Confirmaron la condena a Gustavo Menéndez por fraude a la administración pública y lo inhabilitaron para ejercer cargos de por vida

El fallo es por la causa conocida como “mochila verde”, cuando era director provincial de Casinos y hubo un faltante de 600 mil pesos en el Casino Central de Mar del Plata. El jefe comunal y presidente del PJ bonaerense apelará la decisión judicial

Guardar
El presidente del PJ Bonaerense,
El presidente del PJ Bonaerense, Gustavo Menéndez

La Cámara Penal de Bahía Blanca ratificó el fallo de la Justicia Correccional de Mar del Plata que condenó de por vida a la inhabilitación para ejercer cargos públicos al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y a dos años de prisión tras ser acusado de fraude a la administración pública. Sin embargo, el titular del PJ bonaerense tiene dos instancias más para apelar el fallo.

El jefe comunal de Merlo y todavía presidente del PJ bonaerense había sido sentenciado en 2018 tras ser imputado por una serie de movimientos de dinero que derivaron en un faltante de $600.000 en el Casino Central de Mar del Plata, cuando era director de provincial de Casinos en el año 2007.

El intendente apeló ese fallo y en las últimas horas la Cámara Penal de Bahía Blanca ratificó la condena. Ahora, nuevamente buscará la apelación en la Cámara de Casación y, si se le da lugar, en la Suprema Corte de Justicia.

Pese a que corrieron trascendidos de que el jefe comunal daría un paso al costado a la intendencia del municipio que gobierna desde 2015, cuando destronó al histórico Raúl Otahecehé, desde el entorno de Menéndez le aseguraron a Infobae que no va a renunciar.

En la oposición local advirtieron a este medio que en caso de no conseguir la apelación, “deberá dar un paso al costado”.

En el entorno de Menéndez aducen que la causa fue motorizada por Otahecehé cuando el hoy intendente buscaba conseguir una interna dentro del peronismo en los años en que Merlo estaba bajo el mando de uno de los barones del conurbano.

Últimas Noticias

Oficializaron la creación del Centro Nacional Antiterrorista

El Gobierno pone en marcha un nuevo organismo para actuar en la lucha contra el terrorismo. Estará integrado por representantes de varios ministerios y áreas clave en la materia

Oficializaron la creación del Centro

Promulgaron la Ley Nicolás, que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis

La iniciativa fue impulsada por la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo

Promulgaron la Ley Nicolás, que

El Gobierno busca recuperar el aliento de campaña, pero muestra confusión sobre el daño sufrido

El oficialismo intenta dar por cerrado el capítulo Espert. Sin embargo, el tema tiene derivaciones políticas y judiciales. También, en el Congreso. Y el problema central, para Olivos, es que el caso pega en el eje del discurso “anticasta” y no es un dato menor en el frente externo

El Gobierno busca recuperar el

Para evitar prácticas “opacas” el gobierno implementa un nuevo modelo de compras en el área de discapacidad

Se lleva adelante en la ANDIS. Se habilitan herramientas digitales para supervisar adquisiciones. El Ministerio de Salud refuerza la vigilancia y promueve mayor competencia entre proveedores. La medida se tomó después del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo

Para evitar prácticas “opacas” el

El Congreso se encamina a avalar los gastos del 2020, pese al retaceo de datos sobre las vacunas del COVID-19

Los bloques de la oposición -no así dos legisladores libertarios- dispusieron avanzar con un dictamen, aunque con observaciones sobre Salud y otros ministerios. El papel de “abstención de opinión” de la AGN por falta de información

El Congreso se encamina a