Mauricio Macri: “Estas elecciones definen si vamos a vivir en democracia o en una autocracia”

El ex presidente presentó su libro “Primer tiempo” en Mendoza. Pidió que Juntos por el Cambio se mantenga “compacto” y minimice la cantidad de internas

Guardar
Macri en Mendoza

El ex presidente Mauricio Macri presentó su libro Primer tiempo en la provincia de Mendoza y aseguró que en las próximas elecciones se define si Argentina sigue viviendo en una democracia “o en una autocracia, la forma elegante de decir pérdida de las libertades”.

En ese sentido, el fundador del PRO planteó que la oposición necesita que la coalición Juntos por el Cambio esté “unida, compacta y cerca de la gente”. “Para eso tenemos que minimizar las internas, para que sean sólo las necesarias y nos podamos concentrar en el objetivo de discutir si vamos a vivir en un sistema democrático respublicano o en un modelo como el de los nicaragüenses o el de los venezolanos”, señaló.

“Tenemos que defender nuestros derechos, nuestras libertades. Nuestra democracias ya no se pierden por golpes de Estado, pero existen dirigentes que te van sacando libertades sin que te des cuenta y un día que quiebran”, expresó en referencia a los regímenes de Daniel Ortega en Nicaragua y de Nicolás Maduro en Venezuela.

Por eso, Macri adelantó que hará todo lo que esté a su alcance para “contener los egos” y para hacer entender a todos los integrantes de la coalición que “no hay que adelantar el 23 al 21”. También explicó que, en los distritos donde no se logre un acuerdo y se disputen internas, ayudará “a que sean tan respetuosas como las que hicimos entre Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti”.

“En las internas hay que mostrar cuál candidato es mejor, no buscar trapos sucios del otro. Eso no funciona porque al día siguiente tenemos que estar todos juntos”, destacó.

Por otro lado, contó su versión de la charla telefónica que mantuvo con Alberto Fernández antes del inicio de la primera cuarentena. “Ese 19 de marzo, después del hablar con el doctor (Fernán) Quirós le mandé un mensaje a Alberto Fernández y el me devolvió el llamado, para decirle que no empiece con la cuarentena, que todavía estábamos lejos todavía de que llegue el covid a la Argentina, que teníamos tiempo para preparar el sistema de salud”, relató.

Mauricio Macri en Mendoza
Mauricio Macri en Mendoza

Y continuó: “Lamentablemente él inició esa cuarentena, que fue tal vez la más larga del mundo. Inicialmente para no generar confusión escribí en mi Facebook que estaba de acuerdo pensando que era por 15 días”.

Por aquel entonces, el Presidente dijo públicamente que Macri le había planteado que era mejor dejar que mueran “los que tengan que morir”.

Macri también apuntó contra el Gobierno por las demoras en la compra de vacunas, especialmente las norteamericanas como Pfizer. “Ellos se enojan cuando uno pide explicaciones, pero la realidad es que investigadores del CONICET dicen que si hubiéramos vacunado como Chile hubiese habido 30 mil muertos menos”.

A su vez, también lamentó que el Ministerio de Educación haya decidido no realizar las pruebas APRENDER porque los más importante tras “saber dónde estamos parados”.

“Este último año y medio, con la suspensión masiva de clases, significó un daño que no sé cuánto tiempo va a costar recuperarlos. Pero el populismo dice ‘no evaluamos más’, emparejan para abajo, por eso suspendieron las pruebas”, dijo, y también apuntó contra los gremios docentes que representan una “traba corporativa mafiosa que hace daño a la renovación que todos necesitamos”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”

El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Juan Carlos Maqueda defendió la

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Unicef confirmó que bajó la

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: se tensó la negociación en Fuerza Patria y Kicillof mandó a hacer listas propias por si hay ruptura

“Compañeros, se complicó el cierre”, es el mensaje que envió el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro. En tanto, el anuncio de los nombres de La Alianza La Libertad Avanza lo hará Karina Milei desde un hotel en La Plata

Elecciones Legislativas en Buenos Aires

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”

De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

Nicolás Pino valoró la reunión

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales

A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

El dilema de Milei: abrió