Víctor Santa María fue elegido presidente del Congreso del PJ porteño

El dirigente recibió el apoyo del partido en el acto realizado de forma virtual. Cumplirá funciones durante los próximos dos años

Guardar
Víctor Santa María fue elegido
Víctor Santa María fue elegido presidente del Congreso del PJ porteño (Facebook)

El dirigente Víctor Santa María fue elegido este lunes presidente del Congreso del Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la renovación de autoridades que lleva adelante este año la rama porteña del partido político.

La elección se realizó esta tarde de manera virtual, con el objetivo de cumplir con las normas sanitarias en el contexto de la pandemia del COVID-19. Participaron vía Zoom 200 congresales, quienes eligieron a Santa María para llevar adelante este rol durante los próximos dos años.

Rescatamos la importancia de la unidad junto a Alberto y Cristina para seguir profundizando ese camino tanto a nivel nacional como en la CABA, junto a Mariano Recalde y María Rosa Muiños”, reflexionó Santa María tras ser elegido, en referencia a los actuales presidente y vicepresidenta del Partido Justicialista en la ciudad de Buenos Aires.

Santa María es un político, sindicalista y dirigente político que se convirtió en el Convencional Constituyente más joven de la Ciudad, por Nueva Dirigencia. Se desempeñó como legislador, cumpliendo funciones como vicepresidente de bloque.

Actualmente se desempeña como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), es el director general del Grupo Octubre y cumple funciones como presidente del club Sportivo Barracas. Además, desde el 2015 es diputado ante el Parlasur.

El evento se realizó vía
El evento se realizó vía Zoom

Hasta este año había sido presidente del PJ en la Ciudad: en marzo asumió en su lugar Mariano Recalde. En diálogo con Infobae, el también senador se refirió en aquel entonces a la importancia de su rol en el espacio político. “Es muy importante para el partido poder normalizar la institución con nuevas representaciones en el distrito y en todas las comunas”, aseguró.

“Desde el punto de vista político, le da un oxígeno nuevo al partido que viene a hacer política con tres grande ejes: fortalecer la unidad de 2019 con todos los sectores incluidos; poner en movimiento al partido después de la pandemia, sacarlo a la calle; y fundamentalmente queremos tener un claro perfil opositor pero con la vocación de construir un frente electoral que gane la ciudad de Buenos Aires en 2023. Vamos a trabajar con vocación frentista para darle una alternativa a los vecinos”, adelantó.

Al ser consultado sobre cómo se articula su “doble convivencia” entre La Cámpora y la conducción del PJ, una estructura más “tradicional”, Recalde respondió: “Nosotros venimos del peronismo, hace muchos años que estamos en el Partido Justicialista. Esta nueva conducción del Consejo Metropolitano refleja lo mismo, lo que vamos hacer es lo de siempre; construir con discusión política y consenso las acciones para llevar adelante las políticas que creemos”.

Mariano Recalde es el actual
Mariano Recalde es el actual presidente del PJ porteño (Twitter: @marianorecalde)

En ese sentido, agregó: “El peronismo viene formando parte de una fuerza política más amplia desde hace muchos años. Lo que veo es que ha tenido una oposición clara en Macri, en lo nacional, y a Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. Y eso se vio reflejado en los distintos ámbitos que le tocó actuar. Queremos despejar cuál es nuestro posicionamiento respecto del macrismo, que es de total confrontación y está en las antípodas de nuestro pensamiento”.

Cristina siempre empujó a las nuevas generaciones para cambiar la representación política. Desde el Gobierno o en la oposición, cuando construyó Unidad Ciudadana. Es una constante de una renovación con dirigentes jóvenes que sean representativos y coherentes con su posicionamiento político”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires

Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares

Kicillof repartió $28.600 millones para

La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales

Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías

La Justicia aprobó los modelos

Tras el pedido de la Junta Electoral, la Legislatura suspenderá las PASO en PBA y discutirá cambiar los plazos de las elecciones

Las notas enviadas por la Junta al Senado y Diputados para modificar los tiempos entre la presentación de listas y la elección del 7 de septiembre, empezaron a surtir efecto en el Poder Legislativo bonaerense. Negociación a contrarreloj

Tras el pedido de la

Cómo consultar el padrón de extranjeros de las elecciones de CABA 2025

El sistema online permite consultar datos personales necesarios para emitir el sufragio en los comicios legislativos del 18 de mayo

Cómo consultar el padrón de

Dónde voto en Jujuy: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

El 11 de mayo se celebran elecciones provinciales en Jujuy y miles de ciudadanos deberán acudir a las urnas. Cómo saber dónde votar, qué cargos se eligen, quiénes están habilitados y qué documentos presentar

Dónde voto en Jujuy: cómo