Los diputados del Frente de Todos encabezaron los primeros encuentros del Foro Legislativo Ambiental

El proyecto busca impulsar la participación ciudadana en el desarrollo de políticas ambientales

Guardar

Esta semana se llevaron a cabo los primeros encuentros del Foro Legislativo Ambiental, una iniciativa de los diputados del Frente de Todos en el marco de la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú, recientemente aprobado por el Congreso de la Nación.

El proyecto busca la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y desarrollo de políticas ambientales. Es por eso que el Foro constará de mesas de participación sobre temáticas estratégicas para el cuidado del medio ambiente.

El objetivo es que, a través de instancias de diálogo y discusión entre legisladores, organizaciones y ciudadanos, se avance de manera colectiva en la co-creación de proyectos de ley que aborden los desafíos que presenta la crisis climática.

Las primeras mesas de participación fueron encuentros virtuales sobre las temáticas de Áreas Protegidas y gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Participaron las diputadas Daniela Vilar (impulsora del proyecto), Gabriela Estévez y Marisa Uceda. También el diputado Federico Fagioli.

Fueron parte más de 300 personas pertenecientes a la militancia ambiental, cooperativas de cartoneros y cartoneras, comunidades de pueblos originarios, académicos, académicas y expertos y expertas en la materia. “Para nosotros y nosotras es muy importante poder darle voz a la militancia, a sectores que vienen llevando adelante estas luchas desde hace años y tienen demandas históricas”, señaló Vilar.

Los participantes hicieron diferentes aportes sobre las temáticas de las mesas que luego serán tomados en cuenta para la creación de proyectos de ley que se tratarán en comisiones.

“A partir de estas instancias participativas y federales estamos expresando la voluntad política de nuestro espacio de abrir las discusiones e incluir a todos los sectores”, manifestó Estévez durante el encuentro. “La construcción de una nueva normalidad nos necesita trabajando colectivamente, sumando las luchas y saberes de nuestros pueblos y militancias. Esta es la decisión política de nuestro Jefe de Bloque Máximo Kirchner y de nuestro espacio político”, agregó Vilar.

Entre las organizaciones estuvieron varias cooperativas de reciclado, integrantes del Ministerio de Ambiente de la Nación, Jóvenes por el Clima, EcoHouse, Fundación Vida Silvestre, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Humedales y varias comunidades de pueblos originarios com Kolla TINKUNAKU de Salta, Huarpes de mendoza, Qom de Chaco y Diaguita de Tucuman.

“Estamos cumpliendo uno de los principios fundamentales de Escazú; estamos dando un debate fundamental y transversal que es el tema ambiental. Los ejes en los que está dividido el foro nos van a enriquecer mucho el debate”, sostuvo Uceda. “Creemos en la retroalimentación y en la construcción colectiva de proyectos y propuestas”, manifestó Fagioli.

Durante esta semana se llevarán adelante dos encuentros más, uno sobre gestión de Residuos y Aparatos Eléctricos y Electrónicos y otro sobre fomento a la agroecología. “El ambientalismo popular sin dudas tiene que ser construido bajo los pilares del Gobierno Abierto: la participación, la gobernanza, la colaboración y la transparencia”, completó Vilar.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”

El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Oscar Agost Carreño: “La sociedad

Preocupados por la reforma de los DNU, los libertarios se enfocan en boicotear el quórum de la sesión en Diputados

La oposición llevará al recinto el próximo miércoles un temario repleto de proyectos incómodos para el oficialismo, en la recta final de las elecciones. La Libertad Avanza sólo acumuló derrotas en los últimos meses

Preocupados por la reforma de

El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso

Son datos de la Cámara Electoral en relación a 2023. Habrá 1,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar. Qué provincias tuvieron mayores aumentos de electores, y cuál fue la excepción

El padrón electoral argentino suma

Kicillof busca contener la interna, perfila un discurso nacional y el PJ trata de capitalizar el caso Espert

Tras varias idas y vueltas visitó a Cristina Kirchner. Al mismo momento, dos de sus ministros de mayor confianza desplegaban agenda de gestión en la provincia de La Pampa. Serenidad por cómo viene la campaña, con Espert en el ojo de la tormenta

Kicillof busca contener la interna,