
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, viajaron este domingo a México para seguir de cerca, junto a las autoridades locales, la producción y liberación de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, que ambas naciones elaboraron en forma conjunta. Argentina recibió este domingo las primeras 200.000 dosis que provienen del mecanismo Covax. Este lunes recibirá 843.000 de un total de 4 millones que el laboratorio prometió enviar antes de que culmine mayo y que pertenecen al contrato que el gobierno nacional firmó a fin del 2020.
Durante la estadía en ese país, las funcionarias participarán en reuniones junto a autoridades sanitarias mexicanas, personal de la comunidad científica y responsables de la agencia regulatoria COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios) para trabajar en una plataforma latinoamericana de preparación y respuesta en salud pública, atendiendo los desafíos de la pandemia y del sector salud en general.
Argentina y México producen la vacuna de AstraZeneca en conjunto. El primer país elabora y el segundo envasa. El gobierno argentino gestiona desde hace semanas el desembarco de las dosis que ya abonó. De un total de 22,4 millones de dosis, Argentina recién recibirá este lunes 843.000 dosis.

Una vez concluida la visita a México, Vizzotti y Nicolini viajarán a Cuba para conocer, de primera mano, los avances de las vacunas Abdala y Soberana 2, ante la posibilidad de colaboración entre ambos países con el objetivo de favorecer el acceso de la población argentina y de Latinoamérica a estas vacunas, como así también la de participar en la cadena de producción de las vacunas.
La primera semana de mayo las dos funcionarias habían mantenido un Zoom con autoridades del gobierno cubano para avanzar en la negociación. Protagonizaron una conversación con el ministro de Salud Pública cubano, José Ángel Portal, para “intercambiar información” sobre los desarrollos de las vacunas que están en una fase ensayo.
Por ahora no hay definiciones sobre la compra. Tampoco sobre la certificación de las vacunas. Y no hay fechas establecidas para la llegada de las dosis. Hasta el momento, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni su filial en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dieron la “categoría de excelencia” a la vacuna Soberana 2.
A fines de abril Alberto Fernández había confirmado que negociaba la compra de las vacunas cubanas Soberana 2 y Abdala con su par de Cuba, Miguel Díaz Canel. “Estuve hablando con el ingeniero Díaz Canel. Cuba ha hecho un trabajo que todos los científicos dicen que es maravilloso, muy importante, desarrollando una vacuna que se llama Soberana, que tiene dos versiones, que está en fase 3″, aseguró el mandatario argentino.

Los científicos cubanos trabajan en cuatro candidatos a vacunas contra el COVID-19: Soberana 1 (en Fase II), Soberana 2 (en Fase III) y Mambisa (en Fase I) y Abdala(en Fase III). Un quinto candidato, Soberana +, es una reformulación de Soberana 1, destinado a convalecientes de la enfermedad.
Los prototipos cubanos se basan en inocular una proteína de la espícula del coronavirus, la parte que se une a las células que infecta, para producir una respuesta inmunológica. Soberana 2, en la que más expectativas hay depositadas, añade además un potenciador de la respuesta inmune.
Esta última es inyectable, se prevén dos dosis de aplicación, con intervalos de dos semanas entre cada una, además de un posible refuerzo. Y aporta una novedad en la materia: no necesita de congeladores para su mantenimiento, un atractivo posterior para los países pobres del mundo.
Esta mañana Vizzotti afirmó que el aislamiento estricto de nueve días, que comenzó el último sábado, es una “medida transitoria” cuyos resultados se evaluarán cuando concluya ese período y que “en caso de ser necesario” se tomarán “medidas intermitentes” ante la segunda ola de Covid- 19.

La titular de la cartera de Salud indicó que “cada medida se va analizando en función de la situación epidemiológica” y justificó la nueva restricción dispuesta por el presidente Alberto Fernández al señalar que “los casos empezaron a aumentar en el AMBA (área metropolitana de Buenos Aires) y en muchas provincias de una manera preocupante”.
“La medida es transitoria, se va a evaluar el impacto luego de estos nueve días. Los días de invierno son de más riesgo y necesitamos ir monitoreando y, en caso de ser necesario, generar medidas intermitentes”, indicó en declaraciones radiales. Además, sostuvo que que “la mirada sanitaria es unánime, a más circulación más casos” y agregó: “Desde el lugar de Salud tenemos que transmitir las medidas de recomendación que son muy concretas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS
El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria
La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. Guiño a la rionegrina Villaverde

Alberto Fernández pidió que le concedan prisión domiciliaria a De Vido y dijo que no habla con Cristina Kirchner hace dos años
El ex presidente defendió al ex ministro de Planificación Federal, preso en Ezeiza. Dijo que en su Gobierno debió tolerar “un revuelo interno insoportable” y habló de la denuncia por violencia de género en su contra
Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ
Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida

Pareja convocó a una cena de diputados bonaerenses para acercar posiciones: Romo y Sotelo estarán presentes
La jefatura del bloque libertario y la vicepresidencia de Legislatura aún no están definidas. El canal entre Las Fuerzas del Cielo y el armador tras la interna


