
El ex ministro de Economía y referente del espacio Consenso Federal, Roberto Lavagna, advirtió hoy que “no han sido construidos” las “mayorías” y los “acuerdos extendidos” para reformar la Ley de Ministerio Público y tomó distancia así del proyecto que el oficialismo busca aprobar en la Cámara de Diputados.
Lavagna se expresó así en medio del tironeo que se da entre el Gobierno y Juntos por el Cambio sobre los tres diputados nacionales que integran el bloque de Consenso Federal (Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro “Topo” Rodríguez) y los seis de Unidad Federal para el Desarrollo, que lidera el mendocino José Luis Ramón.
“En cuestiones institucionales -las reglas fundamentales de funcionamiento de los poderes de la República- toda reforma requiere mayorías amplias y acuerdos previos, extendidos y profundos, lo que hoy no ha sido construido. De ellos dependen la estabilidad y calidad democrática”, sostuvo el ex ministro de Economía a través de Twitter.

De esta manera, dio una primera señal en contra del proyecto que impulsa el Frente de Todos para modificar las mayorías requeridas para elegir al procurador general de la Nación y dotar de mayor poder de control sobre los fiscales a la Comisión Bicameral de Ministerio Público del Congreso, entre otros puntos.
Más temprano, el diputado Rodríguez también había sugerido un rechazo a la iniciativa, al rechazar las versiones que lo señalaban como “indeciso” frente a la votación y descartar, además, la posibilidad de dar quórum.
El Frente de Todos busca firmar el dictamen favorable al proyecto entre mañana y el próximo jueves, para llevarlo al recinto la semana próxima, por lo cual el oficialismo se prepara para varios días de negociaciones con los “independientes” a fin de conseguir los votos, y los primeros indicios de Consenso Federal son contrarios a sus aspiraciones.
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
Los argentinos votarán el 26 de octubre para renovar la Cámara de Diputados y la de Senadores

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno
Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición
Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

Cuál es el punto clave de la reforma laboral de Milei que Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA
Mediante una resolución del subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, intentará que gremios y patronales con sede en la capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases

Kicillof cerrará el primer acto grande de Fuerza Patria y sigue con su plan de encabezar la campaña bonaerense
Será este lunes en un evento organizado por las dos CTA y al que asistirán la CGT y los candidatos sindicales de la lista del peronismo. “Acá nadie se desmoviliza”, ordenó ante intendentes días atrás
