El Senado comenzará hoy a analizar el proyecto para reducir las tarifas de gas en “zonas frías”

Después de la media sanción en Diputados, la iniciativa impulsada por Máximo Kirchner será tratada en un plenario de distintas comisiones desde el mediodía

Guardar
El Senado comenzará hoy a
El Senado comenzará hoy a analizar el proyecto para reducir las tarifas de gas en “zonas frías” (Comunicación Senado)

La Cámara de Senadores de la Nación comenzará este miércoles a analizar el proyecto que contempla una reducción en las tarifas de gas que abonan los residentes de zonas del país donde se registran bajas temperaturas.

La iniciativa pensada para las “zonas frías” será debatida hoy desde el mediodía en un plenario de las Comisiones de Minería, Energía y Desarrollo Sustentable, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta.

Federico Bernal, interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), fue invitado a exponer sobre el alcance del proyecto. El Frente de Todos apunta a que la iniciativa esté lista para ser discutida en la sesión del próximo miércoles 23 de junio.

Además se analizarán otros proyectos de ley, entre los que se encuentra uno presentado por los senadores de Juntos Por el Cambio: Silvia Giacoppo y Mario Fiad, en el que impulsan que, en el marco de la emergencia tarifaria, se extienda la denominada “zona fría” a su provincia, Jujuy.

La norma llegó al Senado con la media sanción que dio la Cámara de Diputados la semana pasada. Según señalaron desde el oficialismo, la iniciativa beneficiará a más de 3 millones de hogares.

El régimen de tarifas diferenciales de gas, que ya rige en la Patagonia (incluida La Pampa), en Malargüe (Mendoza) y en un sector de la Puna, otorga descuentos de entre el 30% y el 50% respecto al cuadro tarifario pleno dispuesto por ENARGAS.

El proyecto fue impulsado por
El proyecto fue impulsado por Máximo Kirchner

A su vez, reduce en alrededor del 50% las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares. También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

El proyecto, impulsado por Máximo Kirchner y redactado entre otros diputados por Liliana Schwindt, prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas y amplía el régimen abarcando localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán y Catamarca, además de cincuenta municipios de la provincia de Buenos Aires con clima frío o templado-frío.

El jueves pasado en la sesión que se desarrolló en la Cámara Baja, el presidente de la comisión de Energía, Omar Félix (Frente de Todos), señaló que esta medida se tomó luego de haber atravesado un período en el cual “las tarifas tuvieron un aumento verdaderamente enorme, mientras los niveles de ingresos de los argentinos fueron perdiendo su capacidad y quedó un desfasaje que era muy difícil para muchos hogares”.

Por su parte, Schwindt, subrayó que la ley es fruto de una construcción multisectorial con intendentes, concejos deliberantes, Defensorías del Pueblo y asociaciones de consumidores con los que viene “trabajando hace 10 años”. La legisladora oficialista detalló que la norma beneficiará a 3.140.000 usuarios residenciales, “igualando derechos en cuanto a accesibilidad”.

Mientras que el titular del bloque oficialista, Máximo Kirchner, hizo hincapié en que la medida beneficiará a ciudadanos de localidades del país independientemente de qué fuerza política esté gobernando. “La mitad de estas localidades son gobernadas por fuerzas opositoras”, por lo que calificó como “patrañas” que el impulso de esta ley sea una “medida electoralista” del Frente de Todos.

Esto le llevará un gran respiro a miles de argentinos y argentinas. No miramos los resultados de las elecciones para ver a quien alcanza este beneficio sino que pensamos en los argentinos y argentinas”, contestó frente a las críticas emitidas desde Juntos por el Cambio.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: las

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”

El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

En el cierre de la

Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos

La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Será a menos de dos semanas de las elecciones legislativas

Trump organiza una recepción oficial

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”

El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Oscar Agost Carreño: “La sociedad