
Alberto Fernández visitará este viernes la provincia de Córdoba por primera vez desde que es presidente, luego de dos postergaciones, y participará de un acto al mediodía en la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), ubicada en la capital provincial donde estará acompañado por su comitiva y por el gobernador Juan Schiaretti. Un rato más tarde inaugurará, también junto a Schiaretti, dos tramos de la Autopista Nacional 19 que unen a la ciudad de San Francisco con Córdoba.
En FAdeA se hará entrega de un avión Pampa III a la Fuerza Aérea, con la presencia del ministro de Defensa, Agustín Rossi y de otras autoridades. Además, el Presidente recorrerá pabellones de helicópteros y de aeronaves de las líneas Pampa y Hércules, para luego encabezar un acto en el que presenciará una demostración del despegue del avión Pampa III que la fábrica estatal entregará a la Fuerza Aérea.
Después, alrededor de las 13.30, está previsto que el jefe de Estado se traslade hasta el kilómetro 226 de la Ruta Nacional N° 19, a la altura de Camino Arroyito-Sacanta, donde, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inaugurará dos tramos de la Autopista RN 19 San Francisco-Córdoba (Cañada Jeanmarie-Arroyito y Arroyito-Río Primero), con una extensión total de más de 92,1 kilómetros y, que según el Gobierno Nacional demandó una inversión entre ambos de casi 12.500 millones de pesos, obras que generaron 470 puestos de trabajo.

El Presidente sabe que jugará “de visitante” en este viaje. Córdoba es una provincia que él no visita desde que fue candidato presidencial en 2019. En el balotaje del 27 de octubre de ese año ante Mauricio Macri un 61,31 por ciento de los cordobeses apoyó al entonces presidente y su fórmula cosechó apenas un poco más del 29,21% de respaldo. Así como ya le pasó en otras provincias recientemente, la delegación que lo secundará espera un recibimiento hostil, que ya se podía observar desde este jueves en redes sociales, donde se repudiaba su visita en duros términos.
Schiaretti, en esos mismos comicios, consiguió la reelección como mandatario provincial por una amplia mayoría compitiendo con la lista “Hacemos por Córdoba”, del PJ “federal y republicano”, según su definición. Nunca se mostró con los candidatos del Frente de Todos en la previa a esa contienda electoral y ahora la relación es “políticamente correcta” y a la vez distante.
Hubo diferencias notorias cuando desde la presidencia se apostó a fuertes restricciones mediante los últimos DNU para atenuar los efectos de la pandemia de Covid y desde la provincia mediterránea se cerraron algunas actividades ya con una suba de contagios que puso en máxima tensión al sistema sanitario local.
También esas miradas distintas sobre algunos temas se trasladaron al ámbito del Congreso Nacional, donde los diputados cordobeses que responden a Schiaretti condicionaron el quórum que necesitaba el Frente de Todos para que avanzaran leyes como la que ahora intenta sancionar el Ejecutivo sobre el control de la pandemia, guiándose por los parámetros epidemiológicos de cada región del país.
El miércoles de la semana pasada, 16 de junio, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro estuvo unas horas en Córdoba con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, para entregar insumos médicos y vacunas. Los recibió el vicegobernador Manuel Calvo porque Schiaretti estaba aislado por haber tenido contacto estrecho con una persona que padecía coronavirus.
De Pedro es el que mantiene un contacto más fluido con el gobernador pero la ilusión de que ambas fuerzas, las de Hacemos por Córdoba y las del Frente de Todos, conformen una lista única en las próximas elecciones se asemeja a una quimera. En los actos de este viernes, el senador Carlos Caserio y la diputada Gabriela Estévez, del kirchnerismo provincial más puro, estarán junto al Presidente, mientras a nivel local se empieza a diseñar la lista de candidatos a legisladores nacionales. Caserio estuvo reunido con el Presidente el miércoles de esta semana y lo reflejó en su cuenta de Twitter.
La presencia del jefe de Estado en FAdeA es un paso más en el afianzamiento del Fondo Nacional de Defensa que impulsó el ministro Rossi desde que era diputado nacional y que se concretó en octubre de 2020 con el propósito de reequipar a las Fuerzas Armadas mediante un fondo de 400 millones de dólares. La visita a la fábrica ya se había pautado en dos oportunidades pero por “problemas de agenda” del Presidente, se postergó.
Esta vez la posibilidad de que este viaje relámpago incluyera además a la ciudad de Río Cuarto, una de las denominadas capitales alternas del país, quedó descartada. Al intendente riocuartense, Juan Manuel Llamosas, le dejaron la promesa de que se concretaría antes de la finalización de este 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Salta: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
La provincia definirá a sus tres senadores y renovará tres bancas en Diputados en las elecciones de octubre. La votación se realizará con Boleta Única de Papel, como en los comicios provinciales

Los trabajadores del Garrahan llevan adelante un paro de más de 24 horas y se movilizarán hoy al Congreso
Pese a que el Gobierno anunció la entrega de un bono extraordinario, los profesionales sostendrán el reclamo para presionar al Senado a revertir el rechazo del Poder Ejecutivo

Facundo Manes habló de su nuevo espacio político: “Queremos discutir cómo generamos riqueza”
El candidato a senador competirá en las próximas elecciones legislativas con su propia fuerza “Para Adelante”

Surgió un nuevo sector sindical para apoyar a un candidato a liderar la CGT y prepara una foto para exhibir su poder
Dirigentes de varias corrientes gremiales se agruparon en respaldo de Cristian Jerónimo para el triunvirato y buscarán ocupar otros cargos en la futura central obrera. Quiénes son y cómo queda el mapa cegetista

La extensión de la zona franca en Misiones abre un nuevo canal de acercamiento entre la Casa Rosada y el Gobierno provincial
La medida es un reclamo histórico que la administración de Javier Milei aprobó en forma parcial. Es una muestra de que pese a que el Frente Renovador misionero había tomado distancia del Gobierno, aún quedan puentes
