Juntos por el Cambio adelantó su reunión semanal y analiza el proyecto del Gobierno para reformar el Ministerio Público Fiscal

En el encuentro participan Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Miguel Ángel Pichetto. ”Pretende debilitar la figura del Procurador General y nombrar a una persona dependiente del poder kirchnerista al frente de la persecución penal en todo el país”, aseguraron

Guardar
Los principales dirigentes de Juntos
Los principales dirigentes de Juntos por el Cambio. Hoy se reunirán de manera virtual

Luego de la decisión del último viernes de no participar del plenario de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, donde se retomó la discusión sobre proyecto que propone reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal que impulsa el Gobierno, Juntos por el Cambio adelantó su reunión semanal y esta noche definirá la estrategia a seguir.

El encuentro fue solicitado por el titular del interbloque, Mario Negri, y se realiza de manera virtual desde las 19.30. Participan el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ex gobernadora María Eugenia Vidal; el auditor Miguel Pichetto, y también los presidentes de los partidos, los jefes de bloque del Senado y los gobernadores radicales.

“Mientras el país está en emergencia el kirchnerismo va por el control de la Justicia. Por eso pedimos desde la mesa del Interbloque una reunión urgente”, afirmó Negri ayer. “Esta reforma al Ministerio Público Fiscal pretende debilitar la figura del Procurador General y nombrar a una persona dependiente del poder kirchnerista al frente de la persecución penal en todo el país”, se agregó en un comunicado.

El pasado viernes, y luego de la presentación del diputado Rodolfo Taihlade, pidió la palabra el diputado radical Gustavo Menna para señalar que los legisladores de Juntos por el Cambio que estaban conectados para participar de la comisión se iban a desconectar porque no iban a avalar con su presencia el tratamiento de este proyecto de ley que entienden atenta contra la República.

“No nos vamos a prestar a esta farsa. No vamos a ser cómplices del oficialismo. Quedarnos es convalidar esta iniciativa”, señaló Menna en aquel momento antes de que los diputados de Juntos por el Cambio abandonaran la reunión.

“El interbloque de Juntos por el Cambio no consiente el tratamiento de este proyecto de ley, orientado a garantizar la impunidad, a destruir la autonomía del Ministerio Público. En la anterior reunión pretendían que se formularan por adelantado las preguntas, ahora convocaron sin dar intervención alguna a quienes son autoridades de la oposición en ambas comisiones, sin que se parte en la conformación de las invitaciones a expositores; sino que nos enteramos ayer a últimas horas de la noche. Esta es una ley que pone en amenaza el sistema republicano del Gobierno”, dijo Menna.

Mario Negri (Mario Sar)
Mario Negri (Mario Sar)

“El objetivo de este proyecto es terminar con la autonomía del Ministerio Público Fiscal, desvirtuando lo que manda el artículo 120 de la Constitución Nacional, con un Ministerio Público que ustedes conciben bajo la tutela de la Comisión Bicameral”, agregó.

“Se trata de una definición republicana. Justo en momento en el cual vamos hacia un sistema acusatorio, donde el Ministerio Público Fiscal tiene la llave de la acción pública, pretenden hacer un camino de relajamiento de las mayorías para la designación del procurador general de la Nación, para su suspensión, su remoción. Justo en este momento en que el Ministerio Público Fiscal va a tener un rol central para decidir sobre la suerte de los procesos penales abiertos contra funcionarios kirchneristas, pero fundamentalmente con un esquema que va a poner en riesgo las libertades públicas, porque un Ministerio Público Fiscal como el que pretenden con este proyecto de ley, puede ser un arma de persecución de la disidencia, de medios de comunicación, de empresas”, remarcó Menna.

Por último, completó: “No vamos a convalidar esta reunión montada como una farsa, para dar un maquillaje de legalidad al tratamiento de este proyecto de ley. Estamos convencidos que sin justicia independiente no hay República, no hay democracia”.

Negri, que también participó de ese encuentro, anunció que convocarán a audiencias públicas “para que la sociedad se movilice frente al apuro del oficialismo en Diputados por votar la ley que ya tiene media sanción del Senado”. El viernes, el diputado radical alertó que el kirchnerismo “está decidido a controlar el Ministerio Público Fiscal y sembrar el miedo en todos los fiscales que deben investigar los delitos, especialmente los de corrupción”.

“El kirchnerismo apura una ley perversa para controlar el Ministerio Público Fiscal. Les permitirá designar un nuevo Procurador con la mayoría peronista del Senado o nombrar un Procurador interino con la mayoría que tienen en la Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público. Además, este proyecto peligrosísimo les permitirá poner a todos los fiscales a tiro de destitución, ya que modifican la conformación del Tribunal de Enjuiciamiento, garantizándose la mayoría dentro del mismo”, indicó.

“El objetivo del kirchnerismo con los cambios a la Ley del Ministerio Público Fiscal es sembrar miedo en quienes deben investigar los delitos y la corrupción. La Justicia está peligro”, recalcó.

A pesar de los fuertes dichos de la oposición, el presidente de la Comisión, el diputado Taihlade, continuó con la agenda del encuentro haciendo caso omiso a la salida de los legisladores de Juntos por el Cambio y presentó al juez de la Corte de Santa Fe, Daniel Erbetta, quien se mostró a favor del proyecto oficial para modificar el Ministerio Público y Fiscal.

Luego de las exposiciones y de algunas preguntas de los diputados del Frente de Todos, Tailhade se refirió a sus colegas de Juntos por el Cambio que se retiraron señalando que “se fueron a discutir a las redes sociales, en vez de venir a debatir acá, como hacen siempre”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni recorrió Palermo junto a Karina Milei, Luis Caputo y Patricia Bullrich

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión

Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Impuestos y política: de golpe,

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura

El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

Elecciones en San Luis: Poggi

La oposición sostiene la investigación por $Libra y el Gobierno y sus aliados hablan de “golpe parlamentario”

El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida

La oposición sostiene la investigación

Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales

Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo

Se tensa el vínculo entre