Luego de una extensa jornada legislativa, en la que se trataron diferentes proyectos, el Senado de la Nación se preparaba para aprobar una de las iniciativas del día, pero en medio de la votación se produjo un particular episodio con la titular del recinto, Cristina Kirchner.
Mientras los legisladores se manifestaban acerca de la promoción de la participación de las mujeres y diversidades en el sector pesquero, la vicepresidenta no se percató de que tenía el micrófono abierto y se escuchó el momento en el que le hizo una consulta personal a uno de sus asesores.
“¿A qué hora cierra Rapanui?”, consultó la ex mandataria nacional después de varias horas de trabajo parlamentario, en la antesala de las restricciones más duras que comenzarán a regir a partir del sábado y comunicó Alberto Fernández.
El video, que se viralizó rápidamente en las redes sociales, concluye con Cristina Kirchner señalando que hay un local de esta conocida cadena patagónica de chocolates ubicada “a unos 20 metros” del Congreso. Todo se viralizó en las redes sociales y el nombre del establecimiento fue tendencia en Twitter durante la noche del jueves.

Más allá de ese instante descontracturado, tras el comentario la votación continuó y el Senado de la Nación aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley que establece como objeto promover y garantizar la participación, el acceso, la conservación y el progreso de las mujeres y de las personas travestis, transexuales y transgénero en el empleo en la flota pesquera nacional.
La iniciativa modifica el artículo 40 de la ley 24.922 (Régimen Federal de Pesca) y dispone que la tripulación de los buques pesqueros deberá estar constituida por mujeres en un mínimo de un 30% y por personas travestis, transexuales y transgénero en un 1% como mínimo.
El texto establece que, para acceder al Régimen de Promoción establecido por esta ley, los empleadores deberán acreditar haber cumplido con los porcentajes establecidos para cada período, según las metas fijadas en proporción a los cupos laborales descriptos en el texto legal.
Se dispone que las empresas que acrediten el cumplimiento de las referidas metas establecidas podrán obtener un 50% en todas las contribuciones que las leyes nacionales imponen a cargo de los empleadores y el derecho al cómputo de una deducción especial en el impuesto a las Ganancias o sobre los capitales.

Los armadores de buques que cuenten con personal jerárquico de mujeres, travesti, transexual o transgénero tendrán derecho a una deducción especial en la determinación del impuesto a las Ganancias o sobre los capitales (a opción del contribuyente), equivalente al 100% de las retribuciones correspondientes a ese personal.
Por otra parte, durante este jueves el recinto también le dio media sanción al proyecto de ley que establece parámetros epidemiológicos por los cuales el Ejecutivo nacional asume la potestad de tomar decisiones respecto a la movilidad y la actividad económica en las diferentes provincias.
En su artículo primero, la iniciativa establece una delegación en el gobierno nacional de facultades propias de los mandatarios provinciales o del jefe de la Ciudad con arreglo a las siguientes bases de delegación, por el plazo de vigencia de la misma:
a) Adopción de medidas razonables, temporarias y oportunas para proteger la vida y la salud pública en relación con la pandemia por COVID-19;
b) Creación de condiciones para el acceso a la atención y asistencia médica adecuada de las personas afectadas de COVID-19.
En este caso, la medida fue aprobada con 38 votos afirmativos, 26 negativos y no hubo abstenciones. En el debate, la oposición rechazó la propuesta e hizo referencia al estado sanitario, la escasez de vacunas y la problemática económica que vive la Argentina.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Durante su viaje a New York para hablar en Naciones Unidas, Milei cenará con Bessent y Georgieva en la Gala del Atlantic Council
El prestigioso centro de estudios concedió el Global Citizen Award al presidente argentino. El galardón lo entregará el secretario del Tesoro de Donald Trump. La directora gerente del FMI fue invitada la ceremonia, adonde también serán premiados Emmanuel Macron y Gianni Infantino

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no ratifica la ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma que hoy”
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados

Luis Juez criticó la “mesa política” del Gobierno y reclamó: “Al aliado no lo conformás con una empanada”
El senador nacional responsabilizó a la Casa Rosada de la pérdida de apoyo legislativo en la Cámara alta y cuestionó la respuesta del Poder Ejecutivo a la derrota bonaerense. “La reacción fue propia de un carpintero de armar una mesa”, definió

Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro tras el veto del Gobierno a la emergencia en pediatría
La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021
La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar
