.
La confirmación se dio en el marco de una reunión que mantuvieron esta mañana la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, con los máximos representantes del Fondo Ruso de Inversión Directa, su director ejecutivo Kirill Dmitriev y el primer director general adjunto Anatoly Braverman.
Asimismo, se informó que tal como estaba planificado, en los próximos días también arribará al país el principio activo para la producción en el Laboratorio Richmond del componente 2 de la vacuna y que el Instituto Gamaleya está priorizando el control de calidad de las casi 500.000 dosis del componente 1 que ya se produjeron en Argentina.
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de vacunación en todo el país), al día de la fecha, ya son 19.155.355 las vacunas aplicadas: 15.329.459 personas recibieron la primera dosis y 3.825.896. Desde que comenzó la pandemia, la provincia ya lleva inoculada al 33% de su población. Se aplicaron 844.746 vacunas: 676.037 de la primera dosis y 168.709 de la segunda.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: Carrió se metió en la campaña de la Coalición Cívica y pidió “una oposición fuerte”
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Tras su gira por EEUU y su encuentro con Trump, Javier Milei inaugura la Feria Internacional de Turismo en La Rural
Es la primera actividad oficial después del viaje a Nueva York, donde consiguió el apoyo político y financiero de Donald Trump ante las próximas elecciones

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

El secretario de Educación afirmó que el salario docente “ha ido avanzando” desde diciembre de 2023
Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una “recuperación” cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la “situación crítica” del sector y la pérdida de poder adquisitivo
El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano
En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico
