Qué se podrá hacer y qué no durante la nueva etapa de confinamiento estricto que comenzará el sábado

El presidente Alberto Fernández anunció medidas más estrictas para intentar frenar el aumento de los casos de coronavirus en el país

Guardar
El presidente Alberto Fernández anunció
El presidente Alberto Fernández anunció medidas más estrictas para intentar frenar el aumento de los casos de coronavirus en el país

Ante el aumento sostenido de los casos y muertes por coronavirus en la Argentina, sumado a la falta de vacunas, el presidente Alberto Fernández decidió endurecer las restricciones en gran parte del territorio nacional, con el objetivo de disminuir la circulación.

Según explicó el propio mandatario nacional a través de una cadena nacional que brindó este jueves por la noche, las medidas a aplicar dependerán de la situación en la que se encuentre cada distrito del país, aunque en muchos de ellos regirán las normativas más estrictas.

En ese sentido, el jefe de Estado estableció, entre otros puntos, nueve días de confinamiento para todos los lugares que se encuentren en Alto Riesgo o Alarma Epidemiológica. Esto comprende al AMBA y a más de 100 distritos de todas las provincias de la Argentina, con excepción de La Rioja.

Luego de este periodo de confinamiento estricto, volverán a estar vigentes las mismas medidas que se aplicaban hasta hoy, pero durante el fin de semana del 5 y 6 de junio próximo también se implementará el endurecimiento en las zonas más críticas.

Días de confinamiento (del 22 al 30 de mayo y del 5 al 6 de junio)

Durante estas fechas, en gran parte del territorio nacional quedarán prohibidas todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, tanto en lugares cerrados como abiertos.

Una de las restricciones más importantes a tener en cuenta es que, desde este sábado, solamente estará permitido circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18 horas. Las únicas excepciones a esta regla son los trabajadores esenciales y aquellas personas especialmente autorizadas.

Se espera un descenso de
Se espera un descenso de la circulación (Franco Fafasuli)

En lo que respecta a los comercios, se anunció que únicamente los esenciales continuarán trabajando con normalidad, mientras que el resto podrá hacerlo bajo las modalidades de envío a domicilio y para llevar.

Por esta razón, los negocios como peluquerías, salones de belleza y otros servicios similares, donde los clientes necesariamente deben ingresar al establecimiento para ser atendidos, permanecerían cerrados. También se suspendería la actividad del personal doméstico, entre otros.

El transporte público seguirá siendo de uso exclusivo para los trabajadores de tareas esenciales y solo se permitirá la circulación para actividades de cercanía, como ir a la farmacia o a comprar algo a algún local de la zona.

El Presidente advirtió que además
El Presidente advirtió que además “se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios”

Más allá de todas estas medidas específicas que regirán en casi todo el país, el Presidente advirtió que además “se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios”.

Por su parte, las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron que la semana que viene se suspenderá la presencialidad en las aulas y tampoco habrá clases virtuales, por lo que los alumnos de las escuelas porteñas perderán tres días de aprendizaje (porque el lunes y el martes serán feriado), que recuperarían en diciembre.

El vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, precisó que en la Capital Federal los comercios que no sean esenciales podrán seguir atendiendo de la puerta para afuera y que las plazas van a seguir abiertas, ya que “se va a poder salir a caminar o a hacer deportes”, pero siempre dentro del barrio en el que se tenga domicilio.

Los comercios no esenciales en
Los comercios no esenciales en la Ciudad podrán funcionar atendiendo desde la puerta (Alejandro Santa Cruz/Télam)

Por otra parte, se cerrarán con un vallado 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de 127. Los habilitados quedarán para quienes tengan permisos de circulación, requeridos por las fuerzas de seguridad locales y federales.

Además, en territorio porteño van a cerrar los clubes y los patios de juegos, ya que las plazas y parques estarán habilitadas solamente para la recreación y la práctica de deporte individual, pero no para la permanencia en el lugar.

En el caso de la construcción y la industria, la actividad de ambos sectores, al igual que en todo el país, va a estar limitada de acuerdo a lo que establezca el decreto presidencial que se conocerá este viernes.

Las medidas buscan mitigar los
Las medidas buscan mitigar los efectos de la segunda ola del COVID-19 en el país (Foto: Franco Fafasuli)

Después del confinamiento

Según aseguró el Presidente, terminados los nueve días de confinamiento, desde el 31 de mayo y hasta el 11 de junio, inclusive, volverá a quedar vigente la clasificación epidemiológica que se venía implementando hasta el momento para definir cuáles son las medidas que se deben cumplir en cada distrito del país.

De esta manera, en los lugares que estén bajo Alerta Epidemiológica se implementan las disposiciones más fuertes, como la suspensión de las clases presenciales, la restricción a la circulación entre las 20 y las 6 de cada día, el cierre de los centros comerciales y shoppings, y la prohibición de la práctica de actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados, entre otras.

En tanto, hasta hoy en las zonas denominadas de alto riesgo sanitario y epidemiológico no se permiten las actividades sociales en domicilios particulares ni las reuniones en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas, mientras que la prohibición para circular es solo entre las 00 y las 6.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Córdoba: Martín Llaryora será operado por una hernia epigástrica

El gobernador confirmó que deberá someterse a una cirugía ambulatoria en el Hospital San Roque. La intervención será realizada por un equipo especializado y no requerirá internación

Córdoba: Martín Llaryora será operado

El despacho del expulsado senador Edgardo Kueider fue convertido en una zona para rezar

La oficina principal del entrerriano viró a sector religioso en medio de la puja por los nuevos lugares. El peronista disidente fue echado hace casi un año, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar

El despacho del expulsado senador

Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de las Naciones Unidas

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido

Argentina oficializó la candidatura de

Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

En una revisión de las condiciones planteadas, el Presidente dio el visto bueno para viajar a destinos “lógicos” durante la reunión de Gabinete. Punta del Este, Estados Unidos y Europa, habilitados

Milei flexibilizó las restricciones y

Chilavert pidió que Macri respalde a Verón en la pelea con Chiqui Tapia: “Me extraña su silencio”

“Es presidente de la Fundación FIFA, lo tiene a Infantino al lado”, opinó el ex arquero de Vélez y la selección paraguaya, en medio de la disputa que mantiene el titular de la AFA con el de Estudiantes de La Plata

Chilavert pidió que Macri respalde