El gobierno de la Ciudad analiza flexibilizaciones para bares, restaurantes y gimnasios

Las medidas comenzarían a regir a partir de este fin de semana. No habría cambios con respecto a las clases

Guardar
Ciudad: flexibilizarían las restricciones para
Ciudad: flexibilizarían las restricciones para bares, restaurantes y gimnasios (Franco Fafasuli)

Ante la demora del tratamiento de la llamada “ley pandemia” en Diputados, el presidente Alberto Fernández define las restricciones de su nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU), que comenzará a regir a partir del próximo sábado 26 de junio, cuando venza el que se encuentra vigente. Y si bien todavía se desconoce cuáles serán los anuncios, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta está analizando algunas flexibilizaciones en la ciudad de Buenos Aires.

La Ciudad evalúa esta posibilidad a raíz de los parámetros epidemiológicos (en territorio porteño el promedio de contagios de coronavirus bajó un 31% en las últimas dos semanas) y el avance del plan de vacunación (ya abrió la inscripción para mayores de 40 sin comorbilidades). La decisión final se tomará en base a la evolución de los casos en los próximos dos días. “Vamos a seguir analizando los indicadores, aseguró a Infobae el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.

Aunque todavía no está definido, este miércoles por la noche habrá una reunión de la que participarán varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad, que será clave para las nuevas medidas. En el gabinete de Rodríguez Larreta tienen esperanzas de que los parámetros sanitarios no atentarán contra las flexibilizaciones. “Ya estamos trabajando en ese sentido”, aseguraron desde el Ministerio de Salud porteño.

Las nuevas medidas serían en beneficio de dos de los sectores más perjudicados por la pandemia: los gastronómicos y los gimnasios. Aunque también podría haber novedades para las actividades profesionales.

Hasta el día de hoy, los bares y restaurantes están habilitados para atender clientes al aire libre y trabajar por delivery y take away hasta las 23. Si bien por el frío y las grandes pérdidas económicas que les generan las restricciones muchos de estos locales habilitaron mesas en su interior, con las flexibilizaciones que se anunciarían para el próximo fin de semana podrán hacerlo formalmente.

Por supuesto, los locales deberán cumplir con las medidas de sanitización y distanciamiento y podrán trabajar con un aforo de hasta el 30% en su interior, tal como hacían antes de las restricciones.

Cuando se limitó el horario de atención hasta las 19 y solo con mesas al aire libre, los gastronómicos manifestaron su descontento porque sus principales ingresos se generan por la noche. Según el último informe de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), luego de los primeros 14 meses de restricciones por la pandemia, desaparecieron unos 11.800 locales gastronómicos en el país. De ese total, unos 3.800 cerraron durante 2021. Se trata de la crisis más grave en la historia del sector si se toman en cuenta datos oficiales desde 1980.

A principios de junio los
A principios de junio los gastronómicos se manifestaron en contra de las restricciones (Maximiliano Luna)

Por estos motivos, hace dos semanas se extendió el horario hasta las 23. El alivio será aún mayor si también se flexibiliza el horario de circulación general, que actualmente está restringida entre las 0 y las 6. Pero eso “depende de una decisión de Nación”, manifestaron desde el gobierno porteño.

La decisión de habilitar la apertura de los bares y restaurantes con un aforo del 30% va de la mano con las medidas adoptadas por Axel Kicillof: en la Provincia ya está permitido hace dos semanas. Además, en la Ciudad los centros comerciales y culturales, teatros y cines ya pueden recibir público con el mismo aforo.

En cuanto a los gimnasios, al día de hoy no pueden abrir sus puertas, ya que las actividades deportivas solo se pueden realizar al aire libre, en grupos de no más de 10 personas. La situación es similar a la de los gastronómicos: a raíz del clima y la situación económica, muchos de estos locales volvieron a recibir gente. A partir de este sábado estarían habilitados formalmente.

La decisión todavía no está tomada y, por lo tanto, se desconocen los detalles de la habilitación. Lo cierto es que hasta antes de las restricciones los gimnasios podían trabajar con un aforo del 30%, bajo sistema de turnos y las correspondientes medidas de prevención de contagio.

Los gimnasios no pueden trabajar
Los gimnasios no pueden trabajar en espacios cerrados desde el 15 de abril

Los salones de gimnasios estuvieron cerrados siete meses y medio el año pasado, reabrieron el 29 de octubre y desde el 15 de abril no pueden dar clases en espacios cerrados. Desde el comienzo de la pandemia, cerraron el 20% de estos locales en todo el país. En la Ciudad desaparecieron 400 locales: el 25% de los que había hasta marzo de 2020.

El gobierno porteño también evalúa flexibilizar las actividades profesionales, que hasta el día de hoy se realizan de manera remota. Se está analizando la posibilidad de que los estudios jurídicos y contables, de arquitectos y de ingenieros puedan trabajar de modo presencial, aunque sea algunos días a la semana y en horario limitado.

Por otro lado, no se prevé que haya modificaciones en el ámbito educativo de la Ciudad. Hace un mes que se aplica la asistencia diaria en la educación especial, los jardines maternales y los niveles inicial y primario. El secundario trabaja con un formato bimodal -algunos días de clases en la escuela y otros desde el hogar- para primero y segundo año, pero para el resto (de tercero a quinto o sexto, en colegios industriales) rige la virtualidad.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno

La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Estados Unidos busca que su

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria

También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques

Senado: el kirchnerismo dejó sin

La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos

En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

La oposición en Diputados se

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU

Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Cuáles son las estrategias que

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”

El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″

Scott Bessent elogió a Javier