La oposición repudió que el Gobierno no apoye la demanda contra Maduro: “El kirchnerismo es cómplice de la violación de Derechos Humanos en Venezuela”

La Casa Rosada se retiró de una denuncia presentada por el Grupo de Lima ante la Corte Penal Internacional y dirigentes opositores plantearon fuertes cuestionamientos

Guardar
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

La decisión del gobierno nacional de retirar su apoyo a la demanda que el Grupo de Lima interpuso contra el régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI) generó repudio en la oposición. Lamentaron que Alberto Fernández haya acabado con “una tradición de décadas de denunciar la violación de los derechos humanos en la región”.

La demanda había sido interpuesta por Canadá, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Argentina en 2018, para que se investigara al régimen de Venezuela por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad.

“El presidente reafirmó su apoyo al régimen de Maduro, dejándonos alineados con una dictadura al borde del colapso”, dijo la presidente del PRO, Patricia Bullrich, y señaló que Alberto Fernández “rechaza por cuestiones ideológicas la ayuda de Estados Unidos para vacunar a los argentinos”.

“Esto también explica por qué no tenemos la vacuna de Pfizer”, concluyó la ex ministra de Seguridad

“El kirchnerismo es cómplice de la violación de DDHH en Venezuela”, afirmó en las redes sociales el presidente del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

Por su parte, el ex presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, dijo: “Me duele que se pueda entender que no somos solidarios con las víctimas de graves violaciones a derechos humanos básicos como la vida y la libertad”.

El ex canciller Jorge Faurien opinó en diálogo con TN que la decisión del Gobierno es “muy mala” porque nuestro país tiene “una trayectoria clarísima en la defensa de los derechos humanos, y así lo hemos hecho valer en los organismo internacionales”.

Y agregó: “Los venezolanos nos acogieron en ese momento duro que fue la dictadura en Argentina y este era el momento de responder. Además hay un informe nítido de la Alta Comisionada Michelle Bachelet”.

En la misma línea, el ex embajador en Estados Unidos, Brasil, Unión Europea y China, Diego Guelar, dijo que es “increíble que hayamos caído tan bajo” y apuntó contra el canciller Felipe Solá: “Este Señor y su Presidente (Alberto Fernández) se han c..... en la mejor tradición humanitaria y diplomática de la República Argentina”.

La denuncia en cuestión fue la primera presentada por el grupo de Estados contra un gobierno ante la Corte Penal Internacional, que se especializa en investigar genocidios, crímenes de guerra y actos de lesa humanidad.

El diputado nacional Fernando Iglesias se refirió al gesto geopolítico que esta decisión implica: “Los que creen que esta noticia no los afecta se van a quedar esperando la segunda dosis de la Sputin mientras el planeta se vacuna con la de Pfizer”.

Este gobierno termina de destruir una tradición de décadas de denunciar la violación de DDHH en la región. Perdón venezolanos. Cuánta vergüenza”, lamentó el diputado Waldo Wolff.

En tanto, el presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, planteó que es “lamentable que la ideología, los viejos negocios y los favores futuros hagan al gobierno argentino cómplice de las violaciones de los derechos humanos en Venezuela”.

El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, agregó que se trata de “un acto cómplice con las torturas, desapariciones y violaciones; el respeto por los DDHH no se negocia y los graves crímenes de Maduro merecen castigo”.

“El presidente Fernandez dijo que estaban desapareciendo las violaciones de DDHH en Venezuela, lo que desaparece es la dignidad y la reputacion internacional de Argentina”, dijo el diputado Facundo Suárez Lastra, junto al hashtag “#VolvieronPeores”.

La semana pasada Alberto Fernández había sido consultado sobre la situación en Venezuela y señaló que el “problema” de las violaciones a los derechos humanos estaba “desapareciendo”.

“Lo digo con mucha franqueza: muchos de izquierda me criticaron porque apoyé el informe de (Michelle) Bachelet (Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) cuando marcó acciones del gobierno venezolano que atentaban contra los derechos humanos, pero también trabajé para ayudar a Bachelet para que encare en Venezuela una oficina permanente que haga un seguimiento sobre el funcionamiento de los derechos humanos. Y ese problema poco a poco en Venezuela fue desapareciendo. Hay un camino para resolver los problemas que no pasa por meterse en los países ni de forma armada ni con bloqueos”, dijo Fernández.

De acuerdo a Foro Penal, una ONG que monitorea la situación de los derechos humanos permanentemente bajo la dictadura militar chavista, hasta el día de hoy existen 306 presos políticos en Venezuela. Además, según esa institución, “más de 9.000 personas siguen sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tras hablar en La Rural, Javier Milei calificó de “genocidio” a las recientes leyes aprobadas por el Senado y volvió a criticar a Villarruel

El mandatario argentino lanzó duras críticas contra la clase política, asegurando que la medida compromete el futuro económico del país y representa una carga insostenible para los ciudadanos

Tras hablar en La Rural,

Javier Milei en la Rural: un gesto al campo, el mensaje en clave electoral y la ausencia de Victoria Villarruel

El presidente fue con todo su Gabinete al predio de Palermo y confirmó la baja de retenciones que pedían los productores. Ratificó su rechazo al “modelo empobrecedor de la casta”. Crítica a la vicepresidente y la mención a Cristina Kirchner

Javier Milei en la Rural:

De Cristina Kirchner al “adagio de Sarmiento” y la alusión a Villarruel: los puntos destacados del discurso de Milei en La Rural

El Presidente habló durante unos 40 minutos desde el palco oficial en Palermo: se refirió al cepo, la inflación, la motosierra y criticó, sin nombrarlos, a la expresidenta, a su vice y al senador Martín Lousteau por “la 125″

De Cristina Kirchner al “adagio

En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de retenciones al campo

El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno

En La Rural, Javier Milei

Antes de la visita de Milei, la Sociedad Rural mostró su apoyo al Gobierno: “Este es el rumbo”

Marcos Pereda, vicepresidente de la entidad, anticipó que “no debería haber ninguna sorpresa rara” con respecto al eventual anuncio del presidente sobre una posible baja de retenciones a la exportación. El jefe de Estado cerrará hoy el acto central de la tradicional exposición

Antes de la visita de