El Gobierno buscará obtener esta semana la media sanción de la “ley pandemia” en el Senado

El Frente de Todos tiene allanado el camino en la Cámara Alta donde cuenta con la mayoría para que se apruebe sin inconvenientes. El escenario es diferente en Diputados, donde el oficialismo deberá negociar con los bloques minoritarios

Guardar
El Senado sesionará este miércoles
El Senado sesionará este miércoles ( Fotos: Charly Diaz Azcue / COMUNICACIÓN SENADO )

El próximo viernes 21 de mayo vencerá el Decreto de Necesidad y Urgencia con las restricciones vigentes y el Gobierno corre a contrarreloj para aprobar la “ley pandemia” con la que busca definir “criterios epidemiológicos” de referencia en todo el país. En el Senado el Frente de Todos cuenta con la mayoría necesaria para que esta semana el proyecto obtenga la media sanción sin inconvenientes. El escenario es adverso en Diputados donde con el rechazo de Juntos Por el Cambio el oficialismo deberá negociar con los bloques minoritarios.

Tras obtener dictamen favorable, la iniciativa será discutida este miércoles en la Cámara Alta. Se descuenta que será aprobado por lo que el jueves podría ser debatido en comisión de Diputados, y de obtener dictamen positivo de mayoría, el viernes podría ser tratado en el recinto. Sin embargo, el oficialismo si bien es la primera minoría de la Cámara Baja, no cuenta con el número suficiente de legisladores para alcanzar el quórum y, mucho menos, para conseguir la sanción definitiva del proyecto de Alberto Fernández.

Por ello en los últimos días hubo llamados, mensajes y encuentros entre los referentes del Gobierno en el Congreso de la Nación para sumar voluntades. Sergio Massa, presidente del cuerpo legislativo, y Máximo Kirchner, titular del bloque oficialista, trabajan a contrarreloj para sumar apoyo. Con 119 diputados propios, necesita llegar a 129 para que el tema comience a ser discutido en el recinto. Por estar horas estaría lejos de alcanzar ese decena de legisladores.

Juntos Por el Cambio cuenta con 115 diputados. Ya adelantó que no apoyará el proyecto del Presidente, por lo que al oficialismo se le reduce el margen de negociación a los 21 legisladores que forman parte de los bloques minoritarios.

Por un lado los dos diputados de la Izquierda no respaldarán la aprobación de la norma. El Interbloque Federal cuenta con 11 miembros y suele dividirse a la hora de votar. Mientras que Unidad Federal, compuesto por seis legisladores y conducido por José Luis Ramón, si bien suele acompañar al oficialismo la negativa del senador por Río Negro Alberto Weretilneck hace suponer que el diputado de la misma provincia, Luis Di Giácomo vote en contra. Con este “poroteo” ya se contabilizan 253 de los 257 legisladores que integran la Cámara Baja.

Además de la duda del diputado rionegrino, se suma la certeza de los cuatro legisladores cordobeses que forman el bloque Córdoba Federal, que también son parte del Interbloque Federal. El diputado nacional por Córdoba Federal Carlos Gutiérrez adelantó que el espacio “rechazará toda ley que avasalle las autonomías provinciales”. En diálogo con Cadena 3, expresó no entender el sentido del proyecto “que no sea el de contradecir lo que ya la Corte Suprema de Justicia dijo hace pocos días al respecto”.

Sergio Massa y Máximo Kirchner
Sergio Massa y Máximo Kirchner

Ahora deberá disputar el voto del resto del Interbloque entre los que está el diputado Eduardo “Bali” Bucca, Graciela Camaño, Luis Contigiani, Enrique Estévez, Alejandro “Topo” Rodríguez, Jorge Sarghini y Miguel Zottos. En este grupo, los legisladores Camaño, Rodríguez y Sarghini están descartados por el oficialismo por lo que el interés está puesto en lo que pueda hacer Bucca, Contigiani, Estevez y Zottos.

Fuentes del oficialismo en la Cámara de Diputados sostienen que habrían sumado entre 123 y 124 votos, por lo que aún le queda un camino de negociaciones para llevar a cabo en los próximos cinco días con el objetivo de sancionar la ley al término de esta semana, antes que venza el DNU presidencial. “Aún hay tiempo”, decían desde el kirchnerismo al término de la semana pasada. Sin embargo, pasan los días y se acota el margen para el Frente de Todos

De no conseguir la aprobación para el viernes 21 de mayo, Alberto Fernández debería firmar nuevamente un Decreto de Necesidad y Urgencia planteando la continuidad de las restricciones, no solo de la presencialidad escolar sino de los horarios autorizados para la movilidad de las personas y los horarios de cierre de los comercios.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”