
La Ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que “junio será el mes récord para llegada de vacunas” al país, las cuales permitirán “escalar fuerte en la vacunación antes del invierno”.
La funcionaria adelantó que esperan el arribo de más dosis del acuerdo bilateral de Astrazeneca, del mecanismo COVAX, de Sinopharm y Sputnik V. Estimó que China enviará 2 millones de en junio y otros 4 millones en julio, y se mostró convencida de que pronto llegará a un acuerdo con un nuevo laboratorio con el objetivo de inocular a toda la población de riesgo. De COVAX, por ejemplo, dijo que el gobierno recibirá 3,5 millones de dosis más en junio.
“Estamos distribuyendo más de dos millones y medio de dosis que llegaron esta semana. En el día de hoy termina la distribución de todas las dosis que llegaron y Astrazeneca nos informó ayer que más de dos millones 150 mil estarán llegando el lunes a la 8 mañana, con lo que sumamos 17 millones de dosis para avanzar muy fuerte con la población priorizada y seguir completando los esquemas”, precisó Vizzotti a Radio 10, quien remarcó que en los próximos días también llegará un lote con el segundo componente de la Sputnik V.
Vizzotti señaló que las últimas vacunas que arribaron de Astrazeneca “son las que se produjeron entre Argentina y México, y que las 843 mil que llegaron entre el domingo y el martes son las del mecanismo COVAX”.
Consultada acerca del acuerdo sellado entre el Instituto Gamaleya y el Laboratorio Richmond para fabricar la vacuna rusa en el país, Vizzotti admitió que “aún no hay información oficial pero sabemos que los controles de la vacuna producida en Richmond vienen bien y que la expectativa de que culminen bien es alta”.
Durante la entrevista, también se refirió a la gestiones realizadas en La Habana para la adquisición de dos vacunas: “Estamos trabajando con el Ministerio de Salud Pública y los laboratorios que están desarrollando 5 vacunas. La Soberana 2 y Abadala son las más avanzadas y están finalizando los estudios de la Fase 3. Estamos haciendo contacto con ANMAT para que haga una análisis interino como se hizo con todas las vacunas”.
Según contó la Ministra, Cuba tiene previsto fabricar 100 millones de dosis de vacuna ya que “ellos producen 8 vacunas de calendario y tiene una trayectoria muy importante en la fabricación de vacunas” y parte de esa producción sería comprada por la Argentina.
Los arribos de todas estas vacunas ocurrirán en el marco de un país golpeado por una segunda ola récord en contagios masivos y muertes, por la proliferación de nuevas variantes, con un sistema sanitario al borde del colapso y confinado a flamantes restricciones de circulación.

Éstas de alguna manera oficiarán como una especie de bisagra o antesala, que las propias autoridades calificaron como una suerte de refundación de la estrategia sanitaria: menos circulación y más vacunas.
Según datos oficiales, en la semana que más dosis se aplicaron el total fue casi 1.200.000. En el grupo etario de 70 a 79 años, el número de vacunados asciende al 82,6%; mientras que en el de 60 a 69, el 70,8% fue inmunizado con al menos una dosis; y en la población de 20 a 59 años, el 9,9%.
Desde que comenzó la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la Argentina, fueron inmunizadas en el país 11.676.733 personas. Según los últimos datos disponibles en el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, de ese total, 9.084.600 corresponden a la primera dosis, mientras que 2.592.133 personas recibieron ambas y completaron el esquema.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Buscan prohibir que los condenados por delitos sexuales trabajen con niños en Mendoza
Dos legisladoras presentaron un proyecto de ley para impedir las contrataciones en clubes, escuelas o instituciones de culto. También alcanza a quienes tengan antecedentes por violencia de género

Milei intensifica la campaña a tres semanas de las elecciones y visitará cinco provincias antes de irse a Estados Unidos
El Presidente acelerará la agenda proselitista antes de la foto con Donald Trump. Aparecerá con gobernadores y referentes provinciales para levantar la imagen de sus postulantes. Dónde irá y qué prevé hacer

“La Banda Presidencial”: la imagen de Milei durante un ensayo de su grupo musical que tocará mañana en el Movistar Arena
La foto fue difundida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, a través de una publicación en X que luego fue replicada por el Presidente. El cuarteto está conformado por el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, el candidato a senador, Joaquín Benegas Lynch; y el biógrafo libertario Marcelo Duclós

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo
