Roberto Lavagna rechazó la reforma del Ministerio Público Fiscal y comprometió a tres diputados en contra del proyecto del kirchnerismo

El ex ministro de Economía es el referente nacional de los legisladores de la bancada de Consenso Federal Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro “Topo” Rodríguez

Guardar

El ex ministro de Economía y referente del espacio Consenso Federal, Roberto Lavagna, advirtió hoy que “no han sido construidos” las “mayorías” y los “acuerdos extendidos” para reformar la Ley de Ministerio Público y tomó distancia así del proyecto que el oficialismo busca aprobar en la Cámara de Diputados.

Lavagna se expresó así en medio del tironeo que se da entre el Gobierno y Juntos por el Cambio sobre los tres diputados nacionales que integran el bloque de Consenso Federal (Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro “Topo” Rodríguez) y los seis de Unidad Federal para el Desarrollo, que lidera el mendocino José Luis Ramón.

“En cuestiones institucionales -las reglas fundamentales de funcionamiento de los poderes de la República- toda reforma requiere mayorías amplias y acuerdos previos, extendidos y profundos, lo que hoy no ha sido construido. De ellos dependen la estabilidad y calidad democrática”, sostuvo el ex ministro de Economía a través de Twitter.

De esta manera, dio una primera señal en contra del proyecto que impulsa el Frente de Todos para modificar las mayorías requeridas para elegir al procurador general de la Nación y dotar de mayor poder de control sobre los fiscales a la Comisión Bicameral de Ministerio Público del Congreso, entre otros puntos.

Más temprano, el diputado Rodríguez también había sugerido un rechazo a la iniciativa, al rechazar las versiones que lo señalaban como “indeciso” frente a la votación y descartar, además, la posibilidad de dar quórum.

El Frente de Todos busca firmar el dictamen favorable al proyecto entre mañana y el próximo jueves, para llevarlo al recinto la semana próxima, por lo cual el oficialismo se prepara para varios días de negociaciones con los “independientes” a fin de conseguir los votos, y los primeros indicios de Consenso Federal son contrarios a sus aspiraciones.

Últimas Noticias

Licitaciones y tercerizaciones: a pesar de las críticas por el estado de las rutas, el Gobierno afirma que no cambiará su plan

El Ejecutivo mantiene su idea de licitar el 20% más transitado de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, provincias y sectores productivos advierten sobre el deterioro y la falta de inversión en infraestructura

Licitaciones y tercerizaciones: a pesar

Cúneo Libarona: “Terminamos de eliminar dos estructuras ideológicas que solo sostuvieron militancia y cargos políticos”

El ministro de Justicia derogó hoy las resoluciones que creaban el “Programa Acercar Derechos” y el “Registro de Organizaciones de Género”. “Durante la gestión anterior se destinaron millones de dólares en estos programas ideológicos, mientras los delitos violentos aumentaban”, sostuvo el funcionario

Cúneo Libarona: “Terminamos de eliminar

Cuándo se conocerá a los candidatos para las elecciones legislativas en Buenos Aires 2025

Con nueve alianzas inscriptas y más de un centenar de cargos en juego, el proceso electoral bonaerense avanza con fechas clave en julio y agosto para la presentación de listas y la oficialización de boletas antes de la cita en las urnas

Cuándo se conocerá a los

Locomotora Oliveras continúa en terapia intensiva con la parte izquierda de su cuerpo paralizada

“Estamos en un periodo de evaluación crítica, donde se están haciendo estudios y se están viendo los pasos a seguir”, explicó Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

Locomotora Oliveras continúa en terapia

Patricia Bullrich lanzó un protocolo para fiscalizar las redes sociales con agentes encubiertos

La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial

Patricia Bullrich lanzó un protocolo