Esta mañana, las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Acción Social y Salud Pública de Diputados debatieron el profundidad la “ley pandemia” que el gobierno nacional busca aprobar en el Congreso de la Nación.
En el acalorado ida y vuelta de los legisladores nacionales, la diputada Carolina Gaillard (Frente de Todos) generó polémica al afirmar que la población argentina necesita ser cuidada y “no necesita que estemos preocupados por el republicanismo”.
La legisladora entrerriana se preguntó: “¿Dónde queda el republicanismo si la gente se está muriendo?”. Luego, cuestionó a la oposición: “Llamo a la reflexión para que justamente nos den las herramientas y ustedes mismos son los que estuvieron el año pasado una ley y querían discutir los parámetros epidemiológicos”.
Previo a dichas afirmaciones expresó: “La verdad es que a mi me molesta cuando salen a hablar en los medios de comunicación de superpoderes. ¿Qué superpoderes si la gente se está muriendo en las terapias intensivas? Si nosotros tenemos que tomar medidas, y hay un montón de provincias que no tomaron las medidas a tiempo, y hoy estamos sufriendo la pérdida de un familia, la pérdida de amigos y de un montón de gente”.
Gaillard manifestó que “el Estado nacional tiene una obligación, que es preservar la vida y la salud de los argentinos. Es una obligación que tiene nuestro nuesto Estado nacional, cuya máxima referencia es nuestro Presidente. Entonces la verdad que en vez de asustarnos y defender el republicanismo y la divisón de poderes, acá se respeta todo lo que dice la Constitución”.

Más tarde indicó que el proyecto de ley que hoy tuvo dictamen y se debatirá en Diputados en las próximas semanas “no atenta contra las provincias y las facultades porque se ocupa de aclarar que hay facultades propias, que hay facultades concurrentes”.
“Le delegamos al Presidente tales cuestiones y a los gobernadores tales otras, que se evaluarán”, sostuvo.
En su cuenta de Twitter, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal agregó: “Necesitamos parámetros claros, previsibilidad para los gobernantes para que puedan tomar medidas, cuidar la vida de la población y para que la gente pueda tener una vida más organizada”.
Y reiteró: “Es obligación del Estado preservar la vida de los argentinos, esta ley no atenta contra las facultades de las provincias. Los DNU al principio sirvieron pero hoy, ante la extensión en el tiempo de la pandemia, es necesaria una normativa que de previsibilidad”.
Tal como reveló Infobae, sin el apoyo de Juntos por el Cambio, el oficialismo busca voto por voto en el resto de la Cámara para tratar de lograr aprobar la ley. Alberto Fernández quiere dejar de establecer las restricciones a través de DNU, tal como lo hizo desde que comenzó la pandemia hasta la actualidad. Pero para hacerlo necesita que el Congreso le permita concretar la ley.
En la Casa Rosada preparan la redacción de un nuevo DNU que extienda las restricciones por dos o tres semanas más. Aún no está definido. Ese decreto le daría un margen mayor a las autoridades legislativas del Frente de Todos para intentar avanzar en un acuerdo con los sectores de la oposición.
De todas formas, el Poder Ejecutivo busca dejar un margen para, en el caso de emitir el DNU, considerar el agregado de una medida puntual que sea más dura. Incluso analizan la posibilidad de aplicar un cierre estricto durante el fin de semana del 20 de junio, cuando se celebrará el Día del Padre. Opciones que están sobre la mesa.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El peronismo bonaerense fortalece la capacitación electoral ante la implementación de la boleta única
Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires profundiza su estrategia a través de una campaña territorial para minimizar confusiones. Intendentes activos

El detrás de escena de la reaparición de Macri: mensaje para aplacar la interna y respaldo al equipo económico
El expresidente reunió a los principales candidatos del PRO en la sede partidaria de la calle Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo. El diagnóstico sobre la tensión política en la previa de las elecciones y las razones sobre la relación distante con Javier Milei

Después del fuerte apoyo político de Trump, Milei hablará en Naciones Unidas, se reúne con Georgieva y cenará con Bessent en la Gala del Atlantic Council
El presidente protagoniza hoy una agenda vinculada a la política exterior, la situación económica y las relaciones de poder con la Secretaría del Tesoro, que concedería un préstamo millonario para pagar los vencimientos de la deuda
El Gobierno respiró aliviado por el espaldarazo de Trump, pero hay cautela por la situación económica
Los principales funcionarios y la tropa virtual se mostraron eufóricos tras la manifestación de respaldo estadounidense, pero por lo bajo piden no cantar victoria. Esperan que se conozcan los detalles del préstamo del Tesoro y la posterior evolución de las variables económicas
Lijo expuso en el Senado sobre trata de personas: “Argentina tiene más de 50 condenas por año y es un país líder en la lucha”
El juez federal participó de la conmemoración del día mundial contra la explotación sexual y el tráfico de niños y mujeres. Hizo un repaso histórico y enfatizó: “el verdadero daño a las organizaciones criminales se produce en el flujo de dinero”
